
CURSO COMENTARIO LINGÜÍSTICO
1. PRESENTACIÓN
Este curso tiene como objetivo principal que alcances un nivel de excelencia en la especialización y cualificación en la técnica del comentario y análisis lingüístico que te permita superar con éxito las cuestiones y análisis de la parte práctica de las oposiciones de Lengua y Literatura.
La estructura del curso está basada en una división en niveles de análisis, incardinados cada uno de ellos en una parcela específica del análisis gramatical y lingüístico. Este planteamiento resulta muy útil para alcanzar el nivel de exhaustividad necesario para obtener la mejor calificación en los ejercicios del plano lingüístico y gramatical.
La estructura general del curso es la siguiente:


2.LOS NIVELES Y EL MÉTODO DE PREPARACIÓN EXHAUSTIVO
El diseño del examen práctico de las oposiciones de algunas comunidades autónomas como Cantabria, Madrid, Andalucía, La Rioja, Aragón o Castilla-La Mancha responde a una estructura de cuestiones específicas. Es por esto, que el dominio de los niveles lingüísticos y gramaticales ha de ser completo y exhaustivo.
El presente curso te permitirá alcanzar una especialización total en cada uno de los niveles que integran esta tipología de análisis. Te los explicamos a continuación.
3. NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO
Al finalizar el nivel serás capaz de comentar y analizar desde el punto de vista fonético-fonológico textos en prosa y poéticos con un nivel adecuado al que exigen las oposiciones de Lengua castellana y Literatura.
El nivel tiene la siguiente estructura.







Este nivel integra los recursos que se relacionan a continuación:
- Guía y Pautas para la realización del comentario-lingüístico (Documento+video tutorial).
- Doc. Fonética acústica.
- Doc. Fonética estructural
- Doc. La entonación.
- Doc. La fonosintaxis. El acento.
- Doc. Segmentos y suprasegmentos.
- Doc. Las vocales.
- Doc. Consonantes oclusivas y explosivas.
- Doc. Consonantes nasales.
- Doc. Consonantes constrictivas o fricativas.
- Doc. Consonantes africadas y líquidas.
- El acento y la entonación.
- Cuadro transcripción fonológica (Solución.+video-clase).
- Comentario fonético-fonológico (“Cestona es un hotel elegante…”) (Solución+vídeo-clase).
- Comentario fonético-fonológico (“¿De dónde vengo?”) (Solución+vídeo-clase).
- Comentario fonético-fonológico (“Don Joaquín se detiene un momento…”) (Solución+video-clase).
- Guion para el comentario fonético-fonológico de textos poéticos (Solución+ vídeo-tutorial)
- Comentario fonético-fonológico (“¡Cómo de entre mis manos te resbalas…”) (Solución+ vídeo-clase).
- Comentario fonético-fonológico (“Platero es pequeño,peludo…”) (Solución+ vídeo-clase).
- Comentario fonético-fonológico (“Y tú, desta mi vida…”) (Solución+ vídeo-clase).
- Comentario fonético-fonológico (La Giralda) (Solución+ vídeo-clase).
4. NIVEL MORFOLÓGICO
Nos planteamos el estudio profundo, habida cuenta de su estatus científico unitario e independiente respecto a los otros bloques de análisis. Es muy frecuente encontrar en los exámenes de oposición cuestiones del plano de la morfología. Es por esto que resulta necesaria la especialización en dicho nivel con el objetivo de superar con creces los análisis y cuestiones de este plano.
La estructura del nivel es la siguiente:








