Saltar al contenido

¿Por qué la LOMLOE concede tanta importancia a la elaboración didáctica bajo el paradigma de aprendizaje significativo?

    En preparadorlengua.com hace meses decidimos adaptar nuestra formación didáctica a la nueva normativa. En este sentido, en una entrada anterior dijimos que, con la aplicación de la segunda vía de estabilización (TEMA+ UNIDAD DIDÁCTICA), es muy importante que aportéis un plus de diferenciación, que os permita mostrarle al tribunal evidencias claras de un trabajo y esfuerzo superiores con el objetivo de conseguir una calificación más alta a la de de vuestros competidores.

    Con este propósito empezamos a trabajar con las nuevas plantillas de las unidades didácticas, elaboradas y actualizadas de acuerdo a la nueva legislación, dando así cuerpo a nuestra apuesta decidida por conseguir una óptima capacitación en la parte de didáctica. Siguiendo la misma línea, en su día, elaboramos modelos de actividades, aplicaciones y propuestas didácticas, diseñados bajo el paradigma del aprendizaje significativo del que hablaremos a continuación. Podéis consulta el vídeo en esta entrada.

    A los que venimos de la vieja escuela nos resulta más que menos llamativo el hecho de que en estos momentos, a raíz de la aplicación del nuevo currículo LOMLOE,  vuelva a adquirir gran relevancia el paradigma del aprendizaje significativo desde que, allá por los años 60, Ausubel y sus seguidores lucharan contra la Escuela basada en el aprendizaje memorístico dominante, proyectando una nueva pedagogía basaba el principio fundamental de que la adquisición y la retención de conocimientos (especialmente de conocimientos verbales como, por ejemplo, en la escuela o en el aprendizaje de una materia) son el producto de un proceso que integra los elementos pedagógicos (la materia que se enseña) y las ideas prominentes en la estructura cognitiva del estudiante.

    El estudio principal de David P. Ausubel (2002): Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Biblioteca: Cognición y desarrollo humano, Ed. Paidós, Barcelona, nos ofrece una revisión a fondo de la monografía publicada en 1963, en el sentido de que aborda los objetivos propuestos en anteriores monográficos y ofrece una amplificación así como una mayor especificación de las variables y procesos que intervienen en el aprendizaje de carácter significativo.

    Las alusiones del nuevo currículo educativo al paradigma del aprendizaje significativo

    Localizamos en el RD 217/2022 un abundoso de alusiones al aprendizaje significativo.

    Apenas comenzamos a leerlo nos topamos con la primera referencia:

    Con relación a la Educación Secundaria Obligatoria, la nueva redacción de la ley subraya, en primer lugar, la necesidad de propiciar el aprendizaje competencial, autónomo, significativo y reflexivo en todas las materias. […]

    En su art. 5.5.Principios generales:

    5. Asimismo, se pondrá especial atención en la potenciación del aprendizaje de carácter significativo para el desarrollo de las competencias, promoviendo la autonomía y la reflexión.

    En el art. 6.4. Principios pedagógicos:

    4. Para fomentar la integración de las competencias trabajadas, se dedicará un tiempo del horario lectivo a la realización de proyectos significativos y relevantes y a la resolución colaborativa de problemas, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad.

    En el resto de materias encontramos referencias directas a la necesidad de potenciar y fomentar este nuevo modelo. Sin ir más lejos, en la justificación de la materia de Lengua castellana y Literatura encontramos la siguiente directriz:

    De ahí la importancia de vertebrar la programación de aula en torno a un conjunto de situaciones de aprendizaje contextualizadas, significativas y relevantes, atendiendo a su gradación y complementariedad, para que al término de cada curso se hayan trabajado de manera proporcionada todos los saberes básicos incluidos en el currículo.

    Los contextos de aprendizaje formal e informal

    En el prólogo de la obra, Ausubel plantea que el profesor debe fomentar la adquisición y retención del conocimiento en contextos formales e informales. Los primeros están delimitados al aula y al centro educativo. Los segundos se dan en el resto de situaciones de la vida cotidiana, tales como la lectura sistemática o no sistemática, el discurso conversacional , la asimilación de textos orales, etc.).

    No obstante, nuestro autor concede un papel preponderante al aprendizaje en los contextos formales, como principal ámbito para el ejercicio, el empleo y la mejora sistemática del aprendizaje y la retención de carácter receptor y significativo (op.cit. p.14).

    Las fuentes semánticas de la memoria y la estructura cognitiva

    La  memoria semántica es el resultado de un proceso no memorista a través del cual pueden surgir nuevos significados que se asocian con lo que el individuo ya conoce. Estos nuevos significados son los productos que dimanan de la asociación entre la nueva información y las ideas «de anclaje» presentes en la estructura cognitiva del estudiante. Las asociaciones se convierten de forma secuencial y jerárquica en parte de un sistema organizado que se relaciona con organizaciones temáticas de ideas (conocimientos) de la estructura cognitiva. La unión de muchos de estos subsistemas es lo que da lugar a un campo de conocimiento.

    El rechazo del aprendizaje memorista

    Los aprendizajes memoristas no aumentan la sustancia o el tejido de lo que se conoce puesto que su relación con lo que ya tenemos grabado en nuestras estructuras cognitivas es arbitraria, no sustancial o literal, pues posee una utilidad transitoria.

