Saltar al contenido

¿Contextualizamos 15-1-2021

    Getting your Trinity Audio player ready...

    Continuamos con nuestra labor continua y lineal de lectura e identificación lingüística y literaria de textos con probabilidad de aparición en la parte del práctico de la oposición de lengua.

    He aquí una nueva muestra para abundar en esta labor.


    —¡Oh vida, no habías de comenzar, pero ya que comenzaste no habías de acabar! No hay cosa más deseada ni más frágil que tú eres, y el que una vez te pierde, tarde te recupera: desde hoy te estimaría como a perdida. Madrastra se mostró la naturaleza con el hombre, pues lo que le quitó de conocimiento al nacer le restituye al morir: allí porque no se perciban los bienes que se reciben, y aquí porque se sientan los males que se conjuran.

    ¡Oh tirano mil veces de todo el ser humano aquel primero que con escandalosa temeridad fió su vida en un frágil leño al inconstante elemento! Vestido dicen que tuvo el pecho de aceros, mas yo digo que revestido de yerros. En vano la superior atención separó las naciones con los montes y los mares si la audacia de los hombres halló puentes para trasegar su malicia. Todo cuanto inventó la industria humana ha sido perniciosamente fatal y en daño de sí misma: la pólvora es un horrible estrago de las vidas, instrumento de su mayor ruina, y una nave no es otro que un ataúd anticipado.

    Parecíale a la muerte teatro angosto de sus tragedias la tierra y buscó modo cómo triunfar en los mares, para que en todos elementos se muriese. ¿Qué otra grada le queda a un desdichado para perecer, después que pisa la tabla de un bajel, cadahalso merecido de su atrevimiento? Con razón censuraba el Catón aun de sí mismo entre las tres necedades de su vida el haberse embarcado por la mayor. ¡Oh suerte oh cielo oh fortuna!, aun creería que soy algo, pues así me persigues; y cuando comienzas no paras hasta que apuras: válgame en esta ocasión el valer nada para repetir de eterno.

    Desta suerte hería los aires con suspiros, mientras azotaba las aguas con los brazos, acompañando la industria con Minerva. Pareció ir sobrepujando el riesgo, que a los grandes hombres los mismos peligros o les temen o les respetan; la muerte a veces recela el emprenderlos, y la fortuna les va guardando los aires: perdonaron los áspides a Alcides, las tempestades a César, los aceros a Alejandro y las balas a Carlos Quinto.

    Mas ¡ay!, que como andan encadenadas las desdichas, unas a otras se introducen, y el acabarse una es de ordinario el engendrarse otra mayor: cuando creyó hallarse en el seguro regazo de aquella madre común, volvió de nuevo a temer que enfurecidas las olas le arrebataban para estrellarle en uno de aquellos escollos, duras entrañas de su fortuna; Tántalo de la tierra, huyéndosele de entre las manos cuando más segura la creía, que un desdichado no sólo no halla agua en el mar, pero ni tierra en la tierra.

    Localización literaria

    Una de las obras con mayor calado e importancia dentro del periodo barroco del Segundo Siglo de Oro ( o Siglos de Oro, como quería Ramón Menéndez Pidal) es El Criticón (1951-1957), obra de carácter moral y filosófico que contiene claves únicas para la diferenciación de la lengua y estilos barrocos. En esta obra se define, con toda magnitud y grandeza, el nuevo tipo humano, «El discreto», un ser proteico, que moldea su personalidad a las características de la época. No olvidemos que Gracián perteneció a varias Academias en las que fluía el aprendizaje de una Poética de corte idealista, basada en la originalidad del aforismo y subtendida por el conceptismo puro.

    No podemos obviar la influyente figura de Gracián dentro del conceptismo literario. Quevedo, buen lector de Agudeza y Arte de ingenio (1648), revelará una preferencia muy marcada y singular por el legado literario de Baltasar Gracián. El sentido filosófico y moral en los sonetos quevedianos bebe de manera directa de las fuentes de este autor, que, a su vez, miró más lejos, allá en la Patrística, el Dogma filosófico de S. Agustín o las fuentes bíblicas.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.