MODELO DE PREPARACIÓN PROFUNDO, ESPECIALIZADO Y ORIENTADO A LA EXCELENCIA EN TUS OPOSICIONES
preparador@preparadorlengua.com
LA PREPARACIÓN A DISTANCIA
Nuestro modelo formativo ha cosechado excelentes resultados en las oposiciones de Lengua castellana y Literatura. Se trata de un sistema sólido y establecido que se presenta en su modalidad online con la misma funcionalidad y ventajas que en su etapa presencial. Es el fruto de un intenso trabajo de elaboración de recursos, preparación, mejora constante, especialización y búsqueda de la excelencia. Intentamos darte siempre lo máximo, con el más amplio y efectivo número de recursos y herramientas, explotando al completo todos los canales para la transmisión de conocimiento.
¿Quiénes somos?
preparador@preparadorlengua.com
Blog
¿Contextualizamos? 19-1-2021
Analicemos esta nueva composición para seguir preparando este bloque de la mejor manera posible en la parcela de la parte práctica de las oposiciones de lengua. Desde la perspectiva lingüística y gramatical de la morfología derivativa es muy significativa. Los procedimientos de sufijación abrupta y despectiva dan cuenta del profundo agror con que el poeta Leer más¿Contextualizamos? 19-1-2021[…]
¿Contextualizamos 15-1-2021
Continuamos con nuestra labor continua y lineal de lectura e identificación lingüística y literaria de textos con probabilidad de aparición en la parte del práctico de la oposición de lengua. He aquí una nueva muestra para abundar en esta labor. —¡Oh vida, no habías de comenzar, pero ya que comenzaste no habías de acabar! No Leer más¿Contextualizamos 15-1-2021[…]
¿Qué temas debemos preparar?
Junto a la sección de contextualización, inicio una serie de entradas al objeto de despejar las dudas que algunos de vosotros me planteáis y que quiero compartir con todos en este blog. A menudo, la elección del temario para las oposiciones de nuestra especialidad de Lengua castellana y Literatura suele representar el primer paso que Leer más¿Qué temas debemos preparar?[…]
¿Contextualizamos? 13-1-2021
Continuamos con nuestro ejercicio de contextualización literaria tan importante en la preparación del práctico de la oposición de lengua castellana y literatura. Realizados los simulacros ya habéis comprobado cuán relevante es adquirir las habilidades y destrezas que permitan afrontar con éxito este complejo ejercicio. En algunas comunidades autónomas como Andalucía, Cantabria o Madrid, esta cuestión Leer más¿Contextualizamos? 13-1-2021[…]
¿Contextualizamos? 16-9-2020
Nuevo texto para nuestro ejercicio cotidiano de localicazión. Que dizen que otra duenna cortesa e bela e bona te quiere tan gran ben, por ti pierrde su sen E por esso e pauor que a esa quieras meior “mas s’io te uies una uegada o a plan me querryes por amada”. Quant la mia Señor Leer más¿Contextualizamos? 16-9-2020[…]
¿Contextualizamos? 15-9-2020
Os dejo un nuevo texto para su encuadre literario y lingüístico. Es importante que no realicéis ninguna consulta antes de aventurar el periodo o época al que pertenece. El ejercicio tiene sentido en tanto en cuanto se procede con la localización justificada y razonada en base a hechos lingüísticos, de estilo y constantes temáticas y Leer más¿Contextualizamos? 15-9-2020[…]
¿Contextualizamos? 14-9-2020
Propongo un nuevo texto para el ejercicio de contextualización lingüística y literaria. Observemos un aspecto muy concreto, cual es el de la conceptualización de “clerecía”, no solo como una inclinación a la práctica religiosa sino también desde un punto de vista cultural, ideológico y educativo bastante más amplio- en línea con la mentalidad y la Leer más¿Contextualizamos? 14-9-2020[…]
¿Contextualizamos? 13-9-2020
Retomamos la preparación del ejercicio de contextualización de textos literarios en esta ocasión con una muestra sencilla y representativa de una tipología de honda raigambre en la Literatura castellana. Debéis apreciar los elementos de una localización razonada en su momento, época, periodo, escuela o movimiento literario, en base a la lengua literaria y a constantes Leer más¿Contextualizamos? 13-9-2020[…]
¿Contextualizamos? 25-6-2020
Dejo esta nueva composición para establecer una conexión con lo que hemos comentado en la entrada anterior y así apreciar la evolución poética del autor. MASA Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se Leer más¿Contextualizamos? 25-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 23-6-2020
