Saltar al contenido

Aragón: convocatoria de oposiciones de Secundaria 2025

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Aragón ha publicado su convocatoria de oposiciones a profesor de Enseñanza Secundaria de 2025.

    En este artículo analizamos sus aspectos y bases más relevantes.

    Número de plazas para Lengua castellana y Literatura

    Como podemos ver, Aragón oferta un total de 89 plazas para Lengua castellana y Literatura. Se trata de un número de plazas aceptable para una comunidad que ha estado sin convocar oposiciones con el sistema selectivo ordinario desde 2014.

    Requisitos generales y específicos de participación

    Requisitos generales de participación en las oposiciones a profesor de Secundaria de Aragón

    Estos requisitos se refieren a aspectos como la nacionalidad, la edad mínima, carencia de enfermedad, no haber sido separado del servicio, etc.

    Requisitos específicos de titulación

    Forma de inscripción en las oposiciones

    Las solicitudes para participar en el procedimiento selectivo deberán cumplimentarse ex­clusivamente mediante procedimiento telemático, a través de la aplicación informática PADDOC a la que se accederá por el enlace habilitado junto con la publicación de esta con­vocatoria en el apartado correspondiente de la web del Departamento de Educación, Cultura y Deporte https://educa.aragon.es.

    En la propia instancia deberán adjuntarse los méritos que se posean y no estén incorporados, grabándolos en la aplicación y adjuntando la documentación acreditativa escaneada a través de la misma.

    Plazo de presentación

    El plazo de presentación de solicitudes será el periodo de tiempo comprendido entre las 00:00 del 12 de febrero y las 23:59 del 3 de marzo de 2025.La presentación de la instancia de participación deberá hacerse obligatoriamente por vía electrónica. En la propia solicitud deberán anexarse las titulaciones necesarias para participar en el proceso selectivo.

    Inicio y lugar de realización de las pruebas

    Las pruebas de la fase de oposición darán comienzo en el mes de junio de 2025.  Se prevé que en especialidades más masificadas, como es el caso de Lengua castellana y literatura, se produzca un adelanto en las pruebas, respecto a la fecha establecida, 21 de junio.

    Primera prueba: parte práctica y tema

    Tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad docente de Lengua castellana y Literatura. dos partes (A y B) que serán valoradas conjuntamente. La calificación total de la primera prueba será de 0 a 10 puntos, y se calculará realizando la media aritmética entre las puntuaciones de las dos partes, siempre que cada una de las puntuaciones parciales sea igual o mayor a 2,5 puntos.

    Parte A. Parte práctica (50% de la calificación)

    Consistirá en la realización de un ejercicio práctico para la comprobación de la formación científica y técnica en las oposiciones a profesor de Secundaria de Aragón.

    Parte B. Desarrollo del tema (50% de la calificación)

    Desarrollo escrito de un tema a elegir de entre los cuatro seleccionados al azar del temario de oposiciones de lengua.

    Segunda prueba: programación y unidades didácticas (unidades de programación)

    La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el do­minio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente. Consistirá en la presentación de una programación didáctica elaborada de manera individual y personal, adaptada a un nivel de la etapa y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica con el mismo ca­rácter.

    La calificación total de la segunda prueba será de 0 a 10 puntos, siendo esta el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las que consta (programa­ción y unidad didáctica) ponderadas del siguiente modo:

    Parte A. Programación didáctica (40% de la calificación)

    Parte B. Unidad didáctica

    Particularidades de las oposiciones de Lengua de Aragón 2025

    La incógnita del ejercicio práctico. Consejo: preparar a fondo todos los niveles

    La convocatoria de oposiciones de Aragón por la vía tradicional no se celebra desde 2014. En aquel año, el examen práctico consistió en la resolución de cuestiones concretas a propósito de dos textos: uno literario y otro no literario.

    El consejo es que preparéis a fondo los niveles gramaticales y literarios, pues podrían proponerse cuestiones de cualquiera de ellos: desde una cuestión de índole pragmática a otra del plano métrico, por poner un ejemplo.

    El anexo III de la convocatoria nos ofrece poca información sobre las características del examen práctico de Aragón, pues se limita a dar unos criterios generales sobre la estructura, la valoración y el desarrollo de la prueba.

    Inicio de las oposiciones de Secundaria de Aragón: ¿adelanto en Lengua castellana y Literatura?

    Venimos diciendo que el 21 de junio es la fecha fijada para el inicio de las oposiciones en prácticamente todas las comunidades autónomas. No obstante, en Aragón, podría adelantarse dicho inicio para las especialidades más masificadas, entre las que se encuentra Lengua castellana y Literatura. La convocatoria lo único que apunta es que las pruebas se desarrollarán a lo largo del mes de junio de 2025, por cuanto cabe la posibilidad de que finalmente se decida adelantar las fechas.

    ¿Lectura del tema?

    En las pasadas oposiciones los aspirantes tuvieron que leer el tema ante el tribunal. Para ello, se habilitó un segundo turno de lectura en el que se citó a los aspirantes para el acto de lectura del tema, que se desarrolló a lo largo de las dos semanas posteriores al ejercicio de desarrollo del mismo.

    Como todo, tener que leer el tema tiene sus ventajas e inconvenientes. Sobre la lectura del tema hablamos en una entrada relacionada. El principal inconveniente radica en el trabajo que supone regresar en dos ocasiones a las sedes de los tribunales para dar lectura al temario y, posteriormente, para realizar la defensa de la programación y de la unidad didáctica.

    Programación didáctica: mínimo 9 unidades didácticas y 20 minutos de exposición

    Sobre la programación didáctica, destacamos la legislación aplicable:

    •Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    • Orden ECD/867/2024, de 25 de julio, por la que se modifica la Orden ECD/1172/2022, de 2 de agosto, por la que se aprueba el currículo y las características de la evaluación de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. (Publicada en BOA el 07/08/2024).

    • Resolución de 12 de abril de 2023, de la Directora General de Planificación y Equidad, por la que se establecen las condiciones de autorización y de organización del Programa de Aprendizaje Inclusivo en el primer y segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de Aragón.

    • Resolución de la Directora General de Planificación y Equidad, por la que se establecen las condiciones y procedimientos de acceso al Programa de diversificación curricular y los centros docentes autorizados para su impartición en la Comunidad Autónoma de Aragón.

    La convocatoria no aporta criterios de valoración para la programación didáctica y la unidad didáctica, por cuanto estaremos a las instrucciones específicas sobre los criterios de calificación de nuestra preparación de oposiciones.

    Defensa de la programación y la unidad didáctica de las oposiciones de lengua

    Para la defensa de la programación didáctica los aspirantes no podrán disponer del ejemplar de la programación didáctica, ni de cual­quier otro material auxiliar. Sí podrán utilizar un guion o equivalente que no excederá de una página de una hoja.

    La encerrona para la preparación de la exposición de la unidad didáctica durará una hora y 15 minutos.

    Material auxiliar y turno de debate

    Acabada la exposición de la unidad didáctica, podrán plantearse preguntas o cuestiones en relación con el contenido de la defensa. Este debate tendrá una duración máxima de quince minutos.

    Asimismo, los aspirantes  podrán utilizar el material que consideren oportuno, y que deberán aportar ellos mismos.

    Mucha fuerza y ánimo para todos los opositores y opositoras de Aragón.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.