Saltar al contenido

La importancia de estudiar y entrenar la morfología

en las oposiciones de Lengua y literatura (II)

Morfología derivativa

Superado el sincretismo del compuesto morfosintaxis, la morfología y la sintaxis se erigen como parcelas de estudio independientes, pero, al mismo tiempo, interrelacionadas. En la aplicación del estudio de la morfología en los procesos selectivos de oposición no podemos olvidar esta premisa. De modo que en este artículo realizamos un breve esquema de desarrollo de la morfología, en su vertiente léxica y derivativa, con ánimo de clarificar conceptos muy útiles y de aplicación directa a la preparación práctica y de la didáctica de la Lengua castellana y su Literatura.

Particularidades de la formación de palabras

La formación de palabras, constituye un ámbito de conocimiento que se encarga de estudiar los mecanismos mediante los cuales se crea y renueva el léxico. Estos mecanismos son principalmente morfológicos, relacionados con la combinación de palabras y sus subunidades. No obstante, la creación de palabras también puede incluir procedimientos como préstamos de otras lenguas, la formación de nuevos términos a partir de las iniciales de nombres de instituciones (acronimia), o la eliminación de unidades al final de las palabras, conocida como apócope o acortamiento.

Contextos de formación de palabras

Los ejemplos de formación de palabras pueden encontrarse no solo en el léxico existente registrado en los diccionarios de diferente índole, sino también en neologismos de la terminología científica, tecnológica, comercial, en medios de comunicación, en la literatura moderna y en el lenguaje coloquial e innovador del habla popular actual. Dependiendo de la procedencia de los datos, el estudio puede ser diacrónico (examen de los patrones morfológicos a lo largo del tiempo), o sincrónico, enfocado en las tendencias actuales y futuras del vocabulario.

Análisis diacrónico y sincrónico

El análisis etimológico muestra los patrones que se derivan de fuentes griegas o latinas y su forma de evolución a la par que el desarrollo del castellano. Los criterios morfológicos describen las combinaciones actuales de unidades, mientras que las consideraciones semánticas explican las interrelaciones entre los componentes de la palabra desde la perspectiva del significado. Todo esto tiene implicaciones lexicográficas ya que los nuevos términos, tras un periodo de uso, se admiten en los diccionarios.

Evolución de los modelos lingüísticos

En los temas de gramática de las oposiciones de lengua y literatura, apuntamos los diferentes momentos de evolución de las escuelas lingüísticas. En efecto, a lo largo de la historia, las diferentes escuelas lingüísticas han favorecido distintos criterios en función de la óptica analítica aplicada. Antes del siglo XX, el enfoque diacrónico se centraba en las transformaciones del léxico a lo largo del tiempo. Este paradigma destacaba las influencias étnicas y los orígenes etimológicos del léxico. Este enfoque se refleja en los diccionarios y en estudios específicos de formación de palabras, donde la etimología tiene un papel preponderante, como se observa en trabajos sobre la morfología derivativa del castellano y en gramáticas tradicionales españolas.

Cambio de perspectiva en el siglo XX

Con la llegada del estructuralismo y los lingüistas saussurianos a principios del siglo XX, se adoptó una perspectiva sincrónica y descriptiva, analizando los sistemas y reglas internas del lenguaje sin depender de su desarrollo histórico. Sin embargo, la formación de palabras no fue el foco principal en este período, ya que el interés se desplazó hacia los segmentos mínimos del habla, como los morfemas y fonemas.

Influencia del generativismo transformacional. El tema 2 de las oposiciones de Lengua castellana y literatura

En el tema 2 del temario de oposiciones , explicamos que a finales de los años 50, la teoría lingüística se vio profundamente influida por el generativismo chomskiano, que inicialmente se centró en la sintaxis, pero que luego volvió a interesarse por la palabra, especialmente en su función dentro de la estructura profunda y en sus relaciones sintácticas parte-parte. La creatividad gramatical y la competencia léxica innata del hablante comenzaron a ser valoradas, otorgando a la formación de palabras un papel fundamental en la teoría lingüística general. La lengua puede estudiarse desde el punto de vista naturalista, pues existe un órgano lingüístico común a los hablantes. De ahí derivaron las teorías innatistas.

Integración de la morfología en la sintaxis: un paradigma superado

En la evolución de la Gramática Generativa Transformacional (GGT), la formación de palabras se integró en la estructura de la oración. Los lingüistas aplicaron el análisis transformacional al léxico, buscando una base lógica para la formación de palabras complejas, y analizaron estas palabras como si respondieran a una estructura sintáctica, aunque esto condujo en ocasiones a conclusiones erróneas, como la falta de consideración del componente semántico o de otras relaciones sintácticas.

Límites y críticas a la gramática transformacional y sus reglas

Las insuficiencias del transformacionalismo aplicado al léxico han sido señaladas por diversos especialistas. El enfoque transformacional, aunque útil para ciertos análisis, no logra explicar la ausencia de formas morfológicamente posibles pero inaceptables desde un punto de vista semántico o pragmático. Este enfoque también mostró inadecuaciones en el análisis de los paradigmas morfológicos irregulares, lo que llevó a críticas y a la búsqueda de nuevas perspectivas en la formación de palabras.

