
Novedades en las oposiciones de Extremadura
Criterios de calificación del tema
Recientemente la Junta de Extremadura ha publicado los criterios de valoración que regirán las actuales del proceso de estabilización (vía 2) de 2024. Procedemos, como siempre a analizar las características, naturaleza y alcance de dichos indicadores de calificación.
En primer lugar, hay que resaltar, que su estructura y enunciación es muy parecida a la de otras comunidades autónomas. El plano conceptual, relativo al conocimiento riguroso de los aspectos tratados en el tema, sigue siendo el gran protagonista, con una calificación total de 6 puntos.
¿Qué particularidades albergan los criterios de calificación del tema en Extremadura?
Conocimiento científico-técnico del tema.
1. Aquí los opositores/as deberán demostrar un dominio profundo del campo en que se incardina el tema. Además, deberá estar actualizado (desde el punto de vista conceptual y pedagógico). Los saberes deberán desarrollarse por escrito de manera equilibrada en función de su protagonismo y relevancia, y de forma clara, limpia y precisa.
2. Contextualización de los aspectos tratados en el tema en la legislación educativa de Extremadura. En este apartado se deberá fundamentar el tema desde el punto de vista de la legislación pedagógica docente. Para ello podréis serviros de una aplicación didáctica, bien fundada desde el punto de vista legislativo y didáctico. Además, será necesario apoyar dicha acción en argumentos de autoridad que la doten de oportunidad y pertinencia. No olvidéis apelar siempre a las interrelaciones mutuas entre objetivos de aprendizaje, criterios de evaluación, competencias específicas, Descriptores Operativos del Perfil de Salida, saberes básicos y objetivos de etapa.
3. Dominio de los conceptos específicos y del vocabulario específico. Cada área, materia o parcela de conocimiento científico dentro de ella ostenta una terminología específica de carácter técnico. Por ejemplo, los temas de Gramática se caracterizan por utilizar una terminología de índole lingüística y gramatical (morfológica o sintáctica) que dimana de una tradición de raíz gramatical desde sus orígenes. Será necesario, pues, manejar con precisión los tecnicismos de este ámbito de conocimiento.
4. Apoya su desarrollo en una fundamentación legislativa de carácter pedagógico. Este apartado se relaciona con el primer punto. Es muy importante apelar siempre y en todo momento a la aplicación didáctica del tema desde el punto de vista de la legislación extremeña: Decreto 110/2022 para Educación Secundaria Obligatoria y Decreto 109/2022 de Bachillerato.
Estructura, desarrollo y originalidad en el enfoque que se otorga al tema
1. La estructura responde a un esquema fijo, que nosotros llevamos desarrollando desde el principio de nuestra preparación, basado en el índice, la introducción, el desarrollo de epígrafes, la conclusión y el basamento bibliográfico y webgráfico actualizados.
2. Desarrollo coherente, armonioso y equilibrado. Significa que, en este apartado debemos distribuir el desarrollo de los contenidos de acuerdo a un esquema en el que ponderen en función de su importancia y relevancia. De lo que se trata es de tocar todos los puntos y no dejarnos nada en el tintero.
3. Enfocar el tema desde la originalidad y la innovación. A lo largo de todos estos años de preparación hemos tenido siempre presente la constante de la originalidad de los temas: se trata de temas bien enfocados y estructurados que van al grano. El enfoque original e innovador es lo que los dota de un plus a la hora de obtener buenas calificaciones. El factor diferenciador se correlaciona con diferencias en la calificación.
La presentación y redacción del tema de manera ordenada y clara
- Es muy importante saber desarrollar las ideas del tema de forma cohesionada y lógica, agotando siempre las posibilidades del párrafo que las encierra. El orden secuencial y lógico dota de especial coherencia a la distribución informativa, siguiendo el tradicional esquema de epígrafes y subepígrafes.
- La adecuada presentación, la corrección ortográfica y gramatical es otro de los puntos que se valoran dentro de este bloque. Parece más que lógico que un examen a profesor de Enseñanza Secundaria no puede tener incorrecciones de índole ortográfica, expresiva o gramatical.
- Lenguaje técnico y riqueza léxica. El caudal léxico del área de conocimiento que se trata puede alcanzar dimensiones estratosféricas según las áreas. Así, dominar los conceptos y aplicarlos con soltura y fluidez es otro de los aspectos a tener en cuenta.
Lectura del tema
- La lectura se efectuará con solvencia, fluidez y claridad. Nos encontramos ante un monográfico expositivo en el que predomina la modalidad enunciativa, por definición, carente de elementos entonativos muy marcados. Es importante leer con claridad y una dicción cuidada, ensalzando las cualidades conceptuales y teóricas del tema.
- La corrección en la lectura se relaciona con una buena pronunciación que permita a los tribunales entender los conceptos con total nitidez y facilidad. En este sentido, es importante conseguir un “tempo” adecuado: el ritmo de lectura debe ser equilibrado, ni muy rápido, ni muy lento. Será preciso marcar las pausas significativas de manera que los conceptos queden acotados y definidos por su singularidad y profundidad semántica.


Conclusiones y consejos finales
Para acometer con éxito la prueba escrita del tema, debéis tener en cuenta el cuadro de los criterios de calificación. Casi siempre sucede que los criterios se publican a pocas semanas del inicio de las pruebas. Esto significa que los temas que no cumplan con estos requisitos estarán en desventaja frente al resto. Nuestros temas de preparación pueden evaluarse de acuerdo a estos criterios con total confianza, pues, en esencia, no difieren respecto a los de la mayoría de comunidades autónomas, en cuanto a su distribución, enunciación, naturaleza y peso en la calificación.
Aconsejamos a los opositores/as de Extremadura que sigáis preparando con tranquilidad nuestro temario, ajustado a estos criterios punto por punto. Asimismo, de cara a la lectura, tened presente la siguiente idea: si habéis salido contentas y tenéis buenas vibraciones del desarrollo escrito del tema, la lectura será coser y cantar. La experiencia nos lo ha demostrado: buenos monográficos confirman una excelente calificación tras su lectura. No os impresione el acto de la lectura en sí, pues de lo que se trata, al fin y al cabo, es de leer con corrección y claridad el documento que tenéis delante.
¡Mucha suerte y ánimo a los opositores y opositoras de Extremadura!