Saltar al contenido

Novedades en Cantabria: convocatoria de oposiciones 2024

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Últimas informaciones sobre la convocatoria de oposiciones a profesores de lengua en Cantabria

    Nos informan las opositoras que preparan para Cantabria de la publicación de la convocatoria de oposiciones de 2024 el pasado miércoles 29 de marzo.

    Al parecer, el acto de presentación a las oposiciones de 2024 podría coincidir con el del actual proceso de estabilización de 2023 (17 de junio). La Administración cántabra pretende así adelantar el acto de presentación a unas oposiciones, cuyas pruebas empezarían a desarrollarse en junio de 2024. Algo inédito.

    Profundicemos en el análisis de los aspectos más importantes de la convocatoria:

    Fecha de publicación de la convocatoria29-3-2023
    Número de plazas LCL20
    Requisitos de titulaciónPoseer alguno de los títulos de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto, o título de grado correspondiente.
    Formación pedagógica o didácticaEstar en posesión de la formación pedagógica o didáctica a que apunta el art. 100.2 de la LO 276/2007.
    Proceso de inscripción y entrega de méritosDeberán presentarse a través de la web de la Consejería: www.educantabria.es  – Profesorado – Oposiciones reposición 2023/24. Estos méritos deberán reunirse a fecha de cierre de la convocatoria y se entregarán en el mismo acto de formalización de la solicitud de participación.
    Plazo de presentación de solicitudes24-3 al 12-4
    Fecha de presentación y/o inicio de las pruebasPrevisiblemente el mismo día de inicio de las pruebas de las oposiciones de 2023 ( el próximo 17 de junio)
    PARTE 1-A: TEMA (50%)Desarrollo por escrito de un tema de entre 4 extraídos al azar. Duración máxima: 2 horas.
    PARTE 1-B: PRÁCTICO (50%)Consistirá en la realización de un ejercicio práctico que permita comprobar que el aspirante posee la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opta. El ejercicio práctico puede integrar varias cuestiones que se deben resolver (ver aclaraciones del ANEXO 1 A)

    Duración máxima: 4 horas.
    Superación de la 1ª parteEsta primera parte se valorará de 0 a 10 puntos según la media aritmética entre las calificaciones de las dos partes, que deberá ser igual o superior a 2,5 puntos. Para superarla el aspirante deberá obtener una calificación igual o superior a 5 puntos.  
    PARTE 2-A (50%)
    PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
    Los  aspirantes dispondrán de una hora para la preparación de esta prueba, pudiendo utilizar material que consideren oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no podrán disponer de ningún medio con tecnología inalámbrica por wifi, bluetooth, etc. incluidos teléfonos móviles, relojes con tecnología smartwatch o similar.   Los aspirantes podrán disponer de una copia de su programación y de cada una de las unidades didácticas que la componen para la preparación de su defensa, ya que deberán entregar la unidad didáctica de su elección cuando comiencen a exponer ante el tribunal.  

    Requisitos legislativos: La PD hará referencia al currículo de Cantabria vigente para el curso escolar 2023/24.  

    Requisitos formales La programación didáctica tendrá una extensión máxima, incluidos anexos, de 60 páginas formato DIN-A4, orientación vertical, a una sola cara, con letra Arial tamaño 12 puntos, interlineado de 1.5 líneas y todos los márgenes de 2,5 cm. Este formato y tipo de letra será exigido en toda la programación excepto en los títulos, números de página y portada de la misma. En el supuesto de que la persona aspirante, en la elaboración de la programación didáctica, no se ajustase a las previsiones anteriormente citadas, se procederá a minorar un punto la calificación parcial correspondiente a la programación.  

    Presentación El aspirante deberá presentar personalmente al tribunal en la fecha fijada una copia de la programación elaborada en papel y otra en soporte físico digital, en formato PDF. Los aspirantes que no entreguen la programación didáctica decaerán en todos sus derechos y serán excluidos del procedimiento selectivo.  
    PARTE 2-A (50%): UNIDAD DIDÁCTICALa persona aspirante elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas al azar de su propia programación, para la preparación y exposición oral ante el tribunal.   En la elaboración de la citada unidad didáctica deberán concretarse al menos los objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella, las competencias clave y las específicas de la materia, ámbito o módulo; los criterios de evaluación, los saberes básicos y las situaciones de aprendizaje que se vayan a plantear en el aula, así como los procedimientos de evaluación que se vayan a emplear.  