Avances en la fonología generativa y su impacto

Desde los años 70, se han hecho propuestas que separan la formación de palabras de la gramática estructural, considerándola de manera intrínseca. Esto llevó a una revitalización del lexicón y al desarrollo de la fonología generativa, que ha demostrado una mayor regularidad en los patrones de formación de palabras de lo que se había supuesto anteriormente. Aunque todavía existen irregularidades de índole léxica, los estudios han revelado que muchas de ellas se pueden considerar más aparentes y superficiales que reales, ofreciendo así un análisis ciertamente más riguroso, profundo y completo de los procesos de formación de palabras.

La morfología derivativa: un breve trazo histórico

La modernidad gramatical de  Antonio de Nebrija (1492)

Nebrija analizó la derivación como un proceso morfológico basado en la categoría gramatical de la palabra primitiva, a la que llamó primogénita. Clasificó los resultados del proceso derivativo en denominativos, verbales, participiales y adverbiales. Su contribución radica en su enfoque intuitivo de la formación de palabras como un aspecto crucial de la gramática.

La morfología derivativa diacrónica de Alemany Bolufer (1920)

En su Tratado de la formación de palabras, este morfólogo se centra en la naturaleza de la palabra base para la formación de derivados, diferenciando entre derivados primarios y secundarios. Su estudio es diacrónico, comparando lexemas españoles con sus étimos latinos o griegos. También introduce una clasificación novedosa e innovadora de los sufijos basada en la acentuación.

Tradición gramatical de la Real Academia Española

La gramática de 1931

La RAE dedica un capítulo a la formación de palabras bajo los títulos de derivación, composición y parasíntesis. Se distingue entre elementos latinos, griegos y castellanos, y se subdivide el proceso derivativo en nominal y verbal. También presenta una lista de sufijos con caracterización semántica y etimológica. Asimismo, acepta y difunde las distinciones fonético-fonológicas propuestas por Alemany.

El Esbozo de 1973 

La formación de palabras se relega al epígrafe: «Morfemas derivativos y composición». Se introduce una distinción muy novedosa y original para la época entre compuestos endocéntricos y exocéntricos, y se critican algunas subdivisiones de la composición por su falta de claridad.

Plano de la sufijación

Malkiel analiza varios grupos de sufijos, enfocándose en las relaciones entre ellos para entender la selección de sufijos en las bases. Su enfoque es diacrónico, siguiendo la evolución desde el latín vulgar.

Por su parte, Menéndez Pidal (1904) estudia la evolución del sistema de sufijos desde el latín vulgar. El maestro gallego-asturiano demuestra cómo los sufijos pueden cambiar de categoría sintáctica o semántica con el tiempo. Un profesor y maestro que debéis citar y conocer en el comentario lingüístico-filológico de las oposiciones de lengua y literatura, dada su originalidad dentro de los estudios lingüísticos.

En su Morfología (1970) Narváez revisa los procesos de formación de palabras del español de América, dividiendo la afijación en «modificativa» y «transformativa». Aunque su clasificación es útil, algunos ejemplos son dialectales, lo que puede dificultar su reconocimiento.

Aportaciones desde el ámbito de la teoría generativa-transformacional

Con la teoría generativo-transformacional, se publican trabajos que aplican sus principios al estudio de la palabra compleja en español. Sableski Falk y otros autores exploran la nominalización y otros procesos sintácticos relacionados con la morfología.

De su parte, Monge (1970)  aborda el estudio de la productividad de los sufijos, clasificando algunos generalmente considerados afectivos como denominales abstractos, y analiza sus variantes dialectales.

Diacronía y sincronía en la sufijación valorativa

Los sufijos diminutivos, aumentativos y peyorativos han sido objeto de estudios como los de González Ollé, que se centran en el uso histórico y geolectal de los sufijos valorativos entre regiones. Gooch realiza un análisis sincrónico basado en un corpus lingüístico más actual, destacando matices de significado en la adjunción sufijal.

Fonética y morfología frente a frente

En este campo, señalamos importantes aportaciones como la de Harris, que estudia el papel de la vocal temática en la nominalización deverbal desde un enfoque generativo chomskiano. Martínez Celdrán amplía este análisis morfofónico al español, proponiendo reglas y restricciones específicas.

De su parte, Urrutia Cárdenas (1978) encabeza una tendencia reciente que integra la formación de palabras en el nivel léxico de la gramática, enfocándose en la motivación morfofónica y en cómo el análisis gramatical implica una interacción entre diferentes niveles.

Conclusiones: el conocimiento de la morfología y su importancia en los exámenes de oposiciones

La flexibilidad de la morfología derivativa en español se correlaciona con la productividad como base de la creación léxica actual, necesaria para adaptarse a los cambios estructurales y léxicos. No podemos obviar, asimismo, la relevancia que el anglicismo ha alcanzado en la lengua para la creación de neologismos, especialmente en el español de América, si bien es cierto que el español ha demostrado una notable fidelidad a sus mecanismos de creación léxica basados en la derivación y la composición.

El estudio de la morfología derivativa del español revela una rica interacción entre los niveles gramaticales, que continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades de la lengua en contextos cambiantes. En las oposiciones de lengua y literatura, es muy importante conocer sus peculiaridades, pues nos ayudarán a realizar un trazado más amplio y abarcador a nivel teórico del temario de oposiciones en su vertiente gramatical y lingüística.