Getting your Trinity Audio player ready... |
Termina hoy una semana de infarto en nuestra preparación de oposiciones (yo también me incluyo porque tampoco he tenido vacaciones, fines de semana ni “fiesta de guardar”) . Esta semana ha sido especialmente intensa y nerviosa. Hago mías vuestra inquietud y nerviosismo. Es comprensible que os asalte un torbellino de dudas de última hora del tipo «modernismo se escribe con mayúscula o minúscula», pero que en realidad nacen como consecuencia del estado de ansiedad y nerviosismo que atravesáis durante estas semanas previas al inicio de las pruebas.
Últimas clases de preparación
Tenemos la última clase de preparación mañana lunes . Tras esta sesión podéis leer reflexivamente la soluciones a las últimas prácticas que trabajaremos y dar un repaso de última hora a los esquemas de un máximo de 20 temas, aquellos que mejor lleváis preparados . Apoyaos siempre en los esquemas que os he facilitado y que deberéis llevar grabados a fuego. Dejad jueves y viernes para el descanso total: salid a pasear o a correr, realizad aquellas visitas que habéis ido aplazando, disfrutad de vuestra familia, etc. Debéis desconectar totalmente de las oposiciones como si ya hubieseis aprobado todos los exámenes. El concepto ha de ser el siguiente: “yo no me juego nada”. Debéis grabar esta idea en vuestras mentes por su potencia tranquilizadora y el sosiego anímico que proporciona. Pensad que, a pesar de que no sea así, vais a trabajar el siguiente curso de una forma u otra. Esta otra idea proporciona seguridad y firmeza. Esta semana me detendré algo más en las ideas que dislocan la mente del opositor y que debéis desterrar de la vuestra a toda costa. El mejor instructor y guiador es el de la serenidad de ánimo y la confianza en una buena preparación. Solo los que hemos pasado por este proceso conocemos las emociones, pensamientos y sensaciones que se apoderan de nuestras mentes en esos momentos.
Criterios de valoración de las oposiciones de Cantabria y Murcia
Por otra parte, me envían las compañeras de Cantabria y Murcia los criterios de valoración de las pruebas de oposición de sus comunidades autónomas, recientemente publicados. Me he alegrado al ver que, en el caso de Cantabria, los criterios reservan un bloque de puntuación para el comentario histórico-literario, apartado en el que, como sabéis, nos hemos detenido mucho y en el que hemos vertido tantísimo esfuerzo y dedicación desde un principio. No tenéis más que mirar todas las prácticas del nivel literario que abordan estos dos planos, lo histórico-literario y lo filológico. Asimismo, las referencias a este concepto han venido salpicando de forma constante las entradas del blog.
Por otra parte, en el caso de Murcia también encontramos criterios de calificación que apuntan en la similar dirección (conocimiento de la Historia de la Literatura, de la lengua literaria y de las claves críticas de índole metodológica que hemos de manejar a la hora de formalizar el comentario).
Iremos conociendo los criterios de valoración y calificación concretos en el resto de comunidades. Tened en cuenta que estos criterios siguen siendo muy generales e inespecíficos en la mayor parte de los casos. Los criterios concretos con los que valoran vuestros ejercicios son los que se encuentran relacionados en la plantilla de corrección concreta de cada tribunal. En algunos casos he comprobado que esta plantilla ni se ha creado, aspecto que muestra la dejadez y el desinterés con que trabajan ciertas comisiones de valoración.
Consagrad esta última semana al descanso y a la relajación totales. Os daré unas pautas a seguir el próximo sábado, día de inicio de los llamamiento a las oposiciones de Lengua y Literatura en algunas Comunidades como Andalucía y, en otras, de llamamientos e inicio de actuaciones.
Confiad en vuestras posibilidades y en vuestra preparación
Debéis confiar ante todo en vuestras posibilidades y en vuestra preparación. Tenéis que darlo todo en la primera parte, la peor de todas: la eliminatoria. A partir del momento en el que la superéis, podéis respirar con mayor tranquilidad: habéis superado el principal escollo y tenéis a la vista la calva de la cumbre. No olvidéis lo que venimos comentando: en algunas comunidades ajustan el número de aspirantes que superan la primera parte al número de plazas, con un pequeño margen al alza (Si, p.ej., ofertan 230 plazas, el número de aspirantes que pueden superar la primera parte se encuentra en el intervalo 240-250). Asimismo, en algunas convocatorias, se ha dado la situación de que han quedado plazas desiertas. Por tanto, superar la parte más compleja os llevará a tocar con las puntas de los dedos vuestra plaza.
Mucho ánimo y nos vemos mañana. Fuerza y ánimo en el arranque de esta semana clave.