Relación de materiales y recursos que integran el nivel.
NOMBRE DEL DOCUMENTO | TEÓRICO-SOLUCIÓN | ¿Vídeo? |
Pautas para el comentario lingüístico | Teórico-solución | X |
El análisis morfológico (introducción) | Teórico | |
Morfología (I.Bosque) | Teórico | |
Procedimientos de formación de palabras (Almela) | Resumen del manual | |
Ámbitos de estudio de la morfología | Teórico | |
Unidades de estudio de la morfología | Teórico | |
Morfología flexiva. Flexión nominal | Teórico | |
Morfología flexiva. Flexión verbal | Teórico | |
Morfología derivativa I | Teórico | |
Morfología derivativa II (prefijación y sufijación) | Teórico | |
Morfología derivativa III (sufijación) | Teórico | |
Morfología derivativa. La composición | Teórico | |
Derivación apreciativa | Teórico | |
Colocación y locución (síntesis) | Teórico | |
Fraseología | Teórico | |
Compuestos, locuciones y colocaciones | Teórico | |
Morfología. Novedades de la NGLE | Teórico | |
Procedimientos morfológicos de composición | Teórico | |
Valores del /SE/ | Teórico | |
Valores del /SE/ (I) | Teórico | |
Valores de /QUE/ | Teórico | |
Estructura interna de la palabra | Teórico | |
Determinantes: clases y usos | Teórico | |
El sustantivo. Morfemas de género y número | Teórico | |
El adjetivo: clases y usos | Teórico | |
El adverbio: clases y usos | Teórico | |
Los pronombres: clases y usos | Teórico | |
Las preposiciones: clases y usos | Teórico | |
Las conjunciones: clases y usos | Teórico | |
Las interjecciones y sus clases | Teórico | |
El verbo: caracterización y morfemas flexivos | Teórico | |
El sistema verbal | Teórico | |
Formación de palabras: la composición | Teórico | |
Otros procesos de formación de palabras | Teórico | |
Formas no personales del verbo | Teórico | |
Comentario morfosintáctico (“Doña Rosa va y viene”) (Examen CLM, 2018) | Solución-práctico | X |
Temporalidad verbal | Teórico | |
Guía para el comentario del Grupo nominal | Teórico-práctico | X |
Modelo de análisis lingüístico del Grupo nominal | Solución-práctico | X |
Introducción a la morfología | Repaso y presentación | |
Guion de análisis del verbo | Práctico | X |
Análisis morfológico de palabras I | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico de palabras II | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico (Examen Andalucía 2018) | Práctico-solución | X |
Guion para el comentario lingüístico | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (Examen CLM, 2006) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (‘¿Qué gama de potencia…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (“¿Podemos llegar a entender…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (“Mi casa estaba fuera del pueblo…”) | Práctico-solución | X |
Análisis del valor de los grupos nominales (Examen de Aragón de 2014) | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico de palabras III | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico de palabras IV | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico (“Himno a la juventud…”) (Examen de Castilla y León , 2016 | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (“Todo se lo contaré como desea…”) (Examen de Castilla-La Mancha, 2015) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (“Pues qué diré de la honra…”) | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico de palabras V | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (“Hay golpes en la vida tan fuertes…”) (Examen de Andalucía, 2018) | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico de palabras VI | Práctico-solución | X |
Comentario morfológico (“Animales de compañía”) | Práctico-solución | X |
Análisis lingüístico, léxico-semántico y pragmático (“¿Dónde dejo esto…”) | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico de palabras VII | Práctico-solución | X |
Comentario morfológico y léxico (“Acodados en las irreales barandas…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico-gramatical (“Ante el ocaso que enrojecía…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico-gramatical (“Me arrimé al quicio del portalón…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico-gramatical (“Pues verá usted…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (“¡Toma castaña…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico (“Para terminar con la vulgar filosofía…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico-gramatical (“Queda curvo el firmamento…”) | Práctico-solución | X |
Comentario lingüístico-gramatical (“De este modo podremos llegar a comprender…”) | Práctico-solución | X |
Análisis morfológico de palabras VIII | Práctico-solución | X |
5. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
El nivel léxico-semántico guarda indudables sinergias con el nivel morfológico. Muy habitualmente encontramos cuestiones del nivel en los exámenes de oposición.
Por esta razón, debemos abordar decididamente el estudio de teórico de esta parcela, aprehender los conceptos fundamentales y saber aplicarlos a las variadas tipologías de análisis, siguiendo en todo momento los patrones y modelos facilitados.










