Saltar al contenido

Consejos para preparar las oposiciones de lengua a 3 meses del inicio de las pruebas

    Getting your Trinity Audio player ready...

    A casi tres meses del inicio de actuaciones de los procesos selectivos, os transmitimos algunos consejos para arrojar algo de luz sobre cómo preparar las oposiciones de lengua en su recta final. A excepción de las oposiciones de la Comunidad Valenciana, cuyas pruebas arrancarán en mayo, la fecha prevista para el inicio de las pruebas en el resto de comunidades autónomas convocantes será el 21 de junio, sábado. 

    Qué sé y que no sé a tres meses del inicio de las oposiciones

    En este momento del camino hemos de detenernos a reflexionar sobre el nivel de conocimientos, habilidades y destrezas que atesoramos. Qué se ha construido y adquirido y cuál es su desviación respecto al nivel ideal.

    En tal análisis es muy importante conocerse a sí mismo/a. Sobre todo, es importante identificar a qué altura se encuentra el nivel mínimo para resolver de la mejor manera posible las pruebas de las oposiciones de lengua. Conseguir el mejor nivel de capacitación en nuestras oposiciones de lengua es la clave para obtener las mejores calificaciones. Esto os propulsará al podio de los mejores opositores y opositoras de vuestras comunidades autónomas.

    Este ejercicio de reflexión, autoanálisis y prospección de saberes e identificación de habilidades os ayudará a tomar consciencia real y verídica de los preparados y preparadas que estáis . Sin embargo, en ocasiones la propia imagen que nosotros mismos obtenemos de nuestro estado de capacitación puede estar distorsionada. Por este motivo, es recomendable que dicha radiografía o análisis proceda siempre de la objetividad que puede aportar un experto preparador de las oposiciones de lengua.

    ¿Cómo he preparado el temario de oposiciones y cuántos temas domino realmente?

    Pensar en que se han preparado un determinado número de temas del temario de oposiciones de lengua puede llevar, igualmente, a confusión. Leer de manera reflexiva varias veces el mismo monográfico procura un conocimiento general y el consecuente desarrollo de sus ideas fundamentales.

    Otra cosa es haber grabado a fuego y memorizado en profundidad dicho tema. Su estructura, el armazón y esqueleto se han comprendido y asimilado. Las ideas y núcleos semánticos adquieren corporeidad en los contenidos y saberes. Este complejo habrá de escribirse y plasmarse en dos horas están perfectamente asegurados y definidos. Sin embargo, el problema de este trabajo, más complejo desde el punto de vista cognitivo, es que al cabo de unas semanas o meses, si no se repasan a conciencia, los saberes y núcleos conceptuales pueden desvanecerse. Entonces, ¿cómo preparar el temario de oposiciones? La memoria es muy traicionera y, aunque creamos que gozamos de una buena memoria, es necesario repasar hasta la extenuación.

    En las dos semanas previas al inicio de las pruebas nuestro consejo es que no incorporéis más temas a vuestro planning preestablecido. Se trata, más bien, de que afiancéis los temas ya estudiados. En este sentido, debéis ser consecuentes con nuestro método para conseguir la mejor preparación del temario de oposiciones de lengua. Para ello, a grosso modo,  deberéis preparar en profundidad un número razonable de temas (nosotros recomendamos que no sea inferior a 40).

    ¿Cómo preparar las oposiciones de lengua en lo que afecta al examen práctico?

    En la planificación de un riguroso programa formativo de las oposiciones de lengua , el entrenamiento experto en la parte práctica tendrá comienzo desde el primer momento. Nuestros cursos de preparación de la parte práctica de las oposiciones están diseñados en base a un método inductivo que abole toda clase de improvisación, minimizando casi por completo los efectos perniciosos del azar o la suerte.

    En el examen práctico de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura hay que empezar a escribir desde el primer minuto como si no hubiera un mañana. No hay tiempo para divagar  o titubear. Nuestros cursos de preparación albergan comentarios y supuestos prácticos resueltos de prácticamente todas las tipologías de análisis. Este elemento facilita el desarrollo de un buen método que propulsa la correcta realización de comentarios mediante la mímesis o reproducción del modelo o patrón de solución.

