Getting your Trinity Audio player ready... |
Analizamos en el presente artículo el escenario de los concursos-oposición a profesores de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria, que se vislumbran en el horizonte de oposiciones de 2025. Como veremos, la prospectiva es bastante optimista.
La cuenta atrás ha comenzado: una buena preparación es la única vía posible para sacar plaza
Las previsiones, certezas en algunos casos, del número de plazas son bastante halagüeñas. Ya dijimos en una entrada anterior que debéis plantearos muy seriamente sacar la plaza antes de que la curva de crecimiento de las ofertas de empleo público se paralice y estanque. Pero hay más razones: las incertidumbres política, la paulatina reducción de la tasa de reposición al 8%, la cobertura urgente de las plazas generadas por jubilación, etc. Desde 2018 hemos constatado un crecimiento sostenido de las ofertas de empleo público en prácticamente todas las comunidades autónomas. Llegará un momento en que las ofertas de empleo público docente se ralenticen.
¿Cómo vivimos los profesores los cambios de ciclo político?
Los cambios de gobierno nacional y gobiernos autonómicos afectan a la profesión de profesor de manera directa. Cuando estos se producen, las nuevas medidas de nuevos gobiernos se trasladan al ámbito educativo a una velocidad de vértigo. Estas suelen plasmarse en aspectos relativos al horario lectivo, ratios de alumnado, cambios legislativos, etc. Además, España tiene una deuda pendiente con la UE, cual es la de la reducción de la temporalidad laboral del empleo público docente. Esta medida es la excusa perfecta para sacar a concurso-oposición todas las plazas, que ocuparán, por mérito propio, los mejor preparados . Asimismo, la previsión es que se mejoren las futuras ofertas de empleo docente.
Algunas comunidades como Castilla y León y Andalucía vienen ofertando un elevado número de plazas a profesor de Lengua castellana y Literatura desde el año 2018. Al tratarse de una materia con fuerte presencia en el currículo, la bolsa de jubilaciones adquiere una mayor dimensión a la de otras especialidades. Este hecho, junto al número de horas lectivas en todos los cursos y niveles provoca que las necesidades de profesores de lengua sean elevadas.
Andalucía: la gran oferta de plazas docentes
Como ya dijimos en otra entrada, la Comunidad Autónoma de Andalucía, anunció una oferta de empleo público con muchas plazas. Esta oferta mejora con mucho la precedente de 2023. La Consejería proclamó en mesa sectorial que llevaría a cabo sendas convocatorias para los cuerpos de Magisterio y Secundaria con un total de 14.000 plazas en números redondos. Además, de cara a los próximos procesos selectivos, que seguirán generando mayor estabilidad para los docentes andaluces, la administración andaluza piensa en una “reconfiguración”. Este último aspecto deja la puerta abierta a posibles cambios en la estructura del sistema selectivo de Andalucía tal y como la conocemos hasta ahora.
Aragón: 89 plazas para profesores de Lengua Castellana y Literatura
Otra Comunidad Autónoma que en 2025 dará continuidad a sus procesos selectivos es Aragón. Concretamente, hablamos de una previsión de 89 plazas para nuestra especialidad. De esta manera, esta comunidad mejora la oferta del anterior proceso de estabilización de 2023. El sistema selectivo por turno libre, como en el resto de comunidades, se atendrá al planteamiento tradicional de fases y pruebas eliminatorias. Todavía es pronto para ajustar aspectos específicos como la lectura del tema por parte de los opositores (como sucedió en 2014), o si la estructura de examen práctico dará continuidad o no a la anterior de 2014. En el momento en que se publique la convocatoria tendremos más información al respecto.
Castilla-La Mancha: 88 plazas para turno libre
Otra de las piezas que se suma al puzle de convocatorias de 2025 es Castilla-La Mancha. Según publica el sindicato UGT, el último acuerdo al que se llegó en mesa sectorial fue de 36 plazas para Lengua castellana y Literatura. Un número de plazas inferior al de 2018 y 2023. La previsión es que la competitividad en esta nueva edición castellanomanchega de oposiciones sea más elevada a las de los años anteriores. Además, la prueba práctica en Castilla-La Mancha es bastante aleatoria e impredecible, en tanto en cuanto no se atiene a un procedimiento continuista. Su planteamiento y estructura dependerá de las decisiones que adopte la comisión de valoración de turno ( tribunal 1 o, en su caso, tribunales 1-5) y de la provincia de actuaciones, que vienen siendo Albacete o Ciudad Real de manera alterna.
La Comunidad Autónoma de Madrid o la estabilidad de las convocatorias de empleo docente
La Comunidad Autónoma de Madrid anunció en el Decreto 58/2024, publicado en el BOCM de 13 de junio de 2024 , un total de 1.317 vacantes docentes. Tendremos que esperar a la convocatoria para comprobar si finalmente este número es superior.
