Getting your Trinity Audio player ready... |
Continuamos con el relato de la primera parte de las pruebas de oposición en las diferentes Comunidades autónomas. Como preparador de oposiciones lengua castellana y literatura, iré observando las entregas sucesivas y los pormenores de cada uno de los ejercicios propuestos en diferentes comunidades autónomas.
El pasado fin de semana me desplacé hasta Granada para observar de cerca del desarrollo de las pruebas de la oposición. Siempre agradezco la ocasión de viajar hasta esta maravillosa ciudad en la que ejercí de profesor y residí durante un tiempo.
El mejor entrenamiento con el simulacro con la estructura de la prueba de Lengua castellana y Literatura
La organización de la prueba de la oposición en Andalucía ofrece algunas diferencias con el resto de comunidades, por cuanto, en vuestro periplo preparador, debéis tener en cuenta sus particularidades . La primera de ellas es la relativa al tiempo. El opositor andaluz dispone de cuatro horas y media para realizar los dos ejercicios y él mismo organiza dicho tiempo. Siempre recomendamos escribir muy rápido en el tema (sin descuidar grafía y presentación, por supuesto). Lo primero que debemos hacer, por tanto, es organizar dicho tiempo de forma eficiente e inteligente antes de comenzar a escribir. Asimismo, es muy recomendable crear un borrador en el que nos apoyaremos el análisis posterior. El entrenamiento en las prácticas del comentario lingüístico, por tanto, es fundamental para afrontar una prueba, que este año ha estado a sujeta a variaciones.
Insisto siempre en la necesidad de conocer a fondo todos los niveles que nos ofrecerán la posibilidad de desarrollar a fondo cualquier tipo de análisis. Es esta la mejor forma de preparar transversalmente, poco a poco, con paciencia y tesón esta parte tan compleja. No hay “milagros”, “bálsamos de Fierabrás”, “atajos” o “cursos exprés” en la preparación de las oposiciones a profesor. Nada sustituye al trabajo bien hecho, paciente, entregado y consagrado a la oposición, al estudio y al conocimiento. El cambio de modelo preparador al que asistimos en Andalucía demuestra, una vez más, que las reglas del juego en el diseño del práctico pueden cambiar en cualquier momento. La estructura del examen andaluz no ha experimentado variaciones sustanciales en su diseño. Siempre es muy positivo preparar a fondo el nivel lingüístico-filológico.
Las erratas en los exámenes de oposición
Destácase como irregularidad la presencia de erratas en los textos. En el texto de Antonio Carvajal un verso con una errata. En el texto de Tiempo de silencio también había errores en los guiones que separaban palabras. Esto puede deberse a que el profesor encargado de redactar el ejercicio copió y pegó el texto de alguna página de internet con errores. Hubiera sido de agradecer una revisión previa por parte del encargado de diseñar el ejercicio. Sea como fuere, a cambio de estas erratas, los opositores contaron con 15 minutos más de prórroga del tiempo total de la prueba.
La planificación previa del examen
Con carácter previo a la resolución de la prueba fue necesario planificar tres factores en la resolución del examen:
.-La elección de las cuestiones a resolver.
.-Planificar el desarrollo de los comentarios según nuestra metodología.
.-Elaborar nuestra respuesta siempre en función de su contribución a la relevancia y el sentido del mensaje, como algunas cuestiones dejaban claro.
Todavía recuerdo las palabras de mi profesor de Lengua y Literatura sobre esta secuencia
Destacamos de la prueba las posibilidades que ofrecieron las cuestiones para dejar plasmado vuestro conocimiento y poder así luciros con un buen desarrollo. En mi caso, leí por vez primera la secuencia del sintáctico en COU. Se trata de una secuencia conocidísima y muy citada como ejemplo de sintaxis barroquizante, experimental e innovadora: una oración consecutiva se apodera de todo el texto y domina la construcción sintáctica del mismo ( “Hay ciudades tan descabaladas, tan faltas de sustancia histórica…que no tienen catedral”). Hace poco tiempo dedicamos una parte de la clase semanal al análisis sintáctico de otro texto de la misma obra.
Comentábamos que en Tiempo de silencio (1961) la sintaxis, al igual que el léxico, es especialmente compleja. Si bien perfectamente coherente y correcta, otros recursos, como la técnica mecánica , lo hacen comprensible a pesar de su enrevesamiento. Apuntábamos que los monólogos de Pedro crecen en complejidad a medida que avanzamos hacia las situaciones más complejas y azarosas.
Los efectos estilísticos de la sintaxis de la corriente de conciencia
Los monólogos interiores directos en la novela son tres y aparecen estratégicamente al principio, en medio y al final de la novela. Estos monólogos irán ganando en complejidad e incoherencia sintácticas conforme el personaje evolucione y atraviese los episodios más complicados.
Ya sabéis que en más de una ocasión hemos hablado de esta secuencia (“ tan…tan…”) , poniéndola en relación al sentido de la sintaxis que imita las pulsiones del propio pensamiento.
