Saltar al contenido

Convocatoria de oposiciones de Madrid 2025: 142 plazas para Lengua castellana y Literatura

    Getting your Trinity Audio player ready...

    La Comunidad Autónoma de Madrid ha publicado hoy la convocatoria de oposiciones de Secundaria de 2025. En las oposiciones de lengua, finalmente, se ofertan 142 plazas totales.

    A continuación analizamos los puntos fundamentales de esta convocatoria.

    Número de plazas para Lengua castellana y Literatura

    Como hemos dicho, la Comunidad de Madrid oferta para las oposiciones de Lengua castellana y Literatura 2025 un número de plazas, que, si bien es inferior al de convocatorias pasadas, es seguro que dará muchas posibilidades a los opositores y opositoras que vais a por todas, bien preparados y preparadas para ganar la plaza en esta Comunidad.

    número de plazas oposiciones lengua y literatura Comunidad de Madrid

    Plazo de presentación de solicitudes

    Del 3 al 18 de marzo, ambos inclusive.

    Forma de presentación de las solicitudes

    La participación en el presente proceso selectivo requerirá la presentación de la correspondiente solicitud y la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos de titulación para de las oposiciones.

    Las solicitudes vincularán a los participantes en los términos en ellas expresados. En la solicitud deberán adjuntarse los títulos necesarios para participar en el proceso, así como el resto de méritos para su baremación en la fase de concurso. La solicitud deberá realizarse de forma telemática.

    Inicio y lugar de realización de las pruebas

    La fecha de inicio de la fase de oposición será en la segunda quincena del mes de junio (21 de junio, sábado, casi con toda probabilidad), siendo la fecha exacta, determinada por Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, sin perjuicio de lo dispuesto en el Anexo II de esta Resolución en relación con la prueba previa de acreditación del conocimiento del castellano.

    Asimismo, en dicha Resolución se dará información sobre el lugar donde se desarrollarán las pruebas, el reparto de aspirantes por tribunal, los criterios de calificación, las actuaciones previas y cualquier otra cuestión que se estime necesaria.

    La Resolución se publicará en la siguiente dirección: www.comunidad.madrid/servicios/educacion/personal-educacion

    Primera prueba: parte práctica y tema

    La primera prueba tiene como objetivo la demostración de los conocimientos específicos de la materia de Lengua castellana y Literatura. Constará de dos partes que serán valoradas conjuntamente de cero a diez puntos. Para pasar a la segunda fase, se deberá alcanzar una puntuación mínima igual o superior al 5.

    Parte A. Parte práctica (70% de la calificación)

    Realización de un examen práctico en el que habrá de demostrarse la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad de Lengua Castellana y Literatura.

    Parte B. Desarrollo del tema (30% de la calificación)

    Los aspirantes deberán desarrollar un tema de entre cuatro seleccionados al azar del temario de lengua y literatura. El tiempo máximo de realización de esta prueba, como siempre, será de dos horas.

    Segunda prueba: programación y unidades didácticas

    Prueba encaminada a comprobar la aptitud pedagógica de los aspirantes ,así como el conocimiento de las técnicas necesarias para el ejercicio de la enseñanza.

    Normativa aplicable a la programación de lengua y literatura

    La normativa y currículos de aplicación para la elaboración y presentación de la programación didáctica serán los vigentes en la Comunidad de Madrid (normativa nacional y autonómica) en el momento de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

    Se podrán incluir medidas metodológicas, recursos didácticos o actividades virtuales, así como tecnologías de la información y comunicación adaptados a la impartición de la enseñanza, siendo en tal caso estimados por el tribunal en los criterios de valoración referidos a la metodología y empleo de las tecnologías de la información y comunicación.

    Parte A. Programación didáctica (30% de la calificación)

    requisitos programación didáctica oposiciones secundaria de Madrid
    requisitos para la programación didáctica de las oposiciones de Madrid

    Entrega de la programación al tribunal

    La programación didáctica de las oposiciones de lengua se entregará al tribunal en formato papel y de forma presencial.


