Getting your Trinity Audio player ready... |
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía ha anunciado su intención de convocar una macrooferta de empleo público de 14.000, en números redondos, para el cuerpo de maestros y Enseñanza Secundaria. Estas plazas se sacarían a oposición en las convocatorias de 2025 y 2026. En lo que afecta a las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Andalucía 2025 es de esperar que se convoque un gran número de plazas.
¿Se convocarán plazas para profesores de Lengua castellana y Literatura en Andalucía?
La respuesta obvia es sí. Además, al tratarse de una especialidad, la nuestra, que siempre se ha caracterizado por una elevada y estable oferta de plazas, es muy probable que salgan muchas plazas de profesores de Lengua. Nuestra materia se imparte en todos los Institutos de Enseñanza Secundaría y, además, posee un alto porcentaje de profesores y profesoras en edad de jubilación. A esto hay que sumar su peso en el currículo con un número de horas lectivas superior al de las otras materias. Si, además, le sumamos la creciente importancia concedida a los apoyos del área de Lengua y Literatura debido a detonantes como la aplicación de planes orientados a mitigar el fracaso educativo en la Educación Secundaria Obligatoria y al impulso de la lectura.
¿Cuántas plazas podrían ir a Lengua y Literatura?
Aún es pronto para aventurar el número de plazas que se ofertarán. La previsión, como hemos dicho, es que el guarismo sea elevado. Si nos atenemos al comportamiento de la oferta de plazas ofrecido en los concursos-oposición de Lengua y Literatura de Andalucía en ediciones pasadas, la previsión es que en 2025 se convoquen muchas más plazas a profesor. Esto supone una importante mejora. Son muchas las vacantes que la administración desea cubrir. En 2023 la Junta ofertó un total de 502 plazas y 121 para las actuales oposiciones de 2024. En una región tan extensa y con un índice de dispersión de centros educativos tan elevado, podemos creer que pueden salir plazas de Norte a Sur y de Este a Oeste. Prepararse y conseguir una plaza de profesor de Lengua en Andalucía es todo uno.
¿Puede haber efecto llamada de opositores de otras comunidades autónomas?
La previsión es que en 2025 comunidades limítrofes con Andalucía, como Castilla-La Mancha o Murcia convoquen sus propias oposiciones. Otras como la comunidad de Madrid, comunidad Valenciana o Aragón harían lo propio. Además, según se están desarrollando los calendarios de actuación en los últimos años, simultanear dos o más procesos va a ser muy difícil. Andalucía viene acaparando dos fechas en el calendario de oposiciones de junio. La primera de ellas es la del acto de presentación (que este año tendrá lugar el sábado, 15 de junio) . La segunda es la del inicio de las pruebas, el sábado de la semana siguiente. Esta distribución temporal de las actuaciones complica la loable empresa de opositores/as que deciden probar suerte el mismo año en dos comunidades distintas : en su propia comunidad y en Andalucía en este caso.
Otra barrera que podría echar para atrás a los aspirantes que decidan viajar a tierras andaluzas es la del examen práctico. En efecto, las oposiciones de 2025 recuperan la prueba práctica, en el marco del sistema de acceso ordinario o tradicional. Si bien es cierto que la estructura del proceso será la misma en todas las comunidades, el ejercicio práctico en Andalucía posee gran relevancia y protagonismo. Todo esto no niega la posibilidad de que haya aspirantes que, finalmente, se decanten únicamente por la opción andaluza.
¿Cómo planificar una buena preparación de las oposiciones de lengua de Andalucía de 2025?
Algunos/as opositores/as ya se han puesto a preparar las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Andalucía, mirando al horizonte de la convocatoria de 2025, prueba práctica, temario y Didáctica. El sistema selectivo al completo. Nosotros les decimos que primero hay que intentarlo este verano. Al fin y al cabo, ambas oposiciones comparten las partes del tema y unidad didáctica. Preparar bien estas dos partes os dará una gran ventaja de cara a 2025. Sobre todo, estudiar a fondo el temario de cara al proceso de 2024 os permitirá centraros en la preparación de la parte práctica, programación y unidades/situaciones de aprendizaje hasta el verano de 2025. Parece que queda mucho tiempo, pero, en realidad, no queda tanto. Los años preparando pasan volando y es necesario planificar con tiempo y criterio un calendario de objetivos y acciones riguroso y realista.