El collage, el libre fluir de la conciencia…etc. apuntan a la influencia de las vanguardias de inicios de siglo y el destacado papel que en ellas tuvo la figura de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis .
Mi profesor de COU, docente salmantino al que siempre recordaré, nos explicó tan bien este texto que, desde entonces, se me quedó grabado y nunca lo he olvidado. Os dejaré más adelante el fragmento de una clase en la que comentamos lo fundamental de esta secuencia.
El gran ausente: el comentario lingüístico-filológico
El gran ausente en todas las Comunidades autónomas ha sido el comentario lingüístico-filológico. Ha sido este un punto de desventaja para los que optasteis por preparar conmigo, dándolo todo, esta modalidad de análisis. No obstante, habéis contado con otras bazas, y es que en la preparación específica para la comunidad autónoma de Andalucía siempre insistimos en la necesidad vital de afianzar al menos tres niveles de los posibles (filológico, lingüístico, pragmático y literario) . He insistido en que el nivel literario debe quedar fijado y mediante el estudio diacrónico, transversal.
Como sabéis, nuestros simulacros de la parte práctica en Andalucía han venido incluyendo siempre un texto anterior al siglo XV bajo la certeza y convicción de que el análisis lingüístico-filológico puede aparecer en todo momento. No obstante, debemos consolidar un abanico amplio y completo en la forma de enfocar y preparar el práctico desde la perspectiva de niveles.
El lunes nos enviaron los ejercicios del examen. Ya estaba circulando por grupos de opositores. Os dejo a continuación la reproducción de la foto fiel del cuadernillo de la parte del examen práctico de Andalucía.
TEXTO I
Porque vivir se ha puesto al rojo vivo.
(Siempre la sangre, oh Dios, fue colorada.)
Digo vivir, vivir como si nada
hubiese de quedar de lo que escribo.
Porque escribir es viento fugitivo,
y publicar, columna arrinconada.
Digo vivir, vivir a pulso, airada-
mente morir, citar desde el estribo.
Vuelvo a la vida con mi muerte al hombro,
abominando cuanto he escrito: escombro
del hombre aquel que fui cuando callaba.
Ahora vuelvo a mi ser, torno a mi obra
más inmortal: aquella fiesta brava
del vivir y el morir. Lo demás sobra.Realice un comentario lingüístico del siguiente texto en sus diferentes planos fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico y en función de su relevancia para el significado global del mismo.
La importancia del comentario lingüístico
¿Cuántas veces hemos subrayado la importancia de la coda enunciativa de este tipo de cuestiones: “…en función de su relevancia para el significado global del mismo”? Muchísimas. No basta con identificar los fenómenos gramaticales, sino que también es preciso que los relacionemos con la intencionalidad del mensaje. Os dejo la alusión más reciente a esta idea principal en el Blog .
Partimos del nivel fonético-fonológico para un análisis caracterizado por el abundoso de rasgos. Posteriormente nos adentramos en el análisis del resto de de niveles con la exhaustividad y profundidad de que somos capaces. Se trata de un soneto famosísimo (cuando comentábamos a Blas de Otero en COU, se presentó en alguna ocasión dentro de la prueba de selectividad). Ofreceré una solución a dicho ejercicio llegado el momento.
Los comentarios literarios propuestos en la fase práctica
TEXTO II
Sé lo que es esperar:
¡esperé tantos
días y tantas cosas en mi vida!
Los inviernos tediosos esperando,
los veranos, bajo el sol,
esperando,
el luminoso y amarillo otoño
—bella estación para esperar—
e incluso
la primavera abierta a toda espera
más próxima que nunca a realizarse,
me han visto inútilmente,
pero firme,
tenaz, ilusionado,
en el lugar y la hora de la cita,
alta la fe y el corazón en punto.
Alta la fe y el corazón
dispuesto,
igual que tantas veces, aquí sigo,
en la esquina del tiempo
—vendrá pronto—
tras un limpio cristal de sol, de lluvia o de aire,
acodado en el claro mirador
de los vientos,
mientras pasan y pasan los meses y los días.Realice un comentario literario del siguiente (“anterior” será) con el análisis de los diferentes planos, con especial atención al plano morfosintáctico y su relación con el contenido.
Este era uno de los textos que contenía una errata: en el cuadernillo entregado, la palabra «esperando» del verso 6 no apareció aislada, sino que estaba seguida de la secuencia «el luminoso…». Este error, que a simple vista puede parecer intrascendente, en realidad no lo es. El que el poeta aísle el gerundio “esperando” y acote el concepto con la pausa versal, junto al aspecto durativo de este gerundio , nos devuelve la plasticidad de una imagen que parece que se está desarrollando en ese instante. Prolonga así la largura y la continuidad de la espera. Se trata de rasgos de estilo conscientes que no podríamos haber comentado sin la pausa final versal en “esperando”, que dota de prominencia expresiva a dicha palabra.
