Os propongo un nuevo texto para realizar el ejercicio de contextualización lingüística, comentario lingüístico y el comentario histórico-literario. En esta ocasión podéis centraros en los aspectos más llamativos sobre el metro utilizado y la forma de proyectar el tratamiento amoroso (Pista.- habría que ver si el tratamiento del tema amoroso se ha adaptado a los nuevos cánones petrarquistas o continúa el desarrollo de la serie medieval).
Texto para el entrenamiento
Señora, vuestros cabellos
de oro son,
y de acero el corazón
que no se muere por ellos.
No son de oro, que no es el
oro de tanto valor;
porque no hay cosa mejor,
los comparamos con él.
Yo digo que el oro es dellos
y ellos son
tesoro del corazón,
que siempre contempla en ellos.
Son de lumbre, son de cielo,
son de sol, y más si hay más
adonde suba el compás
lo más precioso del suelo.
No hay que comparar con ellos,
de oro son,
y de acero el corazón
que no se muere por ellos.
Vuestros cabellos, señora,
son de oro para mí,
que cada uno por sí
me enriquece y me enamora.
Las almas ponéis en ellos
en prisión,
y es de acero el corazón
que no se muere por ellos.
La influyente escuela literaria del amor cortés y su raigambre trovadoresca
La utilización del metro breve, junto con el tratamiento del amor y la dama, propio del «Dolce stil novo» , nos puede conducir en la contextualización. Aún no se han superado algunos esquemas medievales. Podemos pensar en base a esto que se trata de una composición de inicios del Renacimiento. Concretamente pertenece a Gregorio Silvestre (1520-1569).
Las aportaciones críticas de Rafael Lapesa
Añadamos la opinión de Rafael Lapesa , recogida en la obra: La trayectoria poética de Garcilaso, Madrid, Editorial Gredos, 1982, según la cual la influencia del fondo trovadoresco del amor cortés alcanzaría en la lírica castellana 4 siglos de tradición. Esta singular visión del amor atormentado se proyecta a la escuela petrarquista y las formas italianizantes: he aquí el sincretismo y la constitución integral de la lírica española del primer Siglo de Oro. Es muy común observar cómo la relevancia que alcanza esta temática y estética puede llegar incluso a nuestros días. Proyectemos estas ideas sobre la literatura escrita por mujeres y la imagen de mujer y su tradición literaria ¿A qué conclusiones llegaríais?