Saltar al contenido

EL EXAMEN PRÁCTICO DE CASTILLA-LA MANCHA O EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO PURO

    En Castilla-La Mancha viene siendo habitual que la parte práctica de las oposiciones de Lengua castellana y Literatura presente un comentario lingüístico- gramatical. En 2006 se propuso un comentario lingüístico completo para un texto de Goytisolo. Después, tras las dos convocatorias del periodo transitorio en las que desapareció el práctico, se volvió a presentar un fragmento de Nazarín (1895) con cuestiones de los niveles del análisis lingüístico desglosado. Este pasado sábado los opositores tuvieron la posibilidad de elegir dos cuestiones de entre las cinco propuestas, todas ellas pertenecientes a los niveles gramaticales y lingüístico.

    Texto sencillo, del género del ensayo, presto para trabajar diferentes planos gramaticales. Ha confundido a los opositores  la enunciación de alguna cuestión, enunciada de forma poco clara y en la que no supieron adivinar lo que realmente se estaba pidiendo.

    Los opositores castellano-manchegos se han encontrado con un texto breve, claro y sencillo, estructurado en tres párrafos, a propósito del que se han propuesto cuestiones relacionadas con la sintaxis, la morfología, la pragmática  y la semiología.

    Examen de cuestiones concretísimas para cuya resolución han sido necesarias buenas dotes de destreza, habilidad de análisis y claridad de ideas, pues el tiempo, tal y conforme os venía avisando, ha sido de 90 minutos con una pequeña ampliación.

    El texto propuesto: el género del ensayo

    Insistimos siempre en la necesidad de interrelacionar los planos gramaticales con el estilo y la intencionalidad del mensaje. En primer lugar es necesario comprender la tipología textual ensayística (hemos analizado un total de 5 textos ensayísticos) en los gradientes de subjetividad, carácter acientífico, reflexión, libertad temática, etc., primero; identificación del mensaje , y relación de ambos (tipología y mensaje) con la forma lingüística, es decir, el envoltorio lingüístico que subtiende la caracterización de la propia tipología genérica y la intención del emisor.

    El cambiante modelo de Castilla-La Mancha

    La idea fundamental que subyace a propósito de este modelo de examen práctico de Castilla-La Mancha es la de la incertidumbre y el cambio. Este cambio depende de la vicisitud determinada por la elección de la provincia de actuación. La alternancia en el modelo corre pareja a la de la provincia en la que se formen los tribunales. En 2018, la provincia de referencia fue Albacete. Este año ha sido Ciudad Real. El modelo de 2018 poco o nada tiene que ver con el de este año. Se trata, por tanto, de un examen práctico azaroso, impredecible y cambiante. El opositor ha de esforzarse en dominar todos los niveles posibles y no dejar nada al azar o a la improvisación. En Castilla-La Mancha te pueden preguntar cualquier cosa, según sople el viento del Este o del Oeste.

    Mucho ánimo y suerte  en las calificaciones a todos los compañeros opositores de Castilla-La Mancha.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *