Getting your Trinity Audio player ready... |
En la tarde de ayer conocimos cuál ha sido el examen práctico de Lengua y Literatura en Cantabria. Cuando insistimos en que a estas oposiciones hay que ir muy preparado, no es en vano. Cualquier cambio de última hora puede suponernos un verdadero fiasco y generar en nosotros una serie de dudas e incertidumbres que de al traste con años de trabajo y sacrificio. Todo sucede de manera repentina, como un «flash». En un tiempo microscópico debemos demostrar lo que sabemos y lo que valemos. Ha sucedido así en Cantabria, Comunidad en la que los opositores han sido sorprendidos por un cambio a última hora, según venimos comentando en recientes entradas del blog.
El examen práctico ha consistido en el desarrollo escrito de una variada serie de cuestiones a propósito de dos textos bien distintos: un fragmento en prosa de Galdós y un poema de Pere Guimferrer (texto menos “novísimo senior” y más de la “coqueluche”). Precisamente, hace dos semanas comentábamos un texto de Antonio Martínez Sarrión. Las 8 cuestiones que les han planteado pertenecen a los niveles gramaticales, lingüísticos y literarios:
- Cuestión del nivel fonético-fonológico con el comentario fónico de las palabras y del texto.
- Pregunta del nivel morfológico con el análisis de palabras y la morfología derivativa.
- Práctica del nivel sintáctico con el análisis de un periodo oracional complejo.
- Ejercicio de contextualización literaria de ambos textos.
- Supuesto relacionado con el análisis pragmático de la cohesión textual.
- Análisis métrico.
- Pregunta sobre figuras retóricas y el análisis estilístico.
- Descomposición morfológica y comentario fónico de palabras.
Preparar las oposiciones de Lengua y Literatura en Cantabria
Como en el caso de Madrid, el haber asistido a las clases, siguiendo las pautas de los planes de trabajo semanales es suficiente y sobrada garantía para un adecuado desarrollo de este examen, cuyo planteamiento y diseño se han visto alterados a última hora.
Un examen, extenso, completo y denso, en el que las compañeras de Cantabria han tenido que esforzarse al máximo para desarrollar todas y cada una de las ocho cuestiones propuestas.
Pienso una vez más que el enfoque que hemos imprimido a la preparación es el adecuado y útil, y el examen presentado en Cantabria ayer por la tarde lo confirma.
Se encuentra en el carácter cántabro el germen de la lucha y la gran fortaleza que proporciona la cercanía de las montañas. Las compañeras que han opositado por Cantabria han comprendido la importancia que tiene el dominar todos los niveles de la preparación, como requisito necesario para superar con creces unos exámenes de oposición susceptibles de experimentar variaciones y cambios de última hora. Los dos bloques que dedicamos al análisis de niveles (lingüístico, filológico, léxico-semántico, pragmático, discursivo…) en las clases semanales , y que trabajamos de forma transversal a lo largo de toda la preparación, pretenden asentar las bases filológicas, gramaticales y lingüísticas para saber desarrollar y encarar estos ejercicios.
Necesidad de dominar todos los niveles y planos
El examen de Cantabria al igual que el de Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia, exigen una base y un nivel elevado y completo de conocimientos. Nos hemos consagrado al trabajo de todos los niveles posibles con el el objetivo y la convicción de que para superar la parte práctica de las oposiciones no hay atajos ni fórmulas milagrosas. Me decía hace un tiempo una compañera de trabajo que a ella le supuso más esfuerzo aprobar la oposición que sacar la carrera. Si a la relación anterior, sumamos el estudio de los temas y la didáctica, comprobaremos que solo a partir del conocimiento exhaustivo, profundo y especializado de la disciplina se puede dar el salto a la plaza. La plaza “no se toma por asalto”: es el resultado de un proceso de maduración personal, académica y formativa, que exige entrega y reclama esfuerzo y conocimiento.
Este año es el año de las innovaciones y del cambio generalizado en la parte práctica de todas las comunidades. Nosotros trabajamos con la idea de afianzar una especialización redonda y completa, sin fisuras. Solo así podemos dormir tranquilos, con la confianza de que podremos afrontar cualquier clase de análisis.
Las compañeras de la preparación de Cantabria, a pesar del cambio de última hora, parece que han salido contentas. Vamos a esperar los resultados. Desde aquí os deseo la mejor de las suertes.