Getting your Trinity Audio player ready... |
Analizamos en este artículo la convocatoria de oposiciones de Enseñanza Secundaria de Navarra. En esta nueva edición de 2025 se han reservado para la especialidad de Lengua Castellana y Literatura un total de 35 plazas de castellano y 8 para euskera.
Fecha de publicación de la convocatoria | 13-12-2025 |
Número de plazas | 35 plazas para castellano y 8 para euskera. |
Requisitos de titulación | Estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otros títulos equivalentes a efectos de docencia. |
Formación pedagógica o didáctica | Estar en posesión de la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. |
Proceso de inscripción y entrega de méritos | Quienes deseen tomar parte en el presente procedimiento selectivo deberán presentar de manera obligatoria su solicitud de forma telemática, a través del formulario electrónico específico que el Departamento de Educación habilitará en la ficha reseña correspondiente a la presente convocatoria, ubicada en la dirección web : https://www.navarra.es/es/tramites/on/-/line/profesor-ensenanza-secundaria-eoi-y-especialista-sectores-singulares-fp-concurso-oposicion-2025. La entrega de las titulaciones (titulación universitaria y formación pedagógica) y los méritos para el concurso se entregarán escaneados en el mismo acto de inscripción. |
Plazo de presentación de solicitudes | Hasta el 2 de diciembre de 2024. |
Tasas de inscripción | 41,60 € |
Fecha de presentación y/o inicio de las pruebas | Previsiblemente, a finales del mes de junio. Posiblemente, el 28 de junio se convocará a los aspirantes para la realización de la primera prueba de la fase de la oposición. Esta convocatoria se dará a conocer con, al menos, siete días naturales de antelación. |
PRIMERA PRUEBA PRÁCTICO Y TEMA | Los aspirantes serán convocados para cada ejercicio en llamamiento único, aunque tuviera que dividirse en varias sesiones la realización del ejercicio que así lo requiriera, debiendo asistir los aspirantes a la sesión a la que hayan sido convocados. |
EXAMEN PRÁCTICO (50%) | Consistirá en la realización de una prueba práctica. El tiempo máximo de realización del examen no podrá exceder de 3 horas. Este ejercicio se valorará de cero a diez puntos y supondrá el 50% de la calificación de la primera prueba de la fase de oposición. Para superar la prueba será necesario obtener, al menos, 2,5 puntos. |
TEMA (50%) | Desarrollo por escrito de un tema elegido de entre cinco temas extraídos al azar por el tribunal. Para su resolución los opositores dispondrán de un máximo de 2 horas. |
SEGUNDA PRUEBA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA | Tiene el objetivo de comprobar la aptitud pedagógica de los aspirantes mediante la presentación y defensa oral de una programación didáctica y la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Los aspirantes contarán con una hora para la preparación de la unidad didáctica (encerrona). El turno de defensa dará comienzo con la programación didáctica (para la que se contará con un máximo de una hora). A continuación tendrá lugar la defensa de la unidad en un máximo de 30 minutos. Finalizado el turno de defensa, los tribunales podrán plantear cuestiones y preguntas referidas a su programación o a su unidad didáctica tratadas en el turno de intervención. El tiempo de debate no podrá exceder de 15 minutos. |
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (30%) | Forma de presentación de la programación didáctica -A partir del 28 de abril de 2024 se habilitará un plazo de 5 días hábiles para la entrega de la programación, por vía telemática en la dirección www.navarra.es y en formato PDF, cuyo tamaño no superará los 20 MB. -Realizada la entrega, deberá guardarse el resguardo justificativo de la misma. -Finalizado el plazo de los 5 días, los aspirantes que no hayan realizado la entrega de la PD decaerán en su derecho de permanencia en las oposiciones. Aspectos formales La programación didáctica se someterá a la extensión máxima de 50 páginas numeradas en formato DIN-A4, interlineado sencillo, con letra Arial, tamaño 12 puntos sin comprimir. En las gráficas, tablas, imágenes y similares, la letra podrá ir en Arial 10. El tipo de fuente en pie de foto, pie de página y encabezado podrá ser diferente al Arial y el tamaño podrá ser diferente a los mencionados. La portada tendrá un diseño libre, pero en ella deberá constar nombre, apellidos y número DNI o documento identificativo de la persona aspirante. La programación contendrá un mínimo de 10 unidades didácticas. La portada, contraportada e índice de la programación didáctica no se incluirán dentro del cómputo de las 50 páginas. Los anexos o materiales de apoyo forman parte del número de páginas permitido. Exposición y defensa -Se realizará en un máximo de 30 minutos. -Los opositores podrán utilizar una copia de la programación, así como todo el material auxiliar que consideren oportuno. |
UNIDAD DIDÁCTICA (70%) | Preparación y exposición Preparación y exposición de una unidad didáctica relacionada con la programación (a elegir entre tres) o con el temario de la especialidad. En caso de que la unidad didáctica no responda a los requisitos del anexo VII, los aspirantes deberán elegir el contenido de la unidad relacionado con uno de los temas del temario, elegido de entre tres. La preparación y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica podrá estar relacionada con la programación presentada por la persona aspirante o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. En el primer caso, la persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de entre tres extraídas al azar por ella misma, de su propia programación. En el segundo caso, la persona aspirante elegirá el contenido de la unidad didáctica de un tema de entre tres extraídos al azar por ella misma, del temario oficial de la especialidad. Material auxiliar Para la preparación y exposición de la unidad didáctica, la persona aspirante podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno, así como un guion que no excederá de una hoja tamaño DIN-A4 escrita por las dos caras o dos hojas tamaño DIN-A4 escritas por una sola cara, y que se entregará al tribunal al término de la exposición. |
Lectura de la convocatoria de oposiciones de Enseñanza Secundaria de Navarra
Parte práctica de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura de Navarra
En el Anexo V la Convocatoria de oposiciones de Enseñanza Secundaria de Navarra ofrece unos criterios de valoración ilustrativos:
De ellos destacamos algunos aspectos:
- Importancia de desarrollar un buen ejercicio práctico, ajustado y adecuado a los criterios de valoración (en sus aspectos temáticos y formales).