    Para la exposición de la unidad didáctica los aspirantes comenzarán entregando al tribunal la unidad didáctica elaborada y podrá utilizar el material auxiliar que considere oportuno y que deberá aportar ella misma.   El opositor elaborará un sucinto guion, que no excederá de un folio de tamaño A4 por una cara, y que podrá utilizar durante la exposición de la unidad didáctica o programa de intervención. Dicho guion deberá ser presentado al tribunal al inicio de la exposición y entregado al mismo al finalizar este ejercicio. El material auxiliar que utilicen los opositores deberá servir para ilustrar y complementar la exposición y nunca podrá ser utilizado como parte nuclear sobre la que se base el desarrollo de dicha exposición.  

    Ofrecemos algunas reflexiones tras la lectura de la convocatoria.

    Acto de presentación coincidente con el del actual proceso selectivo de estabilización de Enseñanza Secundaria en Cantabria

    Cantabria ha decidido convocar los procesos selectivos de la vía de reposición de 2024 a más de un año vista del inicio de las pruebas. Se prevé que los actos de presentación a las oposiciones de 2023 y 2024 coincidan el mismo día 17 de junio . Lo que la Administración está barajando es que aquellos/-as opositores/-as que no concurran al acto de presentación de las oposiciones de 2023, previsto para el próximo 17 de junio, encontrarían también vetada su participación en el proceso de 2024.

    Una ventaja: la seguridad de exámenes en 2024

    Tener la certeza de que Cantabria convocará oposiciones a un año vista tiene la ventaja de poder preparar con tiempo suficiente todas las pruebas del proceso ordinario del RD 276/2007. Como pusimos de manifiesto en otra entrada, no es la primera vez que Cantabria realiza cambios repentinos en sus procesos selectivos, condiciones de los exámenes o estructura de las pruebas.

    Especificaciones del examen práctico de Cantabria

    Según lo recogido en su anexo III(A) La prueba estará constituida por ejercicios o supuestos relacionados con los siguientes ámbitos:

    1. Comentario general del texto o textos literarios o periodísticos, de los que se preguntará sobre la contextualización histórico-literaria, el tipo de texto y el género al que pertenece -expresando y comentando los rasgos lingüístico-literarios más relevantes-, la intencionalidad del autor/a y la valoración personal del aspirante.

    2. Análisis y comentario detallado de la estructura del texto o textos literarios o periodísticos, de las funciones del lenguaje, de sus elementos de cohesión más relevantes y análisis pormenorizado de los aspectos pragmáticos, léxico-semánticos, morfosintácticos, fonético-fonológicos y/o estilísticos más significativos, justificados con ejemplos extraídos del propio texto.

    Criterios de la programación y unidad didáctica de las oposiciones de Lengua y Literatura en Cantabria

    En el anexo  III-B) encontramos algunas especificaciones que han de regir la defensa de la programación y la unidad didáctica:

    Parte A) Presentación y defensa de la Programación Didáctica

    • Presentación, originalidad e innovación.
    • Aspectos formales ajustados a la orden de convocatoria.
    • Justificación y contextualización de la Programación didáctica en un entorno socioeducativo. – Coherencia entre la Programación didáctica y las Unidades Didácticas.
    • Adecuación a los elementos del currículo correspondiente.
    • Atención a la diversidad. Presentación y defensa de un plan de actuación (Orientación Educativa) – Presentación y organización adecuadas.
    • Variedad y adecuación de los programas de intervención y/o líneas de actuación.
    • Adecuada relación de dichos programas y/o líneas de actuación con los objetivos propuestos. – Coherencia entre los distintos ámbitos (apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje; apoyo a la acción tutorial; apoyo al plan de orientación académica y profesional) en lo referente a las actuaciones desarrolladas en los mismos.

    Parte B) Preparación y exposición oral de una Unidad Didáctica

    • Organización, coherencia y contextualización.
    • Adecuación a los elementos del currículo correspondiente.
    • Claridad de la exposición. Preparación y exposición del plan de actuación de un programa de intervención y/o línea de actuación (Orientación Educativa)
    • Claridad de la exposición. – Contextualización del programa y/o línea de actuación en el ámbito correspondiente.
    • Expresión de los objetivos, destinatarios, acciones concretas y evaluación de las mismas.

    Parte C) Debate con el tribunal

     – Concreción y corrección en las respuestas dadas.

    • Aportación de argumentos y datos actualizados y/o ampliados respecto de la exposición oral.
    Fuente: https://www.educantabria.es/reposicion-2023/24

    ¡Muchísima fuerza y ánimo para los opositores/-as cántabros/-as!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.