Getting your Trinity Audio player ready... |
A continuación realizamos un trazado analítico del itinerario preparador de las oposiciones de Lengua y Literatura en Galicia. Asimismo, repasaremos las características fundamentales de su sistema selectivo, poniéndolas en relación a nuestra metodología para preparar los exámenes de oposición en Galicia.
Particularidades del concurso-oposición al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria en Galicia
Entrenar bien el ejercicio práctico de Galicia
Como ya sabéis el entrenamiento práctico es el signo distintivo de cada comunidad autónoma. En Galicia viene siendo habitual encontrar varios ejercicios dentro de la parte práctica. La mejor manera de preparar esta parte es la que pasa por entender y asimilar su estructura, la más importante y decisiva.
La prueba viene desenvolviéndose en varios apartados:
- Un comentario lingüístico-filológico de un texto anterior a la fijación gráfica del siglo XVIII.
- Análisis literario e histórico-literario de un texto de los siglos XVI-XVII.
- Comentario lingüístico de un texto moderno o contemporáneo.
A lo largo de nuestra experiencia como preparadores de oposiciones de Lengua y Literatura en Galicia, hemos constatado que el tiempo es una amenaza ostensible. Para la realización de los tres ejercicios no podéis olvidar que disponéis de un máximo de 3 horas. Este tiempo se nos antoja muy escaso, habida cuenta de la complejidad y profundidad que hemos de imprimir a estos análisis. En cualquier caso, como siempre decimos, hay que administrar y gestionar de manera óptima el escaso tiempo con el que contamos.
Adaptamos nuestro método de preparación a las peculiaridades de las oposiciones de Lengua de Galicia
En preparadorlengua.com, como ya saben los opositores que se han preparado y se preparan con nuestro método, nos centramos en el análisis exhaustivo de estos tres niveles que aquí se proponen.
Contemplamos la idea de que el lingüístico-filológico, en textos de los Siglos de Oro, se asimila en ocasiones más a lo lingüístico que a lo filológico. Hace unos años propusieron en esta misma comunidad un desarrollo de tipo filológico de un fragmento de La Galatea . Consideramos que la tipología textual de cada plano está relacionada de manera directa y proporcional con la modalidad del análisis que debemos poner en práctica.
Asimismo, abordamos las otras dos tipologías en la cala fundamental en la literatura del periodo, estudiada de manera secuencial y exhaustiva en cada uno de los cursos de preparación. De esta manera llegamos a imprimir mayor profundidad al análisis literario que pretendemos.
Segunda parte: planificar el desarrollo del tema
Contamos con idéntico temario de oposiciones para todas las comunidades autónomas. La diferencia se encuentra en la novedad del enfoque que le imprimimos.
En Galicia, frente a otras comunidades autónomas con sistemas de acceso al profesorado diferenciados como Aragón, no contemplan la lectura posterior del tema desarrollado. Como en el resto de comunidades autónomas, el sistema de selección del tema ha de realizarse tras el sorteo de los cinco temas de entre los 72 que integran el temario de las oposiciones de Lengua y Literatura.
La mejor manera para preparar esta parte común pasa por estudiar un conjunto de temas frescos e innovadores, ajustados al tiempo de que se dispone, bien basados y fundamentados científica y bibliográficamente. Como ya hemos resaltado en otras entradas, nuestro temario a las oposiciones de profesor ha obtenido muy buenos resultados en las recientes oposiciones e incluso ha sido felicitado por algunos tribunales y presidentes de tribunal por su calidad y buen criterio en el enfoque.
Estas dos partes (práctico+ tema) ponderan a razón de un 60% en el caso del ejercicio práctico y un 40% para el tema.
Comprobamos así la importancia concedida a la parte práctica sobre la parte del tema, al igual que sucede en Comunidades autónomas como Madrid, en la que la parte práctica alcanza un 70% de la calificación de la primera parte eliminatoria.
Preparar bien la programación y la unidad didáctica en Galicia
Uno de los aspectos que consideramos relevante es que en la propia Orden de la convocatoria se ofrecen especificaciones dentro de sus anexos, agrupados en diferentes rúbricas, muy útiles para orientar la construcción de la programación y unidades didácticas. En la parte de la defensa apreciamos mucho la presencia de una plantilla de valoración como la recogida en el Anexo XI de dicha Convocatoria.
En los 4 puntos de la exposición oral se valoran puntos como la claridad expositiva, la fluidez verbal, mantener el contacto visual, el control del tiempo, la interiorización de la PD, la adecuación a la normativa en vigor, etc. Podéis consultar estas rúbricas en la propia Orden de las oposiciones de 2020.
La programación didáctica no podrá exceder de los 60 folios, en formato DIN-A4 con letra Arial de 12 puntos sin comprimir y a doble espacio.
El número mínimo de unidades didácticas es de 15.
Como en el caso de la PD el aspirante opositor dispone de un anexo con rúbricas para construir esta parte.
La calificación de la parte de la U.D. pondera un 60% y el resto corresponde a la parte de la PD.
Conclusiones y consejos finales
Consideramos positivo que los criterios de valoración de la parte de la defensa queden especificados desde la misma publicación de la Orden de Convocatoria.
De igual manera, ayuda mucho el hecho de conocer la estructura tradicional de la parte práctica, a pesar de que, como sabemos, esta se puede alterar y modificar en cualquier momento. Consideramos que el tiempo asignado a esta parte se queda corto para realizar los tres comentarios. Por este motivo, hemos diseñado simulacros preparadores del práctico de oposiciones de Lengua y Literatura en Galicia.
Entrenamiento experto constante para Galicia
Al objeto de mantener viva y fresca la llama del conocimiento es muy recomendable la asistencia a las clases semanales en tiempo real. Es este un escenario apto para compartir dudas, inquietudes y nuevos conocimientos. También es muy recomendable preparar previamente el plan de trabajo semanal, como segundo requisito para enfocar la preparación de los exámenes de oposición en Galicia.
El plan de trabajo intensivo y la disciplina de preparación estricta y profunda son dos importantes señas de identidad que, sin duda, os ayudarán a marcar la diferencia.
En este sentido, siempre recomendamos que os volquéis en la preparación de las clases, activas, vidas y en tiempo real. Se trata de una forma de compaginar la participación en las clases semanales en vivo con la visualización y consulta de las clases ya grabadas y el manejo de recursos y herramientas presentes en el AULA VIRTUAL.