Saltar al contenido

¿Por qué recomendamos planificar con tiempo el trabajo para las oposiciones de Lengua y Literatura 2024-25?

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Hacemos un paréntesis en las vacaciones estivales para ofrecer algunas pautas y consejos de cara a la planificación de los futuros procesos selectivos 2024-25 para los/las que no habéis logrado superar el actual proceso y ya habéis comenzado a trabajar para las siguientes oposiciones.

    Final del actual proceso selectivo

    El proceso selectivo 2023 ha concluido en todas las comunidades autónomas. En preparadorlengua.com estamos muy contentos con los resultados que vamos conociendo. Hay bastantes compañeros/as que han obtenido una calificación dentro del rango [9-10] y un número no menor en el intervalo [7-8]. Los/las aspirantes situados/as en el primer intervalo ya cuentan con la plaza. En comunidades como Castilla y León o Castilla-La Mancha en las que las calificaciones han sido muy bajas en general, opositores/as que han aprobado con notas situadas en el entorno del 7 tienen grandes posibilidades de superar el corte. Madrid ha publicado hoy las calificaciones de sus dos procesos (estabilización y reposición). Tres compañeras del grupo de Madrid ya están tocando la plaza.

    Excelentes resultados en otras comunidades: el valor de una buena calificación 

    Murcia publicó sus listados con de calificaciones en la semana del 3 al 9. Varias compañeras han obtenido calificaciones buenísimas (en el rango del 9,2-9,6). Los cálculos provisionales (nota+ puntos de baremo) apuntan a que dos de ellas están dentro de la plaza.

    Esperamos los buenos testimonios de nuestros/as opositores/as que se irán de vacaciones con la plaza en la maleta. Estaremos atentos a la publicación de los listados provisionales de aprobados/as a lo largo de esta semana.

    Años y leguas

    Una etapa que concluye y otra que arranca con la mirada puesta en futuros procesos selectivos. Un año que pasa y otro que llega. Compañeros/as que nos abandonan y otros/as que se incorporan a la preparación. Es el círculo de la vida: todo pasa y todo llega. Enlazamos el testimonio de Alfonso Moreno Lebrón de Sevilla, que, en septiembre de 2022, manifestaba sus ganas y deseos por empezar a trabajar. Pues bien, Alfonso logró superar la primera parte del proceso de Andalucía y salió contentísimo de su defensa de programación y unidad didáctica. Desde aquí le deseamos muchísima suerte en lo que queda.

    Un año más, nuestro método ha demostrado su excelencia y efectividad.  

    Y, volviendo al fondo del asunto, queremos ofreceros algunas claves para comenzar a planificar la preparación con la mirada puesta en 2024 con las ofertas de empleo público ya confirmadas en comunidades como Castilla y León, Cantabria, Cataluña y Andalucía.

    Un goteo de plazas hasta 2025 y más allá

    Como pusimos de relieve en otra entrada, las administraciones educativas pretenden reducir la tasa de reposición al 8%. Esto, unido a la avalancha de jubilaciones que se prevén, provocará un goteo de plazas en la prospectiva del escenario  2024-27. Uno de los factores que operan en el arco de probabilidades para obtener plaza es el de las ratios. Los procesos de consolidación y estabilización de este año contribuirán a que sean más reducidas y atractivas.

    Cambios en el diseño del sistema selectivo

    En nuestra profesión los cambios son la nota predominante. Sin ir más lejos, este año hemos tenido que atender al cambio que ha supuesto la entrada en vigor de la nueva Ley educativa, LOMLOE. No podemos descartar variaciones de mayor calado que afectarían a la estructura medular de las oposiciones tal y como la conocemos. En principio, parece que esto no va a ser así, al menos, a corto plazo. No obstante, las enseñanzas y la experiencia acumulada nos informan de que, en el momento más inesperado, los pilares del proceso tradicional pueden tambalearse. Esto dependerá del contexto político con que nos encontremos tras las elecciones.

    Trabajar y estudiar un año sí y al año siguiente también

    El planteamiento de preparar únicamente en los años de convocatoria está completamente equivocado. El que esto suscribe, sin ir más lejos, estudió todos los años hasta conseguir la plaza, con independencia de si ese año hay oferta de empleo público o no. Principios fundamentales, importantísimos, que conducen hacia la plaza son los de la constancia, la tenacidad, la linealidad y el trabajo continuo.

    El objetivo es conseguir un nivel de excelencia sin esperar a las convocatorias

    Sabemos que prácticamente todas las comunidades autónomas convocan procesos selectivos cada dos años. Ese es un dato objetivo. Consecuentemente, el horizonte formativo no es de un año, sino que posee un tiempo indefinido y no acotado. El límite superior de este intervalo temporal se encuentra en la plaza: ese es el punto de llegada, el final de un proceso más o menos dilatado según los casos.

    Planificar y asumir un sistema de trabajo realista, coherente, constante e impausado son aspectos muy relevantes en la labor de opositar.

    Relevancia de los materiales y recursos

    Todo proyecto formativo puede derrumbarse por inefectivo e inadecuado, si no cuenta con el apoyo de unos recursos adecuados y de calidad. Disponer de un buen temario, y unos buenos materiales es uno de los principales aspectos que debemos considerar a la hora de dotar de efectividad al esfuerzo realizado. Las clases y el seguimiento individualizado de los progresos son dos dimensiones complementarias que permitirán apuntalar una capacitación profunda y de nivel, que harán posible afrontar con garantías de éxito los procesos selectivos.

    Para un total aprovechamiento de los recursos es necesario acogerse a un proceso de maduración y curación de conocimientos. Construir una base científica, epistemológica y conceptual es un requisito necesario para desarrollar y superar todas las pruebas que componen el proceso selectivo.

    ¡Os deseamos mucha suerte con las calificaciones y con la nota de corte!

    3 comentarios en «¿Por qué recomendamos planificar con tiempo el trabajo para las oposiciones de Lengua y Literatura 2024-25?»

    1. Buenas tardes,
      Estoy interesada en la preparación de la parte práctica de Lengua y Literatura. No es la primera vez que me presento y este año me he quedado rozando la plaza.
      Solo necesitaría de cara a las próximas oposiciones preparar los comentarios de texto.

      Espero su respuesta.

      Juana Mari.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.