Getting your Trinity Audio player ready... |
Dedicamos este artículo a repasar las principales características del examen práctico de oposiciones a profesor de Enseñanza Secundaria de Canarias. Se trata de una prueba práctica cuyas particularidades y singularidades pretendemos dilucidar en esta entrada. Llevaremos a cabo el análisis basándonos en el modelo de examen de Lengua Castellana y Literatura propuesto en 2021, que las comisiones de valoración podrían mantener de cara al proceso selectivo de 2025.
En las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura Canarias de 2021, el examen se dividió en tres supuestos prácticos estructurados, que, a su vez, albergaron dos cuestiones. En todos los casos, la primera cuestión dimana de los planos de análisis lingüístico, gramatical y literario. La segunda se refiere a una intervención o aplicación didáctica contextualizada de criterios de diferentes criterios de evaluación.
Dimensión morfológica
La primera cuestión del primer supuesto práctico de oposiciones pedía lo siguiente: “ 1. Reconozca y explique los elementos constitutivos de las palabras subrayadas en el texto y su proceso de formación. Asimismo identifique, teniendo en cuenta el contexto, las categorías gramaticales de las palabras en negrita y realice el análisis morfológico de las mismas. “. En este caso nos encontramos ante un ejercicio de morfología muy sencillo, en el que hubo que profundizar en el comentario morfológico desde el punto de vista de la morfología derivativa y de los valores categoriales de las palabras seleccionadas en su contexto lingüístico y discursivo. El texto fue el siguiente:
Las palabras seleccionadas para el ejercicio de morfología flexiva-derivativa fueron: niñas, igualdad, ocasiones, predice, intensamente, juguetero, autorregulación, insuficientes, sexismo. Se trata de una actividad que podríamos encontrar en un libro de texto de la asignatura, por su bajo nivel de complejidad.
En cuanto a la categorización léxica de las palabras en negrita, apuntar que, aparte de su definición como categoría de función, habría que explicar algunos valores morfológicos en relación a su función nominal, sustancial, verbal, adverbial y deíctica (“Ahora”, “dentro”…) o fenomenológica, localizada, por ejemplo, en la función pragmática de carácter argumentativo de los marcadores discursivos: “porque”, “aunque”, etc.
Aplicación didáctica
La segunda cuestión del supuesto 1 consistió en la realización de una aplicación didáctica de Lengua Castellana y Literatura dirigida a trabajar el criterio de evaluación 6 , en lo relativo al uso de las categorías gramaticales y a la formación de palabras. El contexto tenía las siguientes peculiaridades:
- Instituto de Enseñanza Secundaria con dos líneas, ubicado en la zona alta de un municipio rural de una isla no capitalina.
- Bajo nivel socioeconómico de las familias poco implicadas con la educación de sus hijos e hijas.
- El centro dispone de proyectores en todas las aulas, una biblioteca con pocos recursos y a la que se le da poco uso, una zona de robótica, un espacio Croma, radio escolar, 100 tabletas, y un Aula Medusa.
- Con motivo del día 15 de octubre, Día de la Mujer Rural, el centro quiere realizar diversas actividades académicas centradas en promover la igualdad de género y sensibilizar a la comunidad de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
- El grupo de 2º de ESO está integrado por 15 estudiantes. Una alumna tiene TDAH y otro alumno DEA con disgrafía.
La tarea tenía como objetivo implementar adecuadamente actividades integradoras, extraescolares, interdepartamentales, transversales y de fomento de las TIC. Esta intervención hubo de construirse y estructurarse de acuerdo al planteamiento que proponemos en la preparación en todos los apartados del currículo académico, con especial atención al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Encontramos un símil con la prueba práctica de Cataluña. En efecto, podemos comprobar que el examen práctico de oposiciones a profesor de Enseñanza Secundaria de Canarias está muy comprometido con la inclusión educativa. De esta manera, un eje que, habría que tratar desde la transversalidad del sistema educativo, se convierte en fundamental también dentro de nuestra materia de Lengua Castellana y Literatura.
Texto 2. Romance endecha y trabajo de investigación sobre el mismo.
Sobre este texto, propuesto en el examen práctico de oposiciones de a profesor de Secundaria de Canarias, se pedía la definición de “endecha”, justificando su importancia en la historia de la literatura canaria. Paralelamente, se pedía una explicación del contenido textual y una definición de su estructura en cuanto al metro y la rima. Finalmente, había que explicar el tópico literario presente en los últimos versos, poniéndolo en relación con el pensamiento de época.
