Getting your Trinity Audio player ready... |
En este artículo trazamos una perspectiva preparadora de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura en Castilla y León. También ofreceremos algunas notas explicativas que nos ayudarán a entender mejor las particularidades de su currículo académico.
Damos comienzo a nueva semana de estudio en todos nuestros cursos, manteniendo el mismo ritmo de trabajo constante y fijando nuestras miradas en los procesos selectivos de 2024 y 2025, que tendrán lugar en distintas comunidades autónomas.
Prospectiva preparadora de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura en Castilla y León. Posibles sedes de los exámenes
Según publica el diario El Norte de Castilla, los exámenes al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria de Castilla y León coincidirán en junio con los de Magisterio.
El reparto de plazas para Secundaria se dará a conocer, previsiblemente, en la próxima mesa sectorial del 1 de diciembre. La Junta de Castilla y León tiene la intención de publicar la convocatoria del proceso selectivo a mediados del próximo mes de diciembre y abrir el plazo de presentación de solicitudes a la vuelta de vacaciones de Navidad.
Las provincias de examen candidatas para acoger el desarrollo de las pruebas son : Ávila, Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid. Si consideramos que las provincias de Salamanca, Ávila y Burgos acogieron las pruebas de anteriores convocatorias en 2018 (Salamanca), 2021 (Ávila) y 2023 (Burgos), no podemos descartar la posibilidad de que las futuras sedes de 2024 se constituyan en alguna de las tres provincias restantes, Palencia, Segovia o Valladolid. De entre las tres, la más probable sería Valladolid, por cuestiones de logística y número de centros capaces de acoger a un elevado número de participantes.
Consejos para la buena preparación del proceso tradicional de oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Castilla y León
Tras haber desarrollado el proceso selectivo de estabilización de 2023, Castilla y León confirma una segunda convocatoria de oposiciones de reposición en 2024. Aunque puedan parecernos sorpresivas dos convocatorias seguidas, otras comunidades como Madrid ya lo hicieron en 2014 y 2015 o, sin ir más lejos, Andalucía, que convocará, probablemente, en tres años : 2023, 2024 y 2025. La celebración de pruebas selectivas en años consecutivos delata la impaciencia de las Administraciones por asignar un elevado número de plazas cuanto antes.
En los procesos selectivos que arrancarán el próximo mes de junio, Castilla y León recupera el sistema de acceso tradicional con partes eliminatorias. Esto genera algunos interrogantes acerca del sentido continuista de la estructura de las pruebas, sobre todo en lo que afecta al ejercicio práctico y al examen de desarrollo del tema. En la pasada andadura preparadora de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura en Castilla y León constatamos la presencia de textos contemporáneos y barrocos.
¿Habrá lectura de tema?
En la pasada convocatoria de 2023 los aspirantes tuvieron que leer el tema escrito en un turno de actuación posterior. Los tribunales realizaron llamamientos a lo largo del mes de julio de 2023 para que los aspirantes acudieran a leer sus temas.
Nos resultó bastante llamativo el hecho de que en los segundos llamamientos para la defensa de la unidad didáctica se produjera un gran bajón en la participación. Muchos/as aspirantes renunciaron a exponer su unidad.
El ejercicio de la lectura del tema, que preocupaba a bastantes opositores/as, debe afrontarse con total tranquilidad y sosiego. Se supone que el tribunal ha leído y revisado el tema con anterioridad al acto de su lectura.
La excelencia preparadora en las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Castilla y León
Los/las aspirantes que salieron contentos/as de la prueba escrita del tema no hicieron sino confirmar, después, el pálpito de que habían obtenido una buena calificación. La excelencia preparadora de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Castilla y León hizo que no hubiera sorpresas respecto a lo que ya esperaban. En este sentido, no debemos confundir la lectura del tema con su defensa. Leemos el tema que tenemos delante y no hay lugar a la equivocación. Es más, el acto de lectura en voz alta permite dar un mayor realce expresivo al texto escrito. En este sentido, una buena trayectoria preparadora de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Castilla y León contempla aspectos relativos a la lectura. Una dicción cuidada, una adecuada entonación, respetando las pausas, no hacen sino contribuir a ensalzar las cualidades intrínsecas de un buen tema mediante la oralidad.
En 2024 lo lógico es que dicha lectura no se produzca, pues el proceso será distinto al de 2023, en el que desapareció el carácter eliminatorio de las pruebas. Además, se simplificó a dos ejercicios: desarrollo del tema y exposición y defensa de una unidad didáctica.
Las peculiaridades del ejercicio práctico de oposiciones de Castilla y León: entrenamiento continuo
En las dos últimas convocatorias de Castilla y León la estructura del examen práctico ha sido continuista. Esto no quiere decir que el modelo de 2018 y 2021 vuelva a repetirse en 2024. Como hemos dicho en varias ocasiones, las variaciones en el diseño del examen práctico responden a los cambios en las comisiones de valoración. Estos órganos no son permanentes, que se encuentran a merced del criterio selectivo de la Administración.
