Saltar al contenido

¿Contextualizamos? 19-6-2020

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Os dejo una nueva propuesta de preparación de textos en el ejercicio de contextualización en las oposiciones.

    ¿Recordáis lo que estuvimos comentando a propósito de la poesía trasterrada?


    Dejé por ti mis bosques, mi perdida
    arboleda, mis perros desvelados,
    mis capitales años desterrados
    hasta casi el invierno de la vida.
    
    Dejé un temblor, dejé una sacudida,
    un resplandor de fuegos no apagados,
    dejé mi sombra en los desesperados
    ojos sangrantes de la despedida.
    
    Dejé palomas tristes junto a un río,
    caballos sobre el sol de las arenas,
    dejé de oler la mar, dejé de verte.
    
    Dejé por ti todo lo que era mío.
    Dame tú, Roma, a cambio de mis penas,
    tanto como dejé para tenerte.

    El poema que comentamos de Bousoño «A España, desde lejos» estaba cargado de toda intención y podía llevar a confusión. También el exilio interior dio muestras significativas del dolor y la frustración de los autores ante la imposibilidad de vivir en libertad y expandir sus ideas. Aquí las alusiones se muestran muy claras, como vimos en otros poetas de la poesía trasterrada. Desde la lejanía el poeta describe su renuncia y sacrificio para alcanzar la gloriosa Roma. En su discurso del Premio Cervantes, titulado precisamente: «¡Cuán cara eres de haber, oh dulce España!» Alberti (1902-1999) describe su entusiasmo y admiración por la mítica ciudad italiana.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.