    Pongamos como ejemplo el caso de los números de teléfono, que normalmente tienen una utilidad bastante limitada, orientada al ahorro de tiempo y de energía. Los recuerdos semánticos tienden a ser importantes más a largo plazo porque, normalmente, el estudiante desea que formen parte de un corpus de saberes existente y creciente, y también porque el proceso mismo de esta forma de captación es necesariamente complejo y, en consecuencia, su realización requiere un periodo de tiempo más prolongado. Ausubel reserva el término conocimiento para denotar los recuerdos significativos a largo plazo aprehendidos significativamente y de forma organizada (en lugar de aislados o distribuidos al azar).

    Dos procesos deben intervenir en la forma de fijar la información nueva: la asimilación de saberes y la acomodación de dichos saberes.

    Los supuestos del nuevo modelo pedagógico

    Parte Ausubel (op.cit. p.40) de una serie de supuestos que fundamentan el modelo del aprendizaje significativo. Los resumimos a continuación:

    1. Presencia de unas ideas de anclaje.
    2. Discriminación de los conceptos de estas ideas de anclaje ( pueden ser similares o diferentes).
    3. La estabilidad y claridad de las ideas de anclaje.

    Estos conceptos tienen una amplia funcionalidad en las propuestas didácticas. Pensemos, por ejemplo, en una tarea basada en la selección de las ideas principales de un texto expositivo. Al mismo tiempo que seleccionamos las ideas de anclaje, comprobaremos el grado de discriminación de conceptos afines, su estabilidad y su claridad, reelaborando, por ejemplo, pensamientos similares a las anteriores.

    Los organizadores previos de las tareas y ejercicios

    Un organizador previo es:

    un recurso pedagógico que ayuda a implementar los supuestos y principios anteriores, salvando la distancia entre lo que ya sabe el estudiante y lo que necesita saber para que aprenda nuevo material de una manera activa y eficaz. Los organizadores se presentan con un nivel de abstracción, generalidad e inclusividad más elevado que el material nuevo que se debe aprender. Por otro lado, los resúmenes y las sinopsis se suelen presentar con el mismo nivel de abstracción, generalización e inclusividad que el propio material de aprendizaje. Simplemente ponen de relieve los puntos más destacados del material omitiendo la información menos importante. En consecuencia, logran su efecto mediante la repetición y la simplificación.

    Un ejemplo de organizador previo en la aplicación de las tareas o propuestas didácticas es el de resumir un texto o extraer un conjunto de ideas generales del texto en cuestión. Vamos de lo general a lo particular: nuevos conocimientos específicos se incardinan de manera más concreta en este marco. En los libros de texto observamos a menudo que las actividades basadas en la lectura en la identificación de ideas se presentan antes que las actividades más específicas explicación de expresiones concretas, completar enunciados con conceptos extraídos del texto, organización del contenido textual atendiendo a unas pautas, etc.

    Para que este planteamiento tenga sentido es necesario que los organizadores se asienten en supuestos fundamentales:

    1. La importancia de tener ideas pertinentes. En definitiva, se trata de ideas relacionadas con lo que vamos a estudiar. Se nos ocurre que el modo más interesante de apreciar esta variable puede ser una tormenta de ideas o la prospección inicial de conceptos y concepciones.
    2. Moldear las ideas generales adaptándolas al campo concreto que estamos estudiando.
    3. Los organizadores tratarán de identificar la relación entre lo que ya se conoce (ideas generales) y la nueva información (ideas más concretas y específicas).

    No solo debe ser más general, inclusivo y abstracto sino que también debe tener en cuenta las ideas potencialmente pertinentes ya existentes en la estructura cognitiva del estudiante (para que él mismo pueda aprender, por un lado, y para que pueda movilizar explícitamente todos los contenidos pertinentes ya disponibles en esa estructura, por otro).

    La especialización didáctica como un factor decisivo para conseguir una excelente calificación en las oposiciones

    Hasta aquí, una breve cala en este campo de conocimiento tan apasionante. La obra continúa hasta las 317 páginas. Los capítulos 4-6 son importantísimos dentro de la elaboración didáctica.

    Ausubel, en definitiva, investiga sobre los mecanismos que hacen posible que los saberes no se desvanezcan (como en el caso del aprendizaje memorístico) de la mente del estudiante. Uno de los elementos subyacentes es el de la transformación de los contenidos. Mediante esta manipulación haremos posible que los conceptos queden grabados en la mente y obtengan aplicabilidad directa a situaciones de la vida real.

    En nuestros cursos de DIDÁCTICA ANUAL y CURSO COMPLETO NUEVO ACCESO abordamos las actividades, aplicaciones y propuestas didácticas construidas sobre diferentes bases metodológicas.

    Estos dos cursos están diseñados para que consigáis alcanzar el nivel suficiente y una especialización óptima, si decidís preparar la segunda vía de acceso del proceso de consolidación del RD 270/2022 (TEMA + UNIDAD DIDÁCTICA).

    Glosario

    La lectura reflexiva de esta obra nos proveerá de un bagaje conceptual y terminológico que debemos manejar en los ámbitos de la programación didáctica, unidad didáctica, aplicaciones y propuestas didácticas. Ofrecemos una relación de algunos de los tecnicismos de este paradigma pedagógico:

    Ideas de anclaje, aprendizaje ideacional, retención de carácter receptor, factores motivacionales, correspondencia cognitiva (Novak), aprendizaje conceptual y proposicional, organizadores previos, etc.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.