Saltar al contenido

¿Podré presentarme al concurso-oposición por las dos vías prioritarias?

    Getting your Trinity Audio player ready...

    En una entrada pasada estuvimos analizando el posible reparto de plazas para el concurso-oposición de Secundaria en distintas comunidades autónomas. A falta de confirmar en algunas de ellas el número de plazas que de manera más específica irán a Lengua castellana y Literatura, debemos tener una idea clara: la certeza absoluta es que se van a convocar muchas plazas de forma escalonada, por cuanto tendréis la posibilidad de concurrir por las dos vías de acceso: vía 2 (RD 270/2022) y vía 3 (RD 276/2007). Este escenario es muy favorable y esperanzador puesto que amplía ostensiblemente las probabilidades de obtener plaza. Cuando suene el pistoletazo de salida habrá una avalancha de convocatorias y fechas de exámenes no necesariamente coincidentes.

    La información que nos trasladan desde Madrid apunta a que los procesos de oposición de las vías 2 y 3 antedichas se desarrollarán de forma separada. El concurso de méritos reordenará a nivel nacional las preferencias de elección de comunidades autónomas por las que el opositor desea concurrir. A mediados de junio comenzarían las pruebas estructuradas conforme a las dos vías de consolidación y reposición. Los primeros exámenes de la vía 2 podrían celebrarse el día 20, y, el sábado siguiente, arrancar el proceso de la vía 3. Este calendario escalonado ofrece la ventaja de que todos podréis concurrir por todas las vías posibles.

    Preparar la vía 3 implica asegurar la vía 2

    En preparadorlengua.com venimos insistiendo en la importancia de trabajar la vía 3 como una opción de preparación ganadora. En el momento en el que conocimos la transformación a la que iban a someter el sistema selectivo nosotros decidimos continuar desarrollando la preparación del práctico en 2021-22, a pesar de que algunos opositores mostraron su escepticismo sobre la utilidad de continuar preparando la parte práctica en un contexto de posible desaparición.

    Os pedimos encarecidamente que os presentéis por todas las vías en todas las comunidades que os sea posible. Las fechas aún no se conocen, pero lo importante es tener claro el concepto de que hay que luchar a muerte por la plaza y la única forma para conseguirla pasa por haberte preparado intensísimamente primero.

    Las ventajas de trabajar y planificar la vía 3 son indudables: temario y didáctica son bloques que están íntimamente relacionados con el del práctico. Analizar textos literarios y no literarios en todos sus niveles es una tarea que procura un fondo de conocimientos que potencia las sinergias con el resto de dimensiones del sistema de preparación. Nuestro objetivo es todavía más ambicioso: debemos explotar al máximo las ventajas que ofrece el acceso por los dos mecanismos. Si hemos preparado con fuerza la vía 3 más compleja, obtener una buenísima calificación en la vía 2 es pan comido.

    La especificidad de la vía 2 (RD 270/2022)

    Como sabéis, la vía 2 de consolidación de concurso-oposición exige desarrollar un tema (ya estuvimos explicando la importancia de estudiar un temario que ofrezca garantías reales; no vale cualquier temario) y defender una unidad didáctica deslumbrante, actualizada a la nueva legislación LOMLOE. La diferencia con la vía 3 está en que ,en vez de estudiar 15 unidades, deberás elaborar solo una. Otra diferencia se encuentra en la preparación del la parte práctica. No obstante, debéis tener altitud de miras, agotando al máximo todas las ventajas que ofrece concurrir por procesos diferenciados. Ello requiere una profunda preparación para llegar a la meta superior.

    La exigencia, el nivel y la cualificación como requisitos fundamentales para aprobar con plaza

    Es sumamente importante albergar el pensamiento de que la única seguridad con la que contáis es que debéis ir a los procesos extraordinariamente muy bien preparados. Lo demás vendrá dado: fechas de exámenes, número de plazas, etc. La garantía está en que conseguir el nivel de excelencia (para lo cual nosotros trabajamos y te exigimos) os permitirá presentaros con seguridad en todas aquellas comunidades que deseéis y por cualquiera de las vías posibles. En algún sitio y por cualquiera de las vías os encontraréis con la plaza.

    Nuestro objetivo: conseguir el máximo número de aprobados

    Nuestro objetivo principal es lograr que el opositor que se prepare con nosotros consiga la plaza. Por dos motivos. En primer lugar, el opositor que logra plaza con nosotros hablará siempre bien de nuestra preparación y nos recomendará allá por donde vaya. Un porcentaje no despreciable de nuestros opositores procede de referencias y del “boca a boca”. 

    En segundo lugar, para nosotros el hecho de acompañar al opositor al encuentro con la plaza es un motivo de orgullo inconmensurable. Es una de las mayores satisfacciones a nivel personal, humano y profesional. Significa que nuestro trabajo y esfuerzo han merecido la pena. La ayuda y el sacrificio compartido habrán dado sus frutos. Compartir la alegría de una persona es una vivencia insustituible.

    Para conseguir la plaza no hay atajos ni fórmulas milagrosas

    Hace poco recibimos la consulta de una persona sobre la posibilidad de preparar de manera “exprés” las oposiciones. Obviamente la respuesta fue negativa: nosotros no ofrecemos tal cosa. Sí ofrecemos un camino definido, un sistema limpio y efectivo y una forma seria y rigurosa de trabajar y hacer las cosas. Una preparación intensa y fuerte que te exige.

    Están engañados aquellos que piensan que con un “curso exprés” lograrán sacar la plaza. Un marketing engañoso y el reclamo de un éxito fácil te llevarán a que pierdas tu tiempo y tu dinero. Lo realmente cierto es que preparar estas oposiciones exige sacrificio y esfuerzo, cumpliendo siempre con un calendario de trabajo exigente y serio, y creer en el firme propósito de que conseguir los objetivos marcados y temporalizados por la preparación es posible: realizar el cuadernillo de tareas mensuales, preparar los planes de trabajo semanales de los cursos, asistir a las clases o visualizarlas en diferido, programar desde el primer momento, etc.

    Cumplir con los objetivos de la preparación, primero; aprobar con plaza, después

    El planteamiento es el mismo siempre. Las condiciones de partida son las de aferrarse y creer en él y estar sumamente convencido de su efectividad: si alcanzas los objetivos que te marcamos, te encontrarás en la antesala de la plaza. Sentirás la total tranquilidad que procura estar muy bien preparado para poder encarar las pruebas con sobradas garantías de éxito. Habrás conseguido el nivel que exigimos y la natural dureza de esta prueba te habrá curtido en un nivel superior al del tus competidores. El nivel se alcanza y, además, funciona. Por eso, nuestra preparación pide, exige, demanda, te somete al ritmo de trabajo del calendario semanal… porque lo que queremos es ayudarte a que consigas la plaza sea como sea. En este punto de satisfacción tu sacrificio e inversión habrán merecido la pena. Pero lo primero es que estés totalmente convencido de ello: el nivel que habrás alcanzado hará posible que te enfrentes a las oposiciones con absoluta confianza y seguridad. Si alcanzas nuestros objetivos, la probabilidad de que obtengas la plaza es casi total.

    2 comentarios en «¿Podré presentarme al concurso-oposición por las dos vías prioritarias?»

    1. Buenas, le he escrito al correo desde diferentes correos personales. Me gustaría ponerme en contacto con usted para ver si es posible matricularme en septiembre. Mi teléfono es 679121303.

      Un saludo y muchas gracias.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.