Getting your Trinity Audio player ready... |
Andalucía ha publicado hoy la convocatoria de oposiciones para los cuerpos docentes de profesores de Secundaria de 2025. Tratamos en este artículo sus bases más relevantes.
Bases de la convocatoria de oposiciones de Secundaria de Andalucía 2025
Finalmente, la comunidad de Andalucía ha decidido convocar 400 plazas totales para las oposiciones de Lengua castellana y Literatura de 2025. Se trata de un número de plazas inferior al de algunas convocatorias pasadas, pero con posibilidades para los aspirantes que concurráis con una buena capacitación.

Plazo de presentación de las solicitudes
Desde el 26 de febrero al 19 de marzo de 2025 ambos inclusive.
Forma de presentación de las solicitudes
Las solicitudes se entregarán a través del portal web de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
Inicio y lugar de realización de las pruebas
La convocatoria especifica que el inicio de las pruebas de las oposiciones de Secundaria tendrá lugar a lo largo del mes de junio. El primer acto se convocará, previsiblemente, para el 21 de junio.
Acto de presentación obligatorio
El acto de presentación será de asistencia obligatoria para todos los aspirantes. No se admiten acreditaciones ni poderes de representación. Al citado acto habrá de acudirse provisto de DNI, carnet de conducir o pasaporte acreditativo.
Primera prueba: parte práctica y tema

Parte A. Parte práctica (50% de la calificación)
Consistirá en la realización de un ejercicio práctico para la comprobación de la formación científica y técnica en las oposiciones a profesor de Secundaria de Ceuta y Melilla.
Las especificaciones de la prueba práctica indican lo siguiente:
590004 Lengua Castellana y Literatura P.E.S. La parte práctica (parte A) de la primera prueba se realizará ininterrumpidamente junto con la parte B de la primera prueba. Realización de dos ejercicios, de entre cuatro propuestos, a partir de uno o varios textos literarios (pertenecientes al temario) o textos no literarios en los que se plantearán cuestiones referidas al análisis literario comparativo, análisis de la foricidad textual (coherencia y cohesión), análisis de las relaciones sintácticas y gramaticales del texto, análisis de las elecciones léxicas y semánticas del texto, así como aquellos aspectos que incidan de manera significativa en la intención comunicativa de la autora o autor y el significado global de su texto (elementos comunicativos, funciones y rasgos lingüísticos, estilo, variedades de la lengua o estructura y tipología textual). Cada uno de los ejercicios tendrá el mismo peso en la calificación final de la parte práctica. En cuanto a los ejercicios de sintaxis, serán válidos tanto el análisis tradicional como el análisis según la NGLE.
Parte B. Desarrollo del tema (50% de la calificación).
Desarrollo escrito de un tema a elegir de entre los cuatro seleccionados al azar del temario de oposiciones de lengua.
Segunda prueba: programación y unidades didácticas (unidades de programación)
Parte A. Programación didáctica (30% de la calificación)

Parte B. Unidad didáctica (70% de la calificación)

Observaciones de la convocatoria de oposiciones de Andalucía
Un examen práctico continuista
Frente a ediciones pasadas, la actual convocatoria de oposiciones de Secundaria de Andalucía de 2025 ofrece especificaciones de cómo podría ser la prueba práctica. Así, encontramos algunas indicaciones referentes a la esfera del texto y del discurso:
- Textos literarios y no literarios.
- Análisis literario comparativo (intertextualidad y dialogismo).
- Análisis de los mecanismos de foricidad: coherencia y cohesión.
- Relaciones sintácticas.
- Elecciones léxicas y semánticas.
- Análisis sintáctico tradicional y de la NGLE.
¿Desaparece el comentario filológico?
En ningún lugar la convocatoria indica la datación de los textos literarios del examen. Es por esto que nos parece un error anticipar que desaparecerá el comentario filológico del examen práctico de oposiciones de lengua de Andalucía. Es más, podría plantearse el mismo ejercicio de análisis lingüístico, sintáctico o pragmático a propósito de un texto literario anterior al siglo XVI.
¿Qué importancia tiene el comentario lingüístico?
En las indicaciones relativas a la parte práctica que acabamos de ver, adquiere importancia el comentario lingüístico en su dimensión pragmadiscursiva, concretamente. Llama la atención que en las indicaciones no se incorporen menciones a la morfología, el análisis literario o la contextualización de textos.
En cualquier caso, damos por hecho que son aspectos que se deben dominar y trabajar en profundidad para encarar con garantías el examen práctico de oposiciones de lengua de Andalucía.
Requisitos e invalidaciones de la programación didáctica
Los requisitos formales y de contenido de la programación de oposiciones de Secundaria de Andalucía vienen especificados en la base 8.1.2 de la convocatoria.

Asimismo, la convocatoria alude a los motivos de invalidación de las programaciones didácticas:

¿Se permite la entrega de materiales en la defensa de la unidad didáctica?
En la defensa de la unidad didáctica podréis entregar materiales auxiliares sin alusiones curriculares:

Muchísimo ánimo y fuerza para todos los opositores y opositaras de Andalucía