Saltar al contenido

¿Contextualizamos? 24-10

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Este texto apareció en el ejercicio práctico de oposición de Lengua castellana y Literatura de Alicante, en la convocatoria de 2015. Se pedía el comentario filológico del mismo. El comentario filológico completo comprende, como sabéis, un análisis de todos los niveles, partiendo del vocalismo tónico, átono, consonantismo, etc… En este caso, ¿en qué fenómenos lingüísticos os fijaríais para llevar a cabo la datación del texto? ¿Observáis algún tópico o tema propio del periodo literario al que pertenece?

    Elementos de datación lingüístico-literaria

    Indicaros, como indicios para la datación, en primer lugar la importancia de la forma, no solo en todo lo que afecta a la lengua literaria sino también lo referente al metro y estrofa utilizada. Siempre tenemos que partir de estas consideraciones que están incardinadas en el plano textual. Navarro Tomás, en su Métrica española analizó los metros castellanos. He aquí que hay un punto de inflexión en la consideración de los moldes poéticos utilizados. Cristóbal de Castillejo mostraba extrañeza y quejaba de los nuevos metros castellanos. Véase:Reprehensión contra los poetas españoles donde llegaba incluso a calificar a los poetas innovadores como de «secta» y apelaba a la Santa Inquisición. El conservadurismo poético impregnaba la postura de los poetas que eran adeptos a la tradición e impermeables a cualquier tipo de aire italianizante.

    Elementos métricos

    Como punto de partida es interesante percatarse del metro utilizado en la composición. Es uno de los puntos de referencia. Sabemos que el metro largo fue utilizado en la Clerecía, pero estaba muy identificado. Se trataban de tetrástrofos monorrimos, en los moldes canónicos de la «Clerecía del Mester». A partir de ahí, hay pocos ejemplares que se «salgan» de esta pauta. Una de ellas está en Razón de amor. Vimos un fragmento en la anterior entrada de la contextualización.

    El metro, en resumen, es uno de nuestros aliados en nuestra labor de análisis ¿Podrías identificar la estrofa y contextualizarla?

    El texto está extraído del original:

     La ynmensa turbaçion
    d'este rreino castellano
    faze pesada mi mano
    y torpe mi discriçion
    que las oras y candelas
    que se gastauan leyendo
    agora gasto poniendo
    rrondas, escuchas y velas
    el tiempo bien despendido
    en las liberales artes
    en cauas y baluartes
    es agora conuertido:
    por tanto si fallesçiere
    la muy gentil eloquençia
    culpareys la diferençia
    del tiempo que lo rrequiere
    del qual un poco furtando
    aunque no syn grande afan
    a vos, señor de Almaçan
    pregunto mal consonando
    qual vos es menos molesta
    vuestra secreta prision
    o la vulgar detençion
    que vos es por el rey puesta
    maguer son en calidad
    algunt tanto discordantes
    anbas a dos son priuantes
    de la franca libertaad
    lo cual visto cuylarle
    a mi paresçer grosero
    en el solo carçelero
    consistir la mejoria

    ffin

    respondedme todavia
    generoso caballero
    que vos faga plazentero
    la dardana poliçia

    La lírica de cancionero de Gómez Manrique

    El autor del fragmento es Gómez Manrique. Tenéis una muestra de su obra en la antología y se le dedica una mención en los siguientes documentos:

    1-En el tema 45. Encabeza el apartado II. Poetas de la segunda mitad del siglo XV:

    «Gómez Manrique. Su amplia obra fue transmitida en un cuidado cancionero que recopiló él mismo. Contiene diversos tipos de composiciones: tema amoroso ( Carta de amores, Batalla de amores); loores, poesía de circunstancias, satírica o de alabanza, carácter elegíaco (Defunsión del noble caballero Garci Laso de la Vega).»

    2.-(Documento «La lírica del siglo XV» y Antología) También recogemos una muestra de su poesía en la antología. Destaca en la gaya ciencia por el cultivo del dezir. Sobrino del Marqués de Santillana, pide a su tío la recopilación de toda su obra en un Cancionero total.

    3.- (Documento «La literatura del siglo XV») Influye también en Juan de Mena que, próximo el final de su vida, emprende la redacción de las Coplas de los pecados mortales, obra que dejó inacabada. Alguna repercusión tuvo el texto, ya que las coplas fueron continuadas por poetas como Gómez Manrique, Pedro Guillén de Segovia y Fray Jerónimo de Olivares.

    3 comentarios en «¿Contextualizamos? 24-10»

    1. Son coplas de arte menor (redondillas con rima consonante), elección métrica que nos llevaría a pensar en la poesía de cancionero y en el siglo XV (Baena, Estúñiga, quizá el Cancionero General de comienzos del XVI…). Gráficamente, la ausencia de apócope nos sitúa ya necesariamente como pronto a finales del XIII, lo que reafirmaría esa datación posterior de siglo XV. Encontramos, además, rasgos propios del periodo como uso de «u» como consonante («gastauan», «conuertido») u oposición de fricativas dentoalveolares («turbaçion/faze»). Su sintaxis ya muestra, además, usos pronominales («se gastauan» o «respondedme»), lo que me llevaría a decir que no puede pertenecer a periodos más tempranos al XV.

      1. Hola, Carlos.

        Me parece muy apropiada tu argumentación para esta argumentación. La métrica apunta a un momento inconfundible. Además apoyas esta hipótesis con el análisis de la lengua. Estos rasgos estarían confirmados también por la temática. Las convulsiones y las rencillas por el poder en las que se vieron implicados autores como Santillana o Jorge Manrique. Estaría bien haber mencionado aspectos como las intensas vacilaciones gráficas y fenómenos fonotácticos como la contracción de preposición+determinante, característico de todo el periodo medieval.

        Gracias por tu aportación.

        José.

    Los comentarios están cerrados.