Veámoslo con la famosa estrofa de las coplas:
Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando;
Comentarios literarios de poemas contemporáneos (a partir de 1940)
¿Sería lo mismo analizar el valor estilístico del gerundio «contemplando» seguido de «cómo se pasa la vida» , con esta variación respecto del original? Claramente no. Difiere la lectura en lo sintáctico con repercusión en lo estilístico.
En síntesis, texto rico en rasgos de los dos planos señalados (habría que analizarlos de forma separada. Morfología y Sintaxis son dos disciplinas unidas y separadas al mismo tiempo) . Si no hemos sido capaces de atribuirlo a Ángel González, sí habremos afirmado que se trata clarísimamente de un texto perteneciente a la renovación poética de los 60. Casi 3 horas dedicamos al análisis de su poética en sendos comentarios. Recordad nuestros análisis de «Inventarios propicios al amor» y «Camposanto en Colliure».
TEXTO IV
Eran trece los hombres, trece valientes curtidos en el peligro y avezados a las luchas del mar. Con ellos iba una mujer, la del patrón.
Los trece hombres de la costa tenían el sello característico de la raza vasca: cabeza ancha, perfil aguileño, la pupila muerta por la constante contemplación de la mar, la gran devoradora de hombres.
El Cantábrico los conocía; ellos conocían las olas y el viento.
La trainera, larga, estrecha, pintada de negro, se llamaba Arantza, que en vascuence significa espina. Tenía un palo corto, plantado junto a la proa, con una vela pequeña…
La tarde era de otoño; el viento, flojo; las olas, redondas, mansas, tranquilas. La vela apenas se hinchaba por la brisa, y la trainera se deslizaba suavemente, dejando una estela de plata en el mar verdoso.
Habían salido de Motrico y marchaban a la pesca con las redes preparadas, a reunirse con otras lanchas para el día de Santa Catalina. En aquel momento pasaban por delante de Deva.
El cielo estaba lleno de nubes algodonosas y plomizas. Por entre sus jirones, trozos de un azul pálido. El sol salía en rayos brillantes por la abertura de una nube, cuya boca enrojecida se reflejaba temblando sobre el mar.
Los trece hombres, serios e impasibles, hablaban poco; la mujer, vieja, hacía media con gruesas agujas y un ovillo de lana azul. El patrón, grave y triste, con la boina calada hasta los ojos, la mano derecha en el remo que hacía de timón, miraba impasible al mar.
Un perro de aguas, sucio, sentado en un banco de popa, junto al patrón, miraba también al mar, tan indiferente como los hombres.
El sol iba poniéndose… Arriba, rojos de llama, rojos cobrizos, colores cenicientos, nubes de plomo, enormes ballenas; abajo, la piel verde del mar, con tonos rojizos, escarlata y morados. De cuando en cuando el estremecimiento rítmico de las olas…
La trainera se encontraba frente a Iciar. El viento era de tierra, lleno de olores de monte; la costa se dibujaba con todos sus riscos y sus peñas.
De repente, en la agonía de la tarde, sonaron las horas en el reloj de la iglesia de Iciar, y luego las campanadas del ángelus se extendieron por el mar como voces lentas, majestuosas y sublimes.
El patrón se quitó la boina y los demás hicieron lo mismo. La mujer abandonó su trabajo, y todos rezaron, graves, sombríos, mirando al mar tranquilo y de redondas olas.
Cuando empezó a hacerse de noche el viento sopló ya con fuerza, la vela se redondeó con las ráfagas de aire, y la trainera se hundió en la sombra, dejando una estela de plata sobre la negruzca superficie del agua…
Eran trece los hombres, trece valientes, curtidos en el peligro y avezados a las luchas del mar.
Realice un comentario lingüístico del siguiente texto en sus diferentes planos pragmático, fonológico, morfosintáctico y léxico-semántico y en función de su relevancia para el significado global del mismo.
Comentando a Baroja hace unos meses, un compañero de Madrid decía que si veía un texto de estas características y la alusión al Cantábrico sin duda diría que se trata de Baroja.
Es necesario conocer el sentido anárquico de la retórica barojiana y su concepción de la novela como “saco en el que cabe todo”. Esto nos permite desarrollar y formalizar un buen análisis en los términos que pretende la cuestión. Las alusiones son inconfundibles (“Motrico”, “Deva”, “Iciar”….) como también lo es el propio estilo de Baroja.
Conclusiones y consejos del preparador
A pesar de la variación del modelo práctico, en el que triunfa claramente el comentario lingüístico, varias de las compañeras de la preparación en Andalucía salieron bastante contentas del examen. Esperemos que tengan suerte el día de la apertura de las plicas.
Os aconsejamos que encaréis con sosiego y determinación el resto del proceso, efectuando un desempeño sosegado y confiado de las defensas. Para ello deberéis entrenar una y otra vez los discursos de las defensas de programación y unidad didáctica.
¡Mucha suerte para todos/as los opositores y opositaras andaluces/as!