Saltar al contenido

¿Contextualizamos? 24-11

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Os dejo un nuevo texto de cara a practicar con nuestro mejor entrenamiento práctico de las oposiciones.

    La temática literaria de la composición destaca por su recursividad y alta frecuencia de aparición a lo largo de este periodo. Es conveniente centrarse en los rasgos. ¿Podéis identificar cuáles son? ¿Qué otros poetas partirán de este mismo motivo y amplificarán su tratamiento con nuevos fines?

    Nunca os he visto, aunque muero, 
    misericordia, jamás,
    y con todo, os quiero más
    que al corazón con que os quiero.
    Vuestra condición esquiva
    mata a mi esperanza, y veo
    que tanto crece el deseo
    cuanto la ve menos viva.
    Y así, deseo y no espero,
    por do el daño es sin compás;
    con todo, os quiero más
    que al corazón con que os quiero.

    Las peculiaridades de la lírica cortesana

    Gracias, Juan Carlos, por tus claves hermenéuticas, siempre agudas y de gran acierto. Señalas dos hechos: la esquividad y el deseo. ¿ Os imagináis a Grisaldo cansado de los necios desdenes de Galatea? Se corresponden, asimismo, con la consideración de las causas que provocan esta esquividad: bien porque la dama está casada o bien por el rechazo del amante. El deseo es una fuerza irrefrenable en la que deriva la contemplación amorosa. Hacíamos alusión al paradigma mitológico de esquividad en otra entrada.

    En esta composición es muy importante considerar uno de los topoi que persistirá a lo largo del periodo. Se trata de la distancia entre la realidad y el deseo. La imposibilidad de dar rienda suelta al deseo amoroso por distintas circunstancias que imposibilitan la unión amorosa.

    Esta distancia crea una frustración y dolor vital en el poeta. Sin duda se trata de un sentimiento que tendrá honda tradición literaria. También Garcilaso experimentará este pesaroso sentimiento. Posteriormente, autores como Luis Cernuda escribirán:

     ¿A qué cielo natal, ajeno ausente 
    le niega esa inmortal presencia esquiva,
    ese contorno tibiamente pleno?
    de mármol animado quiere ,y siente;
    inmóvil pero trémulo se aviva
    al soplo de un purpúreo anhelar lleno.
    El dibujo sereno
    del desnudo tan puro
    en un reflejo duro
    copia la luz que mira su reposo.
    Y levantando el bulto prodigioso
    desde el sueño remoto donde yace,
    destino poderoso,
    a la fuerza suprema firme nace.

    Pero ¿es un dios? el ademán parece
    romper de su actitud la pura calma
    con un gesto de muda melodía
    que luego suspendido no perece;
    silencioso más vívido, con alma,
    mantiene sucesiva su armonía
    El dios que traslucía
    ahora olvidado yace;
    eco suyo renace
    el hombre que ninguna nube cela.

    La hermosura diáfana no vela
    ya la atracción humana ante el sentido;
    y su forma revela
    un mundo eternamente presentido.
    Qué prodigiosa forma palpitante,
    cuerpo perfecto en el vigor primero,
    en su plena belleza tan humano.
    alzando su contorno triunfante
    sólido sí, mas ágil y ligero,
    abre la vida inmensa ante su mano.
    Todo el horror en vano
    a esa firmeza entera
    con sus sombras quisiera
    derribar de tan fúlgida armonía.
    Pero acero obstinado, sólo fía
    en sí mismo ese orgullo tan altivo;
    claramente se guía
    con potencia admirable, libre y vivo.

    Esta composición ofrece, por tanto, un rico dialogismo con otras de su época y también posteriores. Pertenece a Gutierre de Cetina, uno de los poetas que abrazarán con fuerza el petrarquismo.

    1 comentario en «¿Contextualizamos? 24-11»

    1. La canción señala, a mi parecer, una condición «esquiva» y el «deseo» por ver a una amada a la que no vio todavía («nunca os he visto») que le lleva a una condición («muero») propia del «amor loco», desmedido que, en el plano moral, señalarán la ‘Tragicomedia de Calisto y Melibea’, la ‘Reprobación del Amor Mundano’, el ‘Libro de Buen Amor’…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.