- Corrección, orden y claridad en la resolución de los ejercicios.
- Menciones de carácter didáctico (metodológico) en las dimensiones relacionadas con el logro de las competencias clave, especialmente de la competencia en comunicación lingüística.
Como peculiaridad del examen práctico de oposiciones de Navarra, hay un punto relacionado con las habilidades técnicas de la parte de didáctica. Esta especificación deja entrever que en los ejercicios prácticos podría introducirse una pequeña aplicación didáctica de aspectos tratados en el supuesto concreto.
La convocatoria de oposiciones de Enseñanza Secundaria de Navarra, para Lengua Castellana y Literatura, aporta, además, información más específica sobre el carácter y estructura de la prueba práctica:
Estas indicaciones abren la puerta al modelo continuista de examen práctico de la Comunidad de Navarra . Este examen consiste en la realización de un comentario lingüístico-literario desmembrado en cuestiones concretas relativas a todos los planos: fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico, pragmático o literario. La resolución habrá de hacerse en función de su relevancia al contenido global del mensaje.
Criterios de valoración del tema: organización, contenidos específicos y actualización didáctica
Venimos hablando de la importancia de desarrollar una buena aplicación didáctica del temario de oposiciones de lengua, aspecto cada vez más valorado en los procesos selectivos de todas las comunidades autónomas. En este apartado es necesario relacionar el contenido del temario con el sistema educativo y el currículo de la Comunidad Foral de Navarra. Asimismo, las propuestas de aplicación didáctica deberán ser originales e innovadoras en relación al tema tratado.
Un buen temario de oposiciones de Lengua castellana y Literatura, tal y conforme explicamos en una entrada anterior, ha de contemplar, entre otras, dicha realidad.
Nuestros cursos de temario de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura están actualizados de conformidad al planteamiento didáctico exigido. Asimismo, gozan de los requisitos de justificación, orden, claridad, profundidad en el tratamiento de los conceptos y contenidos, precisión y rigor, bibliografía comentada y, en suma, desarrollo armónico, profundo y equilibrado.
Programación didáctica: 50 páginas y 10 unidades
Nuevamente, en el anexo V de la convocatoria de oposiciones de Enseñanza Secundaria de Navarra encontramos los criterios de valoración de la programación didáctica, que resumimos a continuación:
- Introducción, justificación y contextualización de acuerdo al currículo vigente en la Comunidad Foral de Navarra.
- Especificación de objetivos de aprendizaje, competencias clave, competencias (clave y específicas), descriptores operativos, contenidos enunciados en forma de saberes básicos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación tanto de la adquisición de competencias clave y específicas, como del logro de los objetivos.
- Coherencia y desarrollo lógico de las partes.
Hay que prestar especial atención a la programación de aula (unidades didácticas y no situaciones de aprendizaje)
La convocatoria lo deja bien claro. La unidad didáctica, que habrá de seleccionarse de entre tres de la programación de aula, deberá cumplir con los requisitos establecidos en el Anexo VII. De no ser así, se obligará a los aspirantes a seleccionar una unidad relacionada con el temario de la especialidad:
En relación a los requisitos de la unidad didáctica será necesario adaptar los elementos curriculares a la normativa educativa de la Comunidad Foral de Navarra.
Unas oposiciones para los mejor preparados
La experiencia preparando oposiciones en Navarra nos informa de que el proceso selectivo, sobre todo en las partes del examen práctico y de la unidad didáctica, ostenta un nivel de exigencia solo superable mediante una preparación las dos pruebas de oposiciones planificada, rigurosa e intensiva.
En lo que afecta al temario de oposiciones de Lengua castellana y Literatura, la novedad se encuentra en la originalidad, precisión conceptual, alusiones legislativas y profundidad didáctica.
La parte práctica posee las peculiaridades propias de un modelo continuista a lo largo de varias convocatorias. Las particularidades del examen se identifican en la naturaleza del texto y en la resolución de cuestiones del comentario lingüístico, pragmático y literario.
Finalmente, para la parte de didáctica (programación y unidades didácticas) hay que llevar los cabos bien atados. Se trata de una prueba a la que hay que prestar atención desde el comienzo mismo de la preparación con el enfoque y la óptica adecuados. Así lo venimos haciendo desde los inicios de nuestra andadura formativa.
Finalmente, desearos mucho ánimo y fuerza a todos los opositores de la Comunidad Foral de Navarra.