Getting your Trinity Audio player ready...
|
Introducción: trazar la hoja de ruta hacia la plaza
Acabamos de iniciar una nueva etapa de preparación 2025-26 y son muchos los opositores y opositoras que nos preguntan sobre la oportunidad y conveniencia de empezar a preparar YA las oposiciones, a dos años vista de las pruebas.
Nos encontramos en una coyuntura muy favorable, para preparar con tiempo las oposiciones de 2027, año en que prevemos grandes ofertas de empleo público en la mayor parte de las comunidades autónomas.
Nuestro consejo: empezar a formarse y perfeccionarse lo antes posible. Cada día cuenta, y cuanto más nos demoremos, más tarde llegaremos.
A continuación, analizamos algunas ventajas de iniciar con tiempo la ruta preparadora hacia la plaza.
Unas Oposiciones con muchas ramificaciones
Dominar a fondo todos las partes del sistema selectivo invoca habilidades y destrezas muy específicas, que han de sedimentar con suficiente tiempo en las estructuras y redes de conocimiento.
Para encarar la preparación del temario de Oposiciones, por ejemplo, son necesarias cualidades de tipo memorístico. La parte práctica reclama habilidades teórico-prácticas y la Didáctica, en fin, nos acerca, como ninguna otra a la dimensión de la aplicación directa al plano pedagógico en el aula. Todas las partes se complementan dentro del conjunto de la preparación completa e integral.
¿Me centro en preparar a fondo partes específicas?
Nuestro consejo es que preparéis las dos grandes partes (A y B) al mismo tiempo, pues, de lo contrario, desaprovecharéis las sinergias que se generan por este planteamiento. Conocer a fondo el temario apoya la parte práctica, pero también enriquece y complementa la preparación de la Didáctica de la Lengua y la Literatura.
El saber conceptual se moviliza de esta manera y encuentra aliento práctico en su aplicación directa a casos y supuestos prácticos.
La experiencia nos dice que preparar todas las partes de manera profunda e integral es el camino más recto para conseguir la plaza. Entender el sistema selectivo como un conjunto de compartimentos estancos es un craso error.
El magisterio de la experiencia
En preparadorlengua somos preparadores con años de trayectoria y experiencia en las oposiciones de Lengua y Literatura. En estos años hemos preparado a opositores y opositoras con diversos perfiles, circunstancias y titulaciones, algunas de ellas tan a la Filología algunas Arquitectura, Periodismo, Filología inglesa o Derecho.
Lo importante, siempre, es confiar en un buen método preparador, demostrando fe en el mismo, dedicación, entrega y vocación. Formarse para ser profesor de Lengua es una labor vocacional, como luego lo será el ejercicio de la profesión docente. Si hemos ayudado a muchas personas a ganar la plaza, ¿por qué no puedes ser tú el siguiente?
La experiencia, por otra parte, perfecciona todos los métodos, autodidactas o asistidos. Conocer las entrañas el proceso y haber concurrido a varias convocatorias de oposiciones debería ayudaros a entender el respeto que infunden. Una antigua compañera de profesión decía que suponen más esfuerzo que cursar otra carrera. Como quiera que sea, es evidente que, para superarlas, hay que ser una persona entregada, exigente, seria, íntegra, trabajadora y capaz.
El camino de perfeccionamiento
Santa Teresa dejó dicho que el camino del perfeccionamiento espiritual es incierto y duro: “ningún caso hagáis de los miedos que os pusieren ni de los peligros que os pintaren”. Tras meses y años de preparación atracaréis en el puerto de las pruebas con confianza y fe en que todo saldrá bien. Todos los conocimientos y habilidades tienen una orientación concreta y clara: la superación de las pruebas con excelentes calificaciones. Desviar la mirada de tal propósito, dudar, caer, abandonar…son amenazas que están ahí, y que sin duda pueden derrumbar vuestro proyecto. Para contrarrestarlas, hace falta entereza y mucha, mucha fuerza. Recuperar la fuerza y el impulso necesarios para hacerlo mejorará vuestras facultades y os hará, en suma, también, mejores personas.
Conseguir un buen nivel de conocimientos y su corolario: las mejores calificaciones.
Las propiedades que se derivan de conquistar un buen nivel y, consecuentemente, las mejores calificaciones son múltiples:
- Superación de la nota de corte del concurso-oposición (objetivo prioritario).
- Mejorar la posición u obtener el mejor puesto en las bolsas de trabajo de interinidad docente.
Y, al final, la fotografía se define por un entero y tres decimales. La medida matemática exacta del triunfo o del fracaso. Un proceso duro sometido a una suerte de evaluación cuantitativa que será la que determine vuestro futuro laboral y vital.
Errores comunes: empezar a formarse sin norte ni rumbo fijo
Un error frecuente es el de preparar las oposiciones sin una idea nítida y clara de lo que hay que saber, cómo hay que saberlo, por qué hay que saberlo y cuándo y en qué contextos hay que demostrarlo.
Hay opositores que se proponen superar las Oposiciones de Lengua y Literatura sin tener una imagen fiel de lo que estas representan. Para su mal, dan palos de ciego y transitan sin brújula por caminos alejados del buen puerto. ¿Por dónde empiezo? ¿Qué preparo? A menudo el trazado del itinerario formativo ostenta errores de diseño, tales como empezar a preparar una sola parte o iniciar el proceso de elaboración de materiales sin el enfoque y la planificación adecuados.
Las dos partes de las oposiciones funcionan a la manera de un tándem: ambas se mueven de forma síncrona. De esta manera, guiados siempre por criterios fiables, seremos capaces de administrar y aprovechar las sinergias que se derivan del conocimiento compartido de las relaciones parte-todo y parte-parte.
Conclusiones: el plazo sí cuenta, pero influye más una buena orientación
Y es que por mucho tiempo que dediquéis a preparar las oposiciones, si no lo hacéis con una buena guía, estaréis desaprovechando las ventajas y el potencial del proceso de aprendizaje, también, probablemente, desviando la consecución del objetivo real: ganar la plaza.
En este sentido, siempre decimos que es necesario pararse a reflexionar sobre las herramientas de mejora, si estamos bogando en la dirección correcta o no, si los resultados son satisfactorios y si desde el principio apreciamos mejoría, en los primeros estadios formativos, y, si, finalmente, hemos conseguido los objetivos prefijados o no.
Muchísima fuerza y ánimo en vuestro nueva etapa formativa 2025/26.