Getting your Trinity Audio player ready... |
En este artículo tratamos algunas novedades de las oposiciones a profesor de lengua de Andalucía de 2024. Durante este verano hemos recibido consultas de opositores y opositoras andaluces/as sobre el CURSO UNIDAD DIDÁCTICA LOMLOE. Se trata de opositores/as que no acababan de tener claro si debían elaborar y entregar una unidad didáctica o situación de aprendizaje en la parte B de las oposiciones de 2024 de Andalucía. La Administración no ha dejado clara este requisito en la convocatoria del concurso-oposición a profesor de Enseñanza Secundaria de Andalucía, en su Orden reguladora.
Duda a la que hemos respondido siempre lo mismo: debéis leer la convocatoria de oposiciones en su dictado. Es en ella y no en otro documento oficial donde se encuentran las bases reguladoras del proceso selectivo, la estructura de las pruebas, tiempos y plazos, requisitos formales, etc.
En la presente entrada nos hacemos eco de las últimas especificaciones y aclaraciones de la Junta de Andalucía sobre la entrega de la unidad didáctica y la situación de aprendizaje.
Novedades de las oposiciones de Andalucía 2024: Elaboración, entrega y defensa de una unidad didáctica que contenga, al menos, una situación de aprendizaje.
El 30 de diciembre de 2022 la Junta de Andalucía publicó la convocatoria del proceso de oposiciones de estabilización. Desde aquel momento, un número no pequeño de opositores/as ha mantenido la incerteza de si debía entregar una unidad didáctica o una situación de aprendizaje. Las bases de la convocatoria lo dejaron muy claro desde el principio. Así, podemos leer a la letra: en la parte B los opositores y opositoras deberán elaborar y defender una unidad didáctica.
Recientemente la Junta de Andalucía ha aclarado estos puntos en relación a la parte de la defensa: ¿situación de aprendizaje o unidad didáctica? .Mediante una nota aclaratoria, la Administración matiza la base de la convocatoria. En esta nota añade la aclaración de que los opositores y opositoras deberán defender una unidad didáctica que contenga, al menos, una situación de aprendizaje. Se trata de una organización curricular de la defensa de la unidad que nosotros hemos venido defendiendo desde que apareció este constructo pedagógico , como podéis comprobar en diversos artículos y vídeos: ¿unidad didáctica o situación de aprendizaje? ¿o ambas?
Preparar bien las situaciones de aprendizaje sensu stricto
Otra de las novedades de las oposiciones de Andalucía 2024 de Lengua castellana y Literatura es que las situaciones de aprendizaje se integran en las unidades didácticas como tareas complejas. Estas herramientas asumen la principal función de movilización del conocimiento. Para ello utilizan técnicas que favorezcen la reflexión, la observación directa, las semejanzas y correlaciones con casos reales, etc. Se trata de una tarea orientada a motivar y sensibilizar al alumnado sobre las problemáticas que viven las sociedades de nuestros días. Decimos que los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 ofrecen un excelente repertorio temático apto para trabajar todas competencias clave e integrarlas en nuestra labor cotidiana en las aulas como profesores de lengua.
Sobre este sentido de las SSAA el anexo III del RD 217/2022 indica lo siguiente:
es imprescindible la implementación de propuestas pedagógicas que, partiendo de los centros de interés de los alumnos y alumnas, les permitan construir el conocimiento con autonomía y creatividad desde sus propios aprendizajes y experiencias. Las situaciones de aprendizaje representan una herramienta eficaz para integrar los elementos curriculares de las distintas materias o ámbitos mediante tareas y actividades significativas y relevantes para resolver problemas de manera creativa y cooperativa, reforzando la autoestima, la autonomía, la reflexión crítica y la responsabilidad.
Para que la adquisición de las competencias sea efectiva, dichas situaciones deben estar bien contextualizadas y ser respetuosas con las experiencias del alumnado y sus diferentes formas de comprender la realidad. Asimismo, deben estar compuestas por tareas complejas cuya resolución conlleve la construcción de nuevos aprendizajes.
Si nos atenemos a la letra del precepto, extraemos una caracterización de las situaciones de aprendizaje que se asimilan a las tareas y actividades funcionales y contextualizadas. Tras la primera mención, en el segundo párrafo, el precepto legal especifica: tareas complejas. Esta alusión apunta al carácter transformador, activo y movilizador de la SA. Este matiz la distancia de la unidad didáctica en sus aspectos más cognitivos y declarativos.
Entrega de la unidad didáctica (base 7.3)
Sobre este punto la convocatoria indica lo siguiente:
Una vez publicados los listados definitivos del personal admitido y excluido en este procedimiento, se abrirá un plazo de diez hábiles para que el personal aspirante admitido presente la unidad didáctica, previamente escaneada, a través del espacio habilitado al efecto en el portal web de la Consejería […]
En este plazo de 10 días deberá entregarse la unidad didáctica sometida a los requisitos de extensión y las normas de presentación de la base 8.1.2.:
La unidad didáctica, incluidos, en su caso, portadas, anexos o cualquier otro elemento, tendrá una extensión máxima de cinco páginas en formato DIN-A4, a una sola cara, con interlineado sencillo y tipo de letra Times New Roman, o similar, de 12 puntos sin comprimir.