De cara a la preparación de textos literarios observamos referentes que aparecen recursivamente en la historia literaria. El otro día comentábamos el valor literario de la voz “piedra” y su intertextualidad. Me ha venido a la cabeza la siguiente composición…Es fácil observar el influjo de las vanguardias en Vallejo. Piedra negra sobre una piedra blanca Leer más¿Contextualizamos? 23-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 22-6-2020
Inconfundibles alusiones las de esta nueva composición. Observemos que el canto llega a un momento de tensión y exaltación que alcanza la imprecación. «POESÍA CONTEMPORÁNEA» Medito a veces en la triste materia de mi canto. Bien sé que hay muchos, soñadores, (como yo rodeados de desgracia y caminos) por entre nubes blancas, con sus ángeles Leer más¿Contextualizamos? 22-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 19-6-2020
Os dejo una nueva propuesta de preparación de textos en el ejercicio de contextualización. ¿Recordáis lo que estuvimos comentando a propósito de la poesía trasterrada? Dejé por ti mis bosques, mi perdida arboleda, mis perros desvelados, mis capitales años desterrados hasta casi el invierno de la vida. Dejé un temblor, dejé una sacudida, un resplandor Leer más¿Contextualizamos? 19-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 17-6-2020
En esta ocasión os lo pongo fácil con esta archiconocida composición. Poema-tratado, signo de una generación y de un movimiento bien definido . Algún crítico ha afirmado que fue ambicioso en propuestas e intenciones y pobre en realizaciones. LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se Leer más¿Contextualizamos? 17-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 16-6-2020
He aquí un nuevo texto para el ejercicio de preparación ,que venimos realizando, centrado en la contextualización de textos de diferentes épocas literarias y lingüísticas. 20.000 Leguas de viaje submarino Como un hilo o aguja que casi no se siente como un débil cristal herido por el fuego como un lago en que ahora es Leer más¿Contextualizamos? 16-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 15-6-2020
En este ejercicio que venimos realizando, en la dirección de preparación y lectura hermenéutica de textos literarios, resulta también fundamental acudir al repaso de textos conocidos, como el que os propongo. Si nos os suena, podéis observar una palabra-clave de época que se mienta de manera explícita en el poema. No obstante, hay más rasgos Leer más¿Contextualizamos? 15-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 12-6-2020
Esta composición apareció en el ejercicio práctico de la oposición de Lengua castellana y Literatura de Murcia en 2006 para la parte del comentario lingüístico. Está construido sobre ciertos rasgos estilísticos y literarios muy reveladores. mira que si estuviera destrozada si ya fuese leña algún oscuro invierno la mesa la mesa de billar ya desechada Leer más¿Contextualizamos? 12-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 10-6-2020
He aquí un nuevo texto para la preparación del ejercicio de contextualización literaria. Prestad atención a los referentes de carácter religioso… EL DESCAMPADO Tú estás en ese taxi parado, sí, eres Tú —un bulto en el crepúsculo— junto al bordillo blanco donde se acaba el campo de enfrente o descampado. Lo sé, aunque no te Leer más¿Contextualizamos? 10-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 9-6-2020
Insisto en el estudio de la literatura memorizando obras, autores, personajes señeros en la historia literaria,etc… Esto nos hará afianzar la cultura literaria necesaria para la preparación del ejercicio de contextualización y establecer sinergias con el desarrollo de los temas en los exámenes de oposición. Aquella tempestad del alma de Augusto terminó, como en terrible Leer más¿Contextualizamos? 9-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 8-6-2020
Pese a su hermetismo y dificultad hermenéutica este texto ofrece elementos que nos pueden orientar en su localización literaria. Las personas mayores ¿a qué hora volverán? Da las seis el ciego Santiago, y ya está muy oscuro. Madre dijo que no demoraría. Aguedita, Nativa, Miguel, cuidado con ir por ahí, por donde acaban de pasar Leer más¿Contextualizamos? 8-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 8-6-2020
