Saltar al contenido

¿Contextualizamos? 27-11

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Os planteo un nuevo ejercicio de contextualización y análisis textual en la preparación para el ejercicio práctico de la oposición de lengua. El texto contiene algunas claves interpretativas importantes.

    He aquí el texto:

    Si de mi baja lira
    tanto pudiese el son que en un momento
    aplacase la ira
    del animoso viento
    y la furia del mar y el movimiento;
    y en ásperas montañas
    con el süave canto enterneciese
    las fieras alimañas,
    los árboles moviese
    y al son confusamente los trujiese,
    no pienses que cantado
    seria de mí, hermosa flor de Gnido,
    el fiero Marte airado,
    a muerte convertido,
    de polvo y sangre y de sudor teñido;
    ni aquellos capitanes
    en las sublimes ruedas colocados,
    por quien los alemanes,
    el fiero cuello atados,
    y los franceses van domesticados;
    mas solamente aquella
    fuerza de tu beldad seria cantada,
    y alguna vez con ella
    también seria notada
    el aspereza de que estás armada;
    y cómo por ti sola
    y por tu gran valor y hermosura
    convertido en vïola,
    llora su desventura
    el miserable amante en tu figura.
    Hablo de aquel cativo,
    de quien tener se debe más cuidado,
    que está muriendo vivo,
    al remo condenado,
    en la concha de Venus amarrado.
    Por ti, como solía,
    del áspero cabello no corrige
    la furia y gallardía,
    ni con freno la rige,
    ni con vivas espuelas ya le aflige.
    Por ti, con diestra mano
    no revuelve la espada presurosa,
    y en el dudoso llano
    huye la polvorosa
    palestra como sierpe ponzoñosa.
    Por ti, su blanda musa,
    en lugar de la cítara sonante,
    tristes querellas usa,
    que con llanto abundante
    hacen bañar el rostro del amante.
    Por ti, el mayor amigo
    le es importuno, grave y enojoso;
    yo puedo ser testigo,
    que ya del peligroso
    naufragio fui su puerto y su reposo.
    Y agora en tal manera
    vence el dolor a la razón perdida,
    que ponzoñosa fiera
    nunca fue aborrecida
    tanto como yo dél, ni tan temida.

    El tópico literario musical de la «flor de Gnido» y su tratamiento diferenciado a lo largo de la serie literaria

    Quiero daros las gracias por el interés mostrado en el seguimiento de este apartado. Como comentas, Juan Carlos, esta famosa composición pertenece a Garcilaso («Oda a la flor de Gnido»). La escribió en su estancia en Nápoles (1532-1536). Las alusiones a la música, como señalamos en otro apartado, el tema amoroso y las referencias a la música están aquí presentes.

    Este mito fue ampliamente tratado en el Renacimiento. Así, el tema de Orfeo y la atracción de su canto aparece en varias ocasiones en el Cancionero de Petrarca. En Garcilaso también está presente esta visión del mito que culmina en la Égloga III (1526-1536). En ella, el poderoso canto de Orfeo se identifica con la voz del poeta tras su muerte, pues Orfeo, después de muerto sigue invocando el nombre de su amada, a pesar de haber sido arrojada su cabeza al río por las mujeres de Tracia. Su canto consigue la inmortalidad para ambos. También el poeta a través de su canto y su poesía puede alcanzar la gloria para su amada y para él:

     «(…) mas con la lengua muerta y fría en la boca 
     pienso mover la voz a ti debida
     libre mi alma de su estrecha roca  
     por el Estigio lago conducida 
     celebrando t'irá, y aquel sonido 
     hará parar las aguas del olvido» 
    (Égloga III ,segunda octava). 
    
    Nota.- Obsérvese el verso dos y su relación con la obra de Cernuda, La voz a ti debida

    / /

    1 comentario en «¿Contextualizamos? 27-11»

    1. La composición es la famosa «lira» de Garcilaso, y conocer previamente ese dato ya tamiza todo lo que a posteriori se pueda encontrar en el texto. Pese a eso, podemos decir que encontramos aquí las esperables referencias naturales y mitológicas o las esperables alusiones a la música y a la belleza.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.