La experiencia preparadora de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Castilla y León nos informa de que entrenarse en la resolución de un modelo estándar e idéntico de examen práctico no ofrece las debidas garantías para la superación de la prueba. En ocasiones hemos tenido que corregir las malas praxis de opositores/as que seguían un guion cortado por el mismo patrón. Un comentario lingüístico no puede basarse en analizar, única y exclusivamente,los hechos lingüísticos o estilísticos desde una óptica meramente empírica e inmanente. Es importantísimo relacionar la explicación gramatical y estilística con el periodo o movimiento literario al que pertenece el texto. He aquí la importancia de nuestro entrenamiento constante en la tarea de contextualizar el texto en su época como condición preparatoria para un análisis posterior diferenciado y riguroso.
La segunda cuestión que suele plantearse es la del análisis sintáctico, con las diferencias e individualidades que nosotros introducimos en dicho análisis. Estos procedimientos van más allá del ejercicio mecánico de asignar clases de función al material lingüístico, ejercicio que realiza la mayoría de aspirantes. Hay una ostensible diferencia en el análisis sintáctico aplicado al texto literario, elaborado sobre un planteamiento estético.
Algunas notas sobre el currículo educativo de Castilla y León
El DECRETO 39/2022 ofrece el currículo completo de Enseñanza Secundaria en Castilla y León, diferenciado en muchos aspectos del currículo nacional de enseñanzas mínimas del Real Decreto 217/2022.
La importancia de las competencias clave
Una de las diferencias curriculares se encuentra en el Anexo I.A., que incluye una caracterización de las competencias clave en Educación Secundaria Obligatoria, elaboradas a partir de las enunciaciones de la Recomendación del Consejo de la Unión Europea de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias para el aprendizaje permanente. El cuadro nos ofrece una descripción muy rica de los rasgos más relevantes de las competencias clave:
Añade elementos relevantes para trabajar adecuadamente la transversalidad de estas competencias clave, que dimanan de la conocida triada: “saber decir”, “saber hacer” y “saber ser”. Estos conceptos se han reformulado en la LOMLOE: “saber”, “hacer” y “querer”.
Orientaciones para la metodología docente
En el Anexo II.A el Decreto 29/2022 nos ofrece un cuadro con los principios metodológicos de la etapa. El objetivo es conseguir que el alumnado se encuentre preparado para afrontar con una prospectiva de adecuación, proacción y sostenibilidad, su realidad y los retos del siglo XXI como personas, ciudadanos y futuros profesionales, en un mundo interconectado, global y cambiante.
Este apartado nos deja una serie de recomendaciones muy útiles y provechosas para desarrollar nuestra función como docentes en el contexto de las nuevas tendencias metodológicas:
Respecto a las estrategias metodológicas propone primar estilos de enseñanza basados en los principios de individualización, la autonomía y el aprovechamiento del trabajo en equipo:
Situaciones de aprendizaje
Sobre este nuevo constructo metodológico LOMLOE la norma afirma lo siguiente:
Es decir, convierte las situaciones de aprendizaje en las herramientas protagonistas, que nos servirán para regular los ritmos individuales del aprendizaje. El trabajo por proyectos, centros de interés, estudio de casos y ABP (aprendizaje basado en problemas) adquieren gran relevancia.
En su anexo II.C nos ofrece una serie de pautas para el diseño de situaciones de aprendizaje. Este anexo las clasifica en función de los ámbitos en los que se inscriben: personal, social, profesional y educativo.
A continuación el Decreto de currículo ofrece orientaciones muy valiosas para la gestión de los Recursos y materiales necesarios para su desarrollo, los agrupamientos y la gestión del espacio y el tiempo.
Orientaciones para la evaluación competencial
En su anexo II.B encontramos unas orientaciones útiles para el desarrollo del proceso de evaluación, advirtiéndonos de que el cambio de paradigma en el que está inmerso el modelo educativo en las últimas dos décadas. Este paradigma pasa de estar centrado en los contenidos a basarse en el desarrollo y adquisición de las competencias clave. Este principio nos obliga a reformular el enfoque de la evaluación académica. Asimismo, el currículo vincula la evaluación competencial con el desempeño activo del alumnado a lo largo de su proceso de aprendizaje, extendiéndose al estilo de enseñanza y a la dinámica de las actividades cotidianas del centro educativo.
Consejos finales para culminar una buena trayectoria preparadora de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de Castilla y León
Castilla y León ofrece, por segundo año consecutivo, una oportunidad para los opositores/as que queráis concurrir por esta comunidad. En la pasada convocatoria de 2023 se asignaron muchas plazas. A corto plazo, el reparto a dos años se completará con el de 2024. Lo previsible es que, a medio plazo, Castilla y León, en una línea pareja a la del resto de comunidades, cierre el grifo de plazas, pues al reparto de plazas de estabilización de 2023 hay que sumar el del proceso de consolidación docente. Las ofertas de empleo público de 2024 y 2025 representan sendas ventanas de oportunidad para sacar plaza, algo que probablemente no se vuelva a repetir hasta 2027.
Buenos días
soy Encarna profesora interina de Lengua Castellana y Literatura en la comunidad de Castilla y Leon. He ejercido como profesora de Francés durante 20 años. Necesito un buen repaso de comentario lingüístico de textos literarios para las oposiciones de 2024. Hay alguna posibilidad de reengancharme al curso práctico.
Gracias