La intervención didáctica, entre 4 y 6 sesiones, se refería a la aplicación inclusiva e interdisciplinar en su contribución al buen desarrollo de las competencias clave. La tarea tenía como objetivo una investigación académica sobre un tema vinculado a las endechas, redactando un guion para la realización de un podcast. Esta intervención didáctica se contextualizaría en un instituto de Enseñanza Secundaria del área metropolitana de una isla no capitalina que participa en la red canaria InnovAs y que dispone de bastantes recursos tecnológicos. La tarea se dirigiría a un grupo de 1º de Bachillerato de 26 discentes de los que la mitad procede de diversos países de habla hispana. Finalmente, uno de los alumnos se caracteriza como alumno con alta capacidades, que destaca por su talento artístico.
Texto 3. Morfología léxica y registros lingüísticos. Aplicación didáctica del criterio 8 LOMCE en un arduo contexto académico
La primera cuestión, de índole lingüística, consistía en recoger y explicar los ejemplos léxico y gramaticales en relación a la variedad dialectal, los sociolectos y registros lingüísticos del siguiente texto:
A propósito del mismo texto, se solicitaba la construcción de una intervención didáctica razonada, fundamentada e inclusiva que contribuyera a la aplicación del criterio 8 en un periodo de 4 a 6 sesiones presenciales. Esta tarea debía realizarse teniendo en cuenta un arduo contexto académico:
- La actividad se enmarcaría en un centro situado en el extrarradio de una de las capitales de provincia canarias.
- Las familias del entorno se caracterizarían por un nivel socioeconómico bajo.
- Son frecuentes los incidentes provocados por el alumnado fuera del centro en los que tiene que intervenir la Fiscalía de Menores.
- El centro educativo tiene un problema grave de absentismo académico y, terminada la Educación Secundaria, posterior abandono escolar del alumnado.
A nivel de grupo aula habría que adaptar la actividad la actividad a un curso de 4º de ESO compuesto por 17 estudiantes:
- Una alumna tiene la asignatura pendiente del curso anterior.
- Dos alumnos que llegaron hace pocos meses de sus países de origen (ambos sudamericanos de habla hispana)
- Una alumna del grupo presenta una timidez extrema debido a que fue víctima de acoso escolar en otro centro educativo dos cursos antes.
Las sesiones de clase son de 45 minutos debido a la situación de pandemia. Los 10 minutos restantes se destinan al trabajo diario en línea desde casa, con actividades que puedan desarrollar de manera autónoma.
La importancia de preparar bien todos los planos y la intervención didáctica
Como acabamos de ver, para la correcta resolución del examen práctico de oposiciones a profesor de Enseñanza Secundaria de Canarias es necesario dominar todos los planos de carácter lingüístico, gramatical y literario, así como la parcela de Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura.
Enfocar y contextualizar adecuadamente las intervenciones didácticas implica dominar la legislación educativa y aplicar correctamente las dimensiones didácticas y curriculares, ajustando la intervención a las condiciones establecidas en la contextualización. Toda actuación didáctica ha de enmarcarse en un contexto, que, a su vez, proporciona indicios evidentes de resolución. Nuestros cursos de preparación de didáctica LOMLOE disponen de materiales y recursos orientados a la resolución de aplicaciones didácticas contextualizadas y bien fundamentadas desde el punto de vista legislativo y pedagógico.
Muchas plazas para las oposiciones de profesores de Enseñanza Secundaria de 2025
Según el sindicato STEC-IC, las plazas totales que se ofertarían para todas las especialidades en Canarias sumaría un total de 2.951. La previsión es que, para la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, el número de vacantes sea muy superior al de ediciones pasadas, pues acumularía las ofertas de empleo público de 2022 y las de la convocatoria de 2023 aún sin ejecutar.
Nuestro consejo para todos los opositores es que preparéis a fondo todas las dimensiones susceptibles de plantearse en la prueba práctica. De forma complementaria, el bagaje adquirido en el aprendizaje y entrenamiento de la Didáctica de la Lengua Castellana y su Literatura os resultará muy útil y provechoso para la preparación de la segunda parte de las oposiciones: programación didáctica y unidades didácticas o situaciones de aprendizaje.
¡Mucho ánimo y fuerza para todos los opositores y opositoras de Canarias en las oposiciones a profesor de Enseñanza Secundaria de 2025! Habrá muchas plazas y una de ellas será la vuestra.