NOMBRE DEL DOCUMENTO | TEÓRICO/PRÁCTICO-SOLUCIÓN | ¿VIDEO-TUTORIAL O VÍDEO-CLASE? |
Guía para el comentario léxico-semántico de textos literarios | Teórico-práctico | X |
Comentario léxico-semántico (“Todo se lo contaré como desea”) Examen de CLM 2015 | Práctico-solución | X |
Semántica de prototipos | Teórico | X |
La norma en el nivel léxico-semántico | Teórico-audio | X |
La norma en el nivel morfosintáctico | Teórico-audio | |
La lengua, los niveles y la norma | Teórico-audio | |
Estabilidad y cambio en la norma | Teórico-audio | |
El léxico hoy | Teórico-audio | |
El español: entre unidad y dispersión | Teórico-audio | |
Análisis sociolingüístico | Teórico | |
El registro Coloquial (Briz) | Teórico | |
Registro coloquial: niveles de análisis | Teórico | |
Jerga y argot | Teórico | |
Textos jergales | Teórico-práctico | |
Corpus de textos jergales | Teórico-práctico | |
Morfología léxica de Soledad Varela (resumen del Manual) | Teórico | |
Semántica léxica: derivación | Teórico | |
Semántica léxica-sufijación | Teórico | |
Conceptos del nivel léxico semántico (básico) | Teórico | |
Teoría semántica (Lyons)- Resumen del manual | Teórico | |
Conceptos de semántica tradicional (síntesis) | Teórico | |
Guion general para el comentario léxico-semántico | Práctico | X |
Modelo de análisis semántico (Coplas…) | Práctico-solución | X |
Isotopías semánticas | Práctico | X |
Isotopías semánticas en un fragmento de La voz a ti debida… | Práctico-solución | X |
Couplings | Teórico | |
Guion para el análisis de textos coloquiales | Práctico | X |
Modelo de análisis léxico-semántico de un texto en registro coloquial | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“Pantera”, Cantabria, 2006) | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“La señora Leocadia…”) | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“Yo soy el desengaño…”) | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“Los primeros tranvías comenzaban…”) Examen Islas Baleares 2006 | Práctico.solución | X |
Comentario léxico-semántico (“Hay golpes en la vida tan fuertes…”) Examen de Andalucía, 2006 | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“¡Bruto! – le gritó Mercedes…”) | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“Julia se puso a morderse un padrastro…”) | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“Amada, en esta noche tú te has crucificado…”) | Práctico-solución | X |
Comentario léxico-semántico (“Un monte era de miembros eminente…”) Examen de Madrid, 2014 | Práctico-solución | X |
Análisis léxico-semántico (“Al fin de la batalla…”) | Práctico-solución | X |
6.NIVEL PRAGMÁTICO
Abordamos el estudio de este nivel desde la perspectiva de análisis pragmático general de textos de diferentes tipologías. Diferenciamos entre análisis pragmático puro y análisis pragmático-discursivo. Dada la relevancia del nivel, es necesario abordar su estudio en profundidad, pues en las últimas convocatorias han sido muy frecuentes las propuestas de cuestiones de este nivel en los exámenes de oposición. El nivel tiene la siguiente estructura:


NOMBRE DEL DOCUMENTO | TEÓRICO- PRÁCTICO-SOLUCIÓN | ¿VÍDEO? |
Teoría para el comentario pragmático I | Teórico | X |
Teoría para el comentario pragmático II | Teórico | X |
Modelo de comentario pragmático | Teórico | X |
Pragmática de la comunicación literaria | Teórico | |
Texto.mundo, contexto (Manual de D. Rey) | Teórico | |
Comentario pragmático (“Si queredes, sennores…”) | Práctico-solución | X |
Análisis pragmático (“Quanto a esto yo quedo bien satisfecho…”) | Práctico-solución | X |
Comentario pragmático (“¿Llamábasme…”). Examen de CLM 2018 | Práctico-solución | X |
Comentario pragmático (“Palacio, buen amigo…”) | Práctico-solución | X |
7. NIVEL PRAGMÁTICO-DISCURSIVO
En este nivel nos centramos en el análisis profundo y exhaustivo de la pragmática discursiva y sus tres pilares fundamentales: adecuación, coherencia y cohesión. Las cuestiones relacionadas con alguno de estos apartados en los exámenes de oposición obligan a conocer a fondo cada uno de estos planos. Al principio estudiaremos de manera independiente cada uno de estos bloques para ofrecer después análisis completos integradores de todos ellos.