Los procesos selectivos de Madrid han sido bastante estables en los últimos años. En 2023 convocó las dos vías de acceso libre vigentes : estabilización y reposición. En 2025 volverá a convocar la vía de reposición mediante el sistema de acceso ordinario. Las peculiaridades del proceso de oposiciones de Madrid se incardinan en el marco de las ponderaciones de las partes del sistema selectivo (tema y programación didáctica (30%); examen práctico y unidad didáctica/situación de aprendizaje (70%)). Las ventajas de preparar para Madrid se identifican en dos dimensiones: la arquitectura del examen práctico es estable y conocida desde 2015. Además, se trata de una comunidad muy seria convocando oposiciones con una periodicidad constante de dos años y, en ocasiones, como ya sucedió en 2014 y 2015,en años consecutivos.
Peculiaridades del concurso-oposición de la Comunidad Foral de Navarra
Esta comunidad anunció un total de 426 plazas por la vía de acceso tradicional. Según el Diario de Navarra, está previsto que la convocatoria se publique este otoño y las pruebas se desarrollen en verano. Como ya vimos en otra entrada, en 2025 la Comunidad Foral de Navarra podría aplicar un modelo de examen práctico continuista de ediciones anteriores. Se trata de un examen muy completo para cuyo desarrollo es necesario estar muy bien preparado y dominar los niveles literarios y lingüístico-gramaticales.
Comunidad Valenciana: 1.590 plazas docentes
El pasado 20 de junio la Generalitat Valenciana reveló el propósito de convocar 1.590 vacantes de profesores. La nota informativa del Gabinete de la Generalitat, indica que la convocatoria se publicará entre octubre y diciembre de 2024 y las pruebas se realizarán a partir de junio de 2024. Este último dato invita a pensar que esta comunidad podría cambiar el calendario a que nos ha tenido acostumbrados, con un inicio precoz a lo largo del mes de mayo. No podemos descartar, por tanto, que hagan coincidir las fechas de las pruebas con las del resto de comunidades autónomas.
En cuanto al examen práctico, la Comunidad Valenciana viene proponiendo sendos comentarios sobre textos de diferente naturaleza: un comentario lingüístico, normalmente sobre un texto no literario y un comentario literario. Otra particularidad de las oposiciones de Lengua de la Comunidad Valenciana es que, en el desarrollo del tema se valora muy positivamente su aplicación pedagógica y didáctica.
Región de Murcia: más plazas para Lengua Castellana y Literatura que en anteriores convocatorias
La Comunidad Autónoma de Murcia ha venido ofreciendo en las últimas convocatorias un número modesto de plazas. El reciente borrador de la propuesta que la Administración ha puesto sobre la mesa contempla 105 plazas para nuestra especialidad a las que se podrían añadir algunas más. Este incremento, unido a que las comunidades limítrofes convocarán sus propios procesos, aligerará las ratios, tradicionalmente altas. En Murcia las pruebas requieren una buena preparación, sobre todo para la primera parte, que es en la que suele darse una mayor criba. Superada esta fase, las probabilidades de obtener plaza se multiplican extraordinariamente.
Asturias. Previsión de plazas de reposición
En 2022 Asturias reveló su intención de convocar 519 vacantes de turno libre profesores de Secundaria. A ese guarismo habría que sumar otras 145 de promoción interna. En 2025 se prevé que en Asturias se oferten plazas para profesores correspondientes a los procesos de reposición pendientes de completarse hasta 2026. Esta administración marcó un plazo de 4 años, a contar desde 2022 para completar la rebaja de su temporalidad de empleo docente. En 2025 se ofertarían las plazas de reposición por el sistema de acceso tradicional.
Incertidumbres sobre los concursos-oposición en otras comunidades
Como vemos, el mapa de convocatorias es abundante y rico. En los próximos mese tendremos más información de comunidades como Cataluña, Euskadi o Canarias. Las plazas existen y, más pronto o más tarde, tendrán que ofertarse. Pensamos que lo correcto y justo es hacerlo cuanto antes para dar la oportunidad a los aspirantes de concurrir a los concursos-oposición, en los que los mejores opositores serán los que se lleven la plaza. De las anteriores Comunidades, Cataluña ha convocado dos procesos selectivos seguidos, por cuanto no tenemos la certeza y confianza en que lo vuelva a hacer en 2025. Canarias, con sus tiempos y ritmos particulares, podría convocar por el proceso ordinario, pero tampoco tenemos la seguridad de que esto vaya a ser así.
Consejos finales. Aprovechar las mejores convocatorias antes de que el grifo empiece a cerrarse
El mapa de convocatorias que acabamos de comentar, revela un momento propicio para ir a por la plaza. En comunidades como Castilla-La Mancha o Madrid empezamos a observar algunos signos de agotamiento de la curva de ascenso de sus ofertas de empleo público docente. En otras, cabe la posibilidad de que dichos signos se aprecien en breve. Desde el año 2018 hemos vivido convocatorias para la cobertura de muchas plazas de docentes . En el momento en que las comunidades autónomas se acerquen a los criterios de convergencia con la tasa de reposición del 8%, la previsión es que sus ofertas se ralenticen, y avancen en correlación al número de jubilaciones.
Hasta ese momento, seguirá habiendo oportunidades. Lo importante es prepararse bien y tener las ideas claras. Una buena formación es la mejor garante de la plaza.