Saltar al contenido

¿Contextualizamos? 23-2-2021

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Seleccionamos un nuevo texto para afrontar la labor de mejora en la preparación e identificación en el análisis de textos dentro de la práctica de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura. Como ya hemos comentado en más de una ocasión, en el práctico de las oposiciones no os presentarán rotulada la composición. Algunos rasgos de estilo, género y lengua literaria son inconfundibles.

    Ya lo hemos comentado en más de una ocasión que leer la máxima cantidad de literatura posible es fundamental en esta oposición. En este caso concreto, a mí me viene a la cabeza la relación de intertextualidad con otra composición que ya tratamos en una entrada anterior, en la que Lope se sentía impotente por no poder competir con el «mayoral» (relacionemos este hecho con las relaciones de poder que gravitan en el universo de la Comedia nueva barroca) . Es importantísimo comprender que la Literatura es un péndulo que vuelve sobre motivos anteriores. La tensión entre tradición e innovación siempre estará presente.

    Suelta mi palomita pequeñuela,
    y déjamela libre, ladrón fiero;
    suéltamela, pues ves cuánto la quiero,
    y mi dolor con ella se consuela.
    
    Tú allá me la entretienes con cautela;
    dos noches no ha venido, aunque la espero.
    ¡Ay!, si esta se detiene, cierto muero;
    suéltala, ¡oh crudo!, y tú verás cuál vuela.
    
    Si señas quieres, el color de nieve,
    manchadas las alitas, amorosa
    la vista, y el arrullo soberano,
    
    lumbroso el cuello, y el piquito breve…
    mas suéltala y verásla bulliciosa
    cuál viene y pica de mi palma el grano.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.