He aquí una nueva composición para el ejercicio de preparación de textos literarios y su identificación. Estamos siempre solos. Cae el viento entre los encinares y la vega. A nuestro corazón el ruido llega del campo silencioso y polvoriento. Alguien cuenta, sin voz, el viejo cuento de nuestra infancia, y nuestra sombra juega trágicamente a Leer más¿Contextualizamos? 8-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 5-6-2020
He aquí una nueva composición para la preparación del ejercicio de encuadre lingüístico y literario. Algunas referencias textuales hablan por sí solas. REQUIEM Manuel del Río, natural de España, ha fallecido el sábado 11 de mayo, a consecuencia de un accidente. Su cadáver está tendido en D’Agostino Funeral Home. New Jersey. Se dirá una misa Leer más¿Contextualizamos? 5-6-2020[…]
¿Contextualización? 4-6-2020
He aquí un nuevo poema para preparar la contextualización literaria. Debéis atender a los signos textuales para establecer las premisas de la forma más acertada posible. RESPUESTA Quisiera que tú me entendieras a mí sin palabras. Sin palabras hablarte, lo mismo que se habla mi gente. Que tú me entendieras a mí sin palabras como Leer más¿Contextualización? 4-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 3-6-2020
Os dejo un texto bastante famoso para la preparación del ejercicio de contextualización. Textos de estas características han de llevarse al encuadre “más fino” en la etapa poética de su autor puesto que no ofrecen lugar a dudas. Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas de la madrugada. Empieza el llanto de Leer más¿Contextualizamos? 3-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 1-6-2020
Os traigo un nuevo texto para la preparación del ejercicio de contextualización literaria. Ya sabéis que muy a menudo insistimos en la necesidad de conocer las trayectorias literarias individuales de los diferentes poetas. En algunos casos es la única y sólida herramienta con la que contaremos para identificar determinados textos. El trabajo orientado a conocer Leer más¿Contextualizamos? 1-6-2020[…]
¿Contextualizamos? 30-5-2020
Esta nueva muestra es uno de los relatos más memorables del autor. El punto de partida para su elaboración es un conocido mito clásico. Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no Leer más¿Contextualizamos? 30-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 29-5-2020
No os quejaréis. Estoy seleccionando textos muy fáciles, pero, asimismo, muy relevantes por su enorme influencia en los caminos de la lírica de posguerra. Este poema, casi seguro que ya lo conocéis, encierra alguna de las claves fundamentales para entender la evolución de la poesía posterior. MUJER CON ALCUZA ¿Adónde va esa mujer, arrastrándose por Leer más¿Contextualizamos? 29-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 28-5-2020
Os lo pongo fácil en esta ocasión con esta nueva muestra de un autor muy caro para la parte práctica de las oposiciones de lengua y literatura. DONDE HABITE EL OLVIDO Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual Leer más¿Contextualizamos? 28-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 26-5-2020
Os planteo una nueva propuesta para la preparación del ejercicio de contextualización literaria. En este caso, el espacio delata algunas señeras características de la modalidad novelesca. Al otro lado del estadio, después de una construcción ruinosa – el galpón de los soldados- hay un muro grisáceo donde acaba el mundo del Colegio militar Leoncio Prado Leer más¿Contextualizamos? 26-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 25-5-2020
Os propongo un nuevo ejercicio para preparar el complejo plano de la localización literaria de textos. En el texto podemos apreciar uno de los rasgos fundamentales de la novela del momento. ¡Cuántos días sin importancia! Los días sin importancia que habían transcurrido desde mi llegada me pesaban encima, cuando arrastraba los pies al volver de Leer más¿Contextualizamos? 25-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 22-5-2020
He aquí un nuevo texto para la preparación del ejercicio de localización lingüística y literaria. ¿Qué argumentos utilizaríais para justificar dicha localización? Es cierto, el viajero que saliendo de Región pretende llegar a su sierra siguiendo el antiguo camino real –porque el moderno dejó de serlo– se ve obligado a atravesar un pequeño y elevado Leer más¿Contextualizamos? 22-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 21-5-2020