    Parte B. Unidad didáctica (70% de la calificación)

    unidad didáctica oposiciones lengua y literatura comunidad de Madrid


    Lectura de la Convocatoria de oposiciones de Secundaria de Madrid

    Un modelo de examen práctico continuista

    El Anexo VII de la convocatoria habla de las características de la prueba práctica, que perpetúa el modelo de examen práctico de oposiciones de lengua de Madrid.

    –Respuesta a las cuestiones que el tribunal plantee a partir de un texto literario poético propuesto. Este texto estará escrito en lengua castellana en el original.

    –Respuesta a las cuestiones que el tribunal plantee a partir de un texto literario en prosa. El texto estará escrito en lengua castellana en el original.

    –Respuesta a las cuestiones que el tribunal plantee a partir de un texto no literario propuesto por el tribunal. El texto se presentará en lengua castellana del original.

    Las cuestiones planteadas por el tribunal podrán ser bien sobre aspectos concretos, bien sobre un comentario y análisis de carácter general, y se referirán a los diferentes niveles de texto (pragmático, semántico, morfosintáctico o fonológico), en función de su relevancia para el significado global del mismo.

    La conclusión tras la lectura de las bases de esta prueba es la misma: examen práctico basado en cuestiones concretas o comentarios literarios más extensos de niveles de carácter lingüístico, literario o gramatical.

    Criterios de valoración generales

    Los criterios de valoración de las oposiciones de Secundaria de Madrid, en las distintas partes del proceso, como siempre, son bastante generales:

    criterios de valoración oposiciones secundaria Madrid

    Echamos de menos unos criterios de valoración de las oposiciones de lengua y literatura, específicos y concretos, para todas las partes del proceso. Estos criterios, enunciados para el común de especialidades, nos resultan demasiado generales.

    Entrega de materiales sin contenido curricular en la exposición de la unidad didáctica

    Los opositores podrán entregar material auxiliar de apoyo a sus defensas sin contenido curricular, es decir, que no contenga, registre o haga referencia a las competencias, resultados de aprendizaje, objetivos, contenidos/saberes básicos, metodología, criterios de evaluación y/o estándares de aprendizaje, o en su caso, competencias específicas.

    Igualmente, para la exposición y defensa, podrán utilizarse los medios informáticos y audiovisuales que considere oportunos tales como ordenador, tablet, proyector… incluida la conexión a internet. En todo caso, en aras de garantizar la igualdad de acceso y funcionamiento de los medios informáticos y audiovisuales deberá aportarlos él mismo.

    En todo caso, los órganos de selección velarán por que dicho material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del procedimiento selectivo.

    Asimismo, únicamente para la exposición de la unidad didáctica, podrá utilizar un guion o equivalente, tamaño DIN A4, que no excederá de una página por una cara, que será mostrado inicialmente al tribunal para verificar que cumple los requisitos expuestos en este apartado y entregado al tribunal al término de la exposición, formando parte de los instrumentos de evaluación.

    Tiempo de exposición de programación y unidad didáctica

    Los opositores iniciarán sus exposiciones con la defensa de sus programaciones didácticas , que no podrá exceder de veinte minutos, y a continuación realizarán la exposición de la unidad didáctica/de trabajo/ Situación de Aprendizaje, que no excederá de treinta minutos. La duración del debate no podrá exceder de diez minutos.

    Además, el aspirante dispondrá de hasta diez minutos, antes del inicio de la exposición, en el caso de que desee utilizar medios informáticos, audiovisuales y en su caso red de internet, a los efectos de establecer las conexiones oportunas.

    Mucho ánimo y fuerza para todos los opositores y opositoras de la Comunidad Autónoma de Madrid.

    Convocatoria de oposiciones de lengua y literatura de Madrid

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.