    El mejor entrenamiento para las oposiciones: asimilación de las soluciones dadas a los supuestos prácticos

    En lo que afecta a la parte práctica, otros consejos para preparar las oposiciones de lengua en estos meses finales son los relacionados con la mejora constante y el trabajo continuo de la parte práctica. El objetivo no es otro que el de perfeccionar, ampliar y depurar vuestra técnica de realización de comentarios y análisis. Trabajar amplias y ricas selecciones textuales de todas las épocas literarias proporciona herramientas útiles para la identificación de rasgos comunes e invariantes temáticas y de estilo de los grandes periodos y movimientos literarios.

    Es el momento, a tres meses de las oposiciones, de consolidar las habilidades que comenzasteis a adquirir y desarrollar desde el inicio de vuestra preparación. El requisito fundamental es que en vuestros comentarios se aprecien evidencias claras de haber explotado al máximo las soluciones al gran número de prácticas que trabajamos. Todo recurso se acompaña de varias clases explicativas grabadas.

    Otros consejos para la dimensión de Didáctica: no dejar esta parte para el final

    A lo largo de los tres meses previos al inicio de las pruebas, y tras haber entrenado a fondo las dos dimensiones explicadas más arriba, han de quedar cerradas las programaciones y unidades didácticas. Las vacaciones de Semana Santa pueden ser un buen momento para cerrar definitivamente estas partes. A partir de ese momento recomendamos realizar los simulacros de defensa. Retomaréis dichos simulacros cuando conozcáis los resultados de la primera parte. Así, en la semana o semanas previas a vuestras defensas, os centraréis en repasar una vez y otra los discursos que cerramos en los meses que van de abril a junio.  

    Es el momento de acelerar vuestro trabajo: poner todas las capacidades y fuerzas al servicio de la preparación

    Aconsejamos que en la recta final despleguéis toda vuestra capacidad de trabajo en pos de un desarrollo más intensivo de la preparación. Dormir bien, dedicar las  tardes enteras a estudiar y consagrar los fines de semana completos a la preparación son algunos requisitos de un proceso intensivo que pasa por redoblar o triplicar las fuerzas aplicadas en la preparación. Nuestra mente tiene mecanismos para reaccionar y abrirse a estas situaciones en las que será necesario absorber una gran cantidad de información. El que las informaciones interfieran entre sí no debe preocuparos. Se trata de un signo inequívoco de que habéis adquirido gran cantidad de conocimientos , que se ordenarán y estructurarán adecuadamente tras un periodo de curación y solidificación. Esto os permitirá comprobar una ostensible mejoría respecto al momento inicial. Además os dará confianza, fortaleza y seguridad.

    El mejor método formativo en la recta final: el tándem inseparable de las dos partes

    Siempre decimos que la mejor capacitación para las oposiciones de lengua pasa por trabajar al mismo tiempo las dos grandes partes de las oposiciones. Relegar cualquiera de ellas a una posición de inferioridad respecto a las otras lleva aparejados problemas de insuficiencia cuando llegue el momento de desarrollarla.

    Un buen método preparador es aquel que concibe todas las partes del proceso dentro de un conjunto más comprehensivo y abarcador. En definitiva como partes del todo. Esta concepción implica que los procesos de aprendizaje incursos en la preparación de las oposiciones de lengua conectan, se interrelacionan y se amplifican. Se enriquecen mutuamente y se apoyan los unos a los otros.

    Por poner un ejemplo de un proceso que nace y se desenvuelve desde el primer momento. Estudiar el tema nos servirá para comprender una parte importante de las características del periodo y cómo esta adquiere fuerza y corporeidad en textos representativos de época. La lectura de textos significativos, en tanto manifestaciones vivas del periodo literario, enriquecen los saberes adquiridos en el tema. De igual manera, los materiales teórico-prácticos de la parte práctica complementarán los conocimientos adquiridos con el estudio del temario de oposiciones.

    Sinergias entre los bloques de las oposiciones de lengua

    Este conjunto se traslada a la parte de didáctica, concretamente a la construcción de la programación de aula de Lengua Castellana y Literatura y a su aplicación didáctica con actividades, tareas o situaciones de aprendizaje relativas al Barroco literario.

    Además, si hemos construido una o varias unidades didácticas en las que impartiremos las características literarias y estéticas del Barroco el conocimiento previo se prolongará y desplegará al ámbito de la Didáctica.

    Es por esto que, temario, parte práctica, programación, unidades didácticas, actividades, tareas y situaciones de aprendizaje forman parte de un conjunto amplio de adquisición, desarrollo, movilización y aplicación de saberes, habilidades y destrezas en la preparación de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura.  

    ¡Mucha fuerza y ánimo en el tramo final de preparación! Vamos a darlo todo con todas nuestras fuerzas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.