La preparación del texto que os propongo a continuación es sencilla, pues reúne múltiples características de la etapa poética de su autor. VII ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas por donde traza el Duero su curva de ballesta en torno a Soria, obscuros encinares, ariscos pedregales, calvas sierras, caminos blancos y álamos del río, tardes Leer más¿Contextualizamos? 21-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 20-5-2020
He aquí una nueva composición para la preparación del ejercicio de contextualización literaria. En esta ocasión se trata de una famosa composición. Tal vez la conozcáis. Os invito a apreciar en ella rasgos de dos movimientos literarios concretos. Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando. Y se quedará mi huerto con su Leer más¿Contextualizamos? 20-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 15-5-2020
Os planteo un nuevo ejercicio de preparación con este nuevo texto. Algunos rasgos de la tendencia literaria son inconfundibles. Había abundancia de cabezas aquella mañana, ya que, al lado de la tripería, el librero había colgado de un alambre, con grapas de lavandera, las últimas estampas recibidas de París. En cuatro de ellas, por lo Leer más¿Contextualizamos? 15-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 13-5-2020
He aquí una nueva muestra para preparar el ejercicio habitual de localización lingüística y literaria. “EL OTOÑADO” Estoy completo de naturaleza, en plena tarde de áurea madurez, alto viento en lo verde traspasado. Rico fruto recóndito, contengo lo grande elemental en mí (la tierra, el fuego, el agua, el aire), el infinito. Chorreo luz: doro Leer más¿Contextualizamos? 13-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 12-5-2020
Dejo una nueva composición para ahondar en la preparación de textos literarios de diferentes épocas. Concretamente el que nos ocupa posee algunos de los rasgos inconfundibles del krausismo y del regeneracionismo. ¿Podrías indicar cuáles son? A don Francisco Giner de los Ríos ….Como se fue el maestro, la luz de esta mañana me dijo: Van Leer más¿Contextualizamos? 12-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 11-5-2020
Nueva propuesta en la preparación de la contextualización. Podéis apreciar algunos hechos singulares de la literatura del momento y del propio autor. […] Tenía una perrilla perdiguera -la Chispa-, medio ruin, medio bravía, pero que se entendía muy bien conmigo; con ella me iba muchas mañanas hasta la Charca, a legua y media del pueblo Leer más¿Contextualizamos? 11-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 8-5-2020
Aquí os dejo un nuevo texto. Espero que os resulte familiar y captéis su esencia literaria. ¡Nos vemos mañana en la clase! Dos días después de su regreso, según se supo, Larsen salió temprano de la pensión y fue caminando lentamente —acentuados, para quienes pudieran reconocerlo, el balanceo, el taconear, la gordura, aquella expresión de Leer más¿Contextualizamos? 8-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 7-5-2020
Aquí os dejo una nueva entrada con este nuevo fragmento de cara al repaso y preparación de textos y sus rasgos en la localización. Idea primera y casi obligada de los españoles recién desembarcados en el café de madame Berger, con la cabeza llena de ilusiones y proyectos y el polvo de la Península pegado Leer más¿Contextualizamos? 7-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 6-5-2020
A la hora de preparar este ejercicio de contextualización hemos de echar mano a herramientas literarias y lingüísticas y a fechas clave que nos han de guiar como faros. Continuidad Las campanas en flor no se han hecho para los senos de oficina ni el tallo esbelto de los lápices remata en cáliz de condescendencia Leer más¿Contextualizamos? 6-5-2020[…]
¿Contextualizamos? 5-5-2020
Os dejo una nueva muestra textual para preparar el ejercicio de contextualización literaria. Seguramente que, en esta ocasión, os resulte fácil esta tarea porque los referentes narrativos son inconfundibles. Podemos también centrarnos en algunos elementos de narratología muy elocuentes y significativos de la época en la que se escribe. ¿Sabrías decir cuáles son? […] una Leer más¿Contextualizamos? 5-5-2020[…]