NOMBRE DEL RECURSO | DOCUMENTO TEÓRICO O PRÁCTICO-SOLUCIÓN | ¿VÍDEO? |
Guion de análisis de la coherencia discursiva | Teórico-práctico | X |
Coherencia textual | Teórico | X |
Progresión temática | Teórico | X |
Modelo de análisis de la coherencia de un texto literario | Práctico | X |
Guion de análisis de la cohesión textual | Práctico | X |
Cohesión textual y discursiva | Teórico | |
Marcadores discursivos | Teórico-práctico | |
Fenomenología de los marcadores discursivos | Teórico-práctico | |
Modelo de análisis cohesión léxica y gramatical I | Práctico | |
Modelo de análisis cohesión léxica y gramatical II | Práctico | |
Modelo de análisis I (polifonía, verbos y marcadores discursivos) | Práctico | |
Modelo de análisis II (polifonía, verbos y marcadores discursivos) | Práctico | |
Modelo de análisis III (pragmática de los marcadores discursivos) | Práctico | |
Polifonía textual | Teórico | |
Modelo de análisis de la polifonía textual | Práctico | |
Guion de la adecuación textual | Práctico | |
La adecuación discursiva | Práctico | |
Comentario pragmático-discursivo (“En los últimos años, el grado de aislamiento…”) | Práctico-solución | X |
Comentario pragmático-discursivo (“Estamos tan acostumbrados a pensar en la evolución…”) | Práctico-solución | X |
Comentario pragmático-discursivo (“Conversando con unos amigos…”) | Práctico-solución | X |
Comentario pragmático-discursivo (“Parece ya bastante claro…”) | Práctico-solución | X |
8. PRAGMÁTICA DEL TEXTO DIALÓGICO
Estudiamos esta tipología de forma independiente, pero relacionado con las anteriores modalidades de análisis pragmático.
El nivel tiene la siguiente estructura:

9. NIVEL ARGUMENTATIVO
Una de las tipologías más importantes en los prácticos de las oposiciones es la del texto argumentativo. Esta especie textual no literaria suele ofrecerse a propósito de cuestiones específicas relacionadas con la pragmática, la gramática o la lingüística.
En este nivel encontrarás una perspectiva de análisis triple:
- Lingüística.
- Pragmática.
- Teoría de la argumentación (filosófica).
Pretendemos abordar el análisis de los textos argumentativos desde ópticas diferenciadas que, finalmente, se integrarán en el comentario más completo y exhaustivo como nota diferenciadora de tus competidores.
El nivel tiene la siguiente estructura:








10.TAREAS DEL CURSO Y SIMULACROS
El curso te da derecho a la realización de 10 simulacros de cada uno de los niveles estudiados en el mismo, a saber:
- NIVEL FONÉTICO-FONOLÓGICO
- NIVEL MORFOLÓGICO
- NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
- NIVEL PRAGMÁTICO
- NIVEL PRAGMÁTICO-DISCURSIVO
- NIVEL DIALÓGICO
- NIVEL TIPOLÓGICO (TIPOLOGÍA TEXTUAL)
- NIVEL GENÉRICO.
- NIVEL ARGUMENTATIVO
Puedes complementar el X análisis con la selección de una de las cuestiones concretas incluidas en el cuadernillo de tareas del curso. Con la opción CONTINUIDAD+ 5 PRÁCTICAS, accedes al servicio de corrección de 5 prácticas adicionales de niveles o cuestiones concretas y a la prolongación de la resolución de dudas.
11. PERIODO DE ACTIVIDAD DEL CURSO Y SERVICIOS ASOCIADOS AL MISMO
Este curso permanecerá activo doce meses a partir de la fecha de su contratación. En este intervalo de tiempo podrás disfrutar del acceso al AULA VIRTUAL , sus recursos, y del seguimiento de la preparación.
Los servicios de preparación de este curso se adscriben a la corrección y valoración de los X simulacros propuestos en el curso.
12. MATRICULACIÓN EN EL CURSO
Para participar en este curso deberás cumplimentar la FICHA DE MATRÍCULA y la HOJA DE AUTORIZACIONES que te facilitaremos. Deberás enviarnos sendos documentos junto con el justificante de abono del curso. A vuelta de correo recibirás las credenciales de acceso.


Ver este vídeo en YouTube


Ver este vídeo en YouTube