Saltar al contenido

EXAMEN PRÁCTICO DE LA RIOJA O LA MODALIDAD MIXTA

    Continuamos compartiendo impresiones y reflexiones sobre el examen práctico de las oposiciones en diferentes Comunidades autónomas. Según nos traslada la  compañera aspirante por La Rioja , el examen práctico de esta comunidad se basó en la propuesta de dos textos a propósito de los cuales había que contestar a una serie de cuestiones.

    El primero de ellos fue un texto expositivo-argumentativo en el que había que desarrollar un comentario pragmático-discursivo de la adecuación, la coherencia y la cohesión textuales. Se trata, por tanto, de un análisis que ha de aunar nuestro tradicional análisis de pragmática general con el análisis más específico de las que venimos denominando las «tres patas» del nivel pragmadiscursivo: adecuación, coherencia y cohesión. Como sabéis, hemos venido trabajando este nivel de pragmática discursiva de forma transversal a lo largo y ancho de la preparación. Es más, en la plataforma del AULA VIRTUAL creamos un apartado específico: PRAGMÁTICA DISCURSIVA en el que hemos ido colgando una gran cantidad de recursos, modelos, prácticas, ejercicios… pues hemos sido conscientes desde el principio de su indubitable relevancia.

    El segundo texto propuesto fue un texto literario. Concretamente, se trató de un romance alegórico gongorino que daba para hablar de muchos aspectos (estas oposiciones Góngora y la Escuela gongorina han sido los ganadores por goleada) . Sobre este texto se plantearon dos cuestiones: extraer y explicar las figuras literarias del plano léxico-semántico y aplicar una propuesta didáctica a partir de la composición.

    En dos lucientes estrellas,
     y estrellas de rayos negros,
     Dividido he visto el Sol
     En breve espacio de cielo.
     El luciente oficio hacen
     de las estrellas de Venus,
     las mañanas como el alba,
     las noches como el lucero,
     las formas perfilan de oro,
     milagrosamente haciendo,
     no las bellezas oscuras,
     sino los oscuros bellos;
     Cuyos rayos para él
     son las llaves de su puerto,
     si tiene puertos un mar
     que es todo golfos y estrechos.
     Pero no son tan piadosos,
     aunque sí lo son, pues vemos
     que visten rayos de luto
     por cuantas vidas han muerto.

    Una modalidad de examen «mixta»

    Una modalidad de examen práctico que podemos denominar mixta, porque conjuga la tipología de las preguntas concretas con el análisis más general. Se trata más bien de un modelo mixto que estuvimos viendo en los casos de Andalucía y Castilla-La Mancha. Para planificar la parte práctica de La Rioja debemos ser conscientes de que se trata de una prueba no exenta de cambios y variaciones. Conocer los rasgos literarios de la lírica barroca, en general, y las constantes retóricas de la Escuela gongorina y Góngora, en particular, fueron bazas fundamentales que ayudaron en la labor de contextualización la composición e hicieron posible relacionar la retórica del texto con el sentido y la intencionalidad de dichas literaturas.

    ¡Muchísima suerte con las calificaciones para la compañera aspirante por La Rioja y también para el resto de aspirantes de esta Comunidad autónoma!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *