Saltar al contenido

¿Contextualizamos? 2-2-2020

    No podemos dejar pasar esta importantísima composición que seguro que ya conocéis. Es importante analizar en ella los distintos elementos de la tradición… y un método o procedimiento estilístico también característico de su autor.

     Mientras por competir con tu cabello,
    oro bruñido, el sol relumbra en vano,
    mientras con menosprecio en medio el llano
    mira tu blanca frente el lilio bello;
    mientras a cada labio, por cogello,
    siguen más ojos que al clavel temprano,
    y mientras triunfa con desdén lozano
    del luciente cristal tu gentil cuello;
    goza cuello, cabello, labio y frente,
    antes que lo que fue en tu edad dorada
    oro, lirio, clavel, cristal luciente,
    no sólo en plata o viola troncada
    se vuelva, más tú y ello juntamente
    en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

    Principio de elaboración intertextual: las fuentes literarias

    Esta composición está en relación de intertextualidad directa con la famosa de Garcilaso, que ya estuvimos analizando en su día en una clase. De hecho dio lugar a bastantes confusiones entre los aspirantes el año que apareció en Madrid:

     Mientras por competir con tu cabello,
    oro bruñido, el sol relumbra en vano,
    mientras con menosprecio en medio el llano
    mira tu blanca frente el lilio bello;
    mientras a cada labio, por cogello,
    siguen más ojos que al clavel temprano,
    y mientras triunfa con desdén lozano
    del luciente cristal tu gentil cuello;
    goza cuello, cabello, labio y frente,
    antes que lo que fue en tu edad dorada
    oro, lirio, clavel, cristal luciente,
    no sólo en plata o viola troncada
    se vuelva, más tú y ello juntamente
    en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
    

    Peculiaridades lingüísticas de cara al entrenamiento: la reelaboración tópica

    De esta composición hemos de tener en cuenta los siguientes aspectos:

    1.-En este soneto, Góngora reelabora el tópico renacentista del carpe diem desde una perspectiva barroca. Se pueden establecer comparaciones también con el soneto de Sor Juana, Miró Celia una rosa…

     Miró Celia una rosa que en el prado
    ostentaba feliz la pompa vana
    y con afeites de carmín y grana
    bañaba alegre el rostro delicado;
    y dijo: Goza, sin temor del hado,
    el curso breve de tu edad lozana,
    pues no podrá la muerte de mañana
    quitarte lo que hubieres hoy gozado.
    Y aunque llega la muerte presurosa
    y tu fragante vida se te aleja,
    no sientas el morir tan bella y moza;
    mira que la experiencia te aconseja
    que es fortuna morirte siendo hermosa
    y no ver el ultraje de ser vieja.

    Localización lingüístico-literaria del texto

    Aunque los motivos utilizados por Góngora no son muy distintos de los de sus precedentes, el tratamiento que hace de ellos se corresponde claramente con la sensibilidad e ideología del Barroco ¿Cómo realiza el poeta cordobés la descripción de la juvenil belleza de la dama?

    La mayor artificiosidad del soneto gongorino queda también patente en la segunda parte del poema, en la que utiliza un recurso de influencia italiana: la correlación y recolección de términos diseminados. Posee una función de diseminación y enumeración de elementos que luego se sintetizan en la argumentación (no olvidemos la formación escolástica de Góngora).

    Actitud ante el mundo: el proceso de idealización

    La actitud barroca ante el mundo, y en especial su visión del transcurso del tiempo, queda patente en el uso que Góngora hace del tiempo. Queda así patente en el uso de los tiempos verbales en el poema. Es relevante los usos del pretérito perfecto en el verso 10.

    En último término el magnífico verso final, que mantiene en parte la correlación establecida en los versos 10 y 12, viene a resumir a la perfección el sentido del poema y la actitud del autor, tan típica de la época, frente a la realidad: la apariencia y la vanitas están aquí presentes. No olvidemos la fuerte interrelación de las creaciones literarias del momento con este motivo pictórico.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.