Entrenamiento de la parte práctica, estudio del temario y buena preparación de la programación y de las unidades didácticas
Nuestro consejo, en el nuevo horizonte de preparación 2024-25, es que acometáis con fuerza y brío con el mejor preparador de oposiciones de Lengua la dimensión de la parte práctica. Para ello deberéis entrenar bien el modelo de examen de Andalucía, pero sin descartar otros planteamientos basados en prácticas de niveles y cuestiones concretas, por lo que pueda pasar. No sería la primera vez que nos encontramos con cambios en el planteamiento y diseño del examen práctico “tradicional”. La nota del examen práctico de oposiciones de lengua de Andalucía es que las cuestiones que se plantean viajan de la concreción a la generalidad (cuestiones concretas, de niveles o comentarios lingüísticos y literarios completos). Además, los textos de los comentarios son impredecibles y variados: pueden caer secuencias textuales de cualquier movimiento o periodo literarios.
Afianzar la preparación de todas las partes de la oposición
Afianzar y dominar un buen temario es otra labor fundamental: deben llevarse temas muy bien preparados con esquemas de desarrollo grabados a fuego. Los criterios de valoración son la base y el norte ineludibles que orientan el proceso de elaboración de los temas, pero hay más ingredientes: la originalidad en el enfoque, la profundidad científica, el rigor, la densidad de contenidos y saberes, la necesidad de tocar todos los puntos de forma equilibrada, explicándolos, al mismo tiempo, de forma exhaustiva, etc.
Por último, siempre decimos que la segunda parte de las oposiciones no puede quedar en manos de la improvisación y las prisas. Dejarla aparcada hasta ver si se supera la primera parte es un craso error. No podéis pasar por alto el hecho de que se trata de una parcela densa y compleja, con un extraordinario caudal de conceptos y saberes de índole pedagógica y legislativa. Se trata de una dimensión que hay que abordar desde el punto cero del proceso de preparación. El objetivo es el de asimilar e interiorizar por completo vuestros proyectos de programación y unidades/situaciones de aprendizaje
Las ofertas de puestos de trabajo de profesor y profesora anunciadas para los próximos dos años suponen el 54% de las plazas ofertadas en los últimos cinco años
En términos generales (Magisterio y Secundaria), a lo largo de los últimos cinco años, la Junta ha ofertado 25.580 puestos para profesores de Secundaria y Maestros. La previsión de la convocatoria de las 14.000 plazas en dos años consecutivos representa más de la mitad de la OEP del periodo antedicho. De cumplirse las expectativas, nos encontraríamos ante un nuevo “boom” de plazas , y una inigualable oportunidad para obtener una ellas.
Debemos reconocer que Andalucía ha sido una de las comunidades más serias en la convocatoria de oposiciones a profesor de Enseñanza Secundaria. En general, se ha caracterizado por convocatorias regulares y un constante goteo de vacantes.
Consejos finales: como siempre, lo importante es ir bien preparado/a al concurso-oposición de Lengua
Nuestro consejo es que aprovechéis la coyuntura tan favorable que se vaticina para Andalucía . Tanto para los opositores/as que lleváis preparando un tiempo como para los que os incorporáis al proceso por primera vez, se abre ante vuestros ojos una nueva ventana de oportunidades para conseguir una plaza de profesor/a. En las concurso-oposición a profesores de Secundaria de Andalucía encontraréis una oportunidad inigualable para conseguir la plaza.
La experiencia nos dice que los más preparados/as, que han sabido orientar sus esfuerzos en la dirección adecuada, han llegado al éxito por el camino derecho. Tener las ideas claras, planificar con antelación, crear un programa de objetivos a corto y medio plazo , trabajar con buenos materiales y recursos, bien diseñados y actualizados, entrenar constantemente las dimensiones teórico-prácticas, marcarse metas y entregarse con confianza y afán de superación a un método de preparación efectivo son factores decisivos para lograr la plaza.
Finalmente, mucho ánimo y suerte para todos los opositores y opositoras que preparáis las oposiciones de